La semana pasada nos entretuvimos un poquito para ver cómo inspirarnos para conseguir unos colores de glasa que combinen entre si para decorar galletas, los tipos de colorantes existentes y cuál es el mejor.

Y también descubrimos una original manera de medir la glasa para nuestras galletasa. Ahora ya sabes cuan importante es planificar los colores de tu glasa si quieres unas galletas que lleguen al corazón a través de los sentidos.

Si te perdiste algo, en la sección de tutoriales tienes las anteriores tres entregas. Y si no te perdiste ninguna…¿Tienes ganas de más? Lo sabía!

Bien, ahora si, ya es hora de colorear tranquilamente la glasa ¡Estamos más que preparadas! ¡Allá vamos!

Dar color a la glasa: tips generales

Como ya dije en el anterior post, en sí, colorear la glasa no es complicado: puedes hacerlo añadiendo la cantidad necesaria con un palillo hasta obtener la tonalidad de color que desees.

Sin embargo, es necesario que sepas que hay ciertos colores (los más oscuros: negro, rojo y marrón) que son bastante peliagudos.

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Yo aquí te daré una serie de tips para que cuando quieras obtener estos y otros colores tiquismiquis, te sea más fácil:

Rojo. Para obtenerlo hace falta añadir grandes cantidades de colorante y aun así siempre queda desabrido. Además, el aumento de colorante hace también que la glasa tenga un gusto muy feo. Lo mejor es que añadas cacao en polvo para los rojos intensos. Si lo quieres muy oscuro: bastara una pizca de negro.

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Negro. Con este color pasa exactamente lo mismo. Si no quieres que te quede un gris, ¡échale mano al cacao!

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)La manera más efectiva de hacerlo es añadiendo en un recipiente un poco de cacao en polvo, disolverlo con agua hasta que adquiera una consistencia no muy fluida (puedes contar hasta 5-6 si quieres) para, posteriormente, añadir la glasa de consistencia de delineado o stiff.

Una vez tu glasa haya adquirido un color marrón oscuro, puedes añadir colorante negro en cantidad necesaria, hasta obtener el negro que quieres.

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Por otra parte, ten en cuenta que añadiendo una pizca de negro a cualquier color, generamos un aspecto de viejo.

Marrón, ¡ojo con el marrón! porque se oscurece de un día para otro. Si preparas un marrón claro, un día o dos después puedes perfectamente encontrarte con que tus galletas se han oscurecido.

Respecto a esto yo sigo siempre el consejo de SweetSugarbelle: dejo reposar mi glasa un día antes de usarla. Así me aseguro de que ese es el color que quiero. Y si quiero un marrón fuerte: añado un poco de glasa negra (mejor que añadir colorante directamente). El marrón puedes usarlo también para bajar tonos a los colores (oscurecerlos ligeramente).

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Blanco. No uses la glasa blanca tal cual la preparas. Añádele un poco de colorante blanco y verás que luminosidad adquiere.

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)He de decirte que el preparado para royal icing que yo uso (FunCakes), una vez preparado, suele adquirir un color blanco difícilmente igualable, por lo que si decides usarlo tu también seguramente no te haga falta añadir colorante blanco.

En cambio, si usas la receta tradicional para glasa, por ejemplo esta que te propongo aquí, si es necesario que lo añadas para un extra de luz.

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Ciruela. Para conseguir un color ciruela perfecto, LilaLoa nos da en este post algunos consejos: aunque ella, usa los colorantes de AmeriColor.

Para un color ciruela brillante tienes que seguir la siguiente fórmula: 4 partes de azul + 3 partes de rojo fuerte + 3 partes de violeta. Cuando hablo de partes, puede ser la cantidad que cojas una vez con un palillo, o cuchara o cuchillo o lo que uses para colorear tu glasa.

Yo he probado las mismas proporciones pero con mis colorantes Wilton, y si bien el color no ha sido exactamente igual, se acerca bastante.

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Marfil. Este color más conocido como Ivory se usa para crear colores vintage como estos. Resta luminosidad a los tonos y al igual que el efecto de viejo, del que te hablaba con el negro, puede ser muy interesante saberlo.

Azul. Sucede lo mismo que con el marrón: evoluciona, es decir, cambia de color. Así que toma las mismas precauciones.

Trucos y consejos generales

Cuando vayas a colorear la glasa, parte siempre de la consistencia de delineado (stiff). Añade el colorante en gel (con un palillo) o en pasta (con la punta de un cuchillo o cucharita, por ejemplo). Mezcla y añade agua si deseas obtener las otras consistencias.

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Justo antes de rellenar las mangas es cuando comienzo a diluirla a consistencia de relleno si es la que quiero. Lo hago fundamentalmente porque las primeras veces he notado que coloreando ya la consistencia de relleno en lo que tardo en poner un poquito de color o más gotas de agua ya se me esta secando.

No mezcles en exceso la glasa. El aire no nos interesa para nada, podrían aparecer burbujas que arruinan el acabado de las galletas.

Para evitar el fastidioso sangrado de la glasa (separación entre el azúcar y el agua) añade un poco de sirope de maíz (corn syrup).

Guía básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa. Trucos y consejos (3ª parte)Para contrarrestar colores (aquí te explico como hacerlo), usa glasa ya coloreada. No uses directamente más colorante. Te será más difícil alcanzar la tonalidad deseada y evitaremos los residuos de los colorantes.

Ten especial cuidado si añades sabor a tu glasa con aromas de base oleosa: pueden cambiar la consistencia de la glasa.

La humedad ambiental puede afectar al secado de la glasa, así que si no vives en una zona de clima seco, te recomiendo no dejar secar tus galletas al aire libre. Puedes optar por usar el horno (20 minutos, a 50º C, puerta semi-abierta y ventilador) o un deshidratador de alimentos.

Y con esto y un bizcocho¡hemos acabado con los colores!

Como ya dije en la primera entrega, esta no pretende ser la Guía definitiva en cuanto a la decoración de galletas. Yo solo te cuento que cosas me han funcionado bien a mi.

Por eso si tienes alguna duda al respecto o quieres aportar algo, será muy bienvenida…¡Soy toda oídos!

Y tu, ¿conocías ya alguno de estos trucos para obtener colores oscuros? ¿Cuál?