Te tengo que confesar una cosa. Si, otra. De las muchas que me quedan por confesarte.

Y es que tengo una debilidad especial por los colores. ¿Es normal que me gusten hasta tal punto de tener todo un tablero en Pinterest, dedicado a la composición cromática? Seguro que al leer la pregunta has pensado que para gustos…los colores.

Pues si, me enloquecen. Los que más, aquellos en tonos violetas y fucsias. Por eso los elegí como tonos principales de mi blog.¿Y a la hora de decorar galletas? Pues también. Para que te voy a decir que no, si si…

Aunque claro, (obviamente) no todas las galletas pueden o deben ser decoradas en los mismos colores por los siglos de los siglos. Es tan importante saber variar, como aprender que combinaciones nos irán mejor.

A mí por ejemplo, lo que más me gusta es hacer sets de galletas, es decir, packs o grupos de galletas con una temática concreta, como estas de la India, pero no todas copias unas de las otras.

Para ello, es fundamental que todas las galletas del set guarden una relación en cuanto a los colores, variándolos ligeramente pero siempre siguiendo una misma línea y armonía.

Yo, como te decía al principio, siempre hago uso de la fuente de inspiración universal que es Pinterest. Y de mi caja de lápices de colores FaberCastell¡Esa es mi segunda confesión en lo que va de post! Es mi tesoro. Ya la querría para sí Gollum…

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Y curiosamente, pensaba que era la única, pero no: Georganne de LilaLoa también los tiene…bueno, no. Los de ella son rotuladores de colores…que también usa para inspirarse cromáticamente y decidir la paleta de colores de la glasa para sus galletas.

Quizás te estés preguntando ¿porqué hay que darle tanta importancia al color? ¡si tu lo que quieres es comenzar ya mismo a decorar tus galletas!

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Si, colorear la glasa es fácil: no es más que coger un palillo, una X cantidad de colorante y ponerla en la glasa ya lista….¿Segura?

¿Quieres unas galletas que sean un dulce sentir? ¿Qué sean comidas o que sean sentidas? Sentido su sabor, su aroma y su color…¿me sigues, verdad?

Pues eso. Si quieres transmitir determinadas sensaciones, no te queda más remedio que pensar un poquito en colores. Si eliges como combinar tu ropa, ¿porque no deberías hacer lo mismo con tus galletas?

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)¿Más razones para convencerte? Planificar los colores de nuestras galletas:

Nos ayuda a hacernos una idea de cuanta glasa vamos a necesitar
Nos ayuda a ahorrar (algo de) dinero
Nos ayuda a ahorrar (mucho) tiempo
Nos garantiza un dolor de cabeza menos.

La planificación a la hora de decorar galletas es esencial. Al principio, yo no sabía cuánta glasa hacer, y hacia por exceso y siempre me sobraba. Vale que la puedas conservar, pero como te dije aquí, la consistencia no vuelve a ser la misma después de pasado un tiempo.

Una vez que conocemos los colores que queremos, sabemos cuánta glasa precisamos para cada color.

Glasa de colores brillantes (royal icing coloring)Pero no solo eso: sabiendo un mínimo de colores, partiendo solo de los cuatro básicos (rojo, azul, amarillo y blanco) podemos crear muchos otros.

¿Ahora entiendes porque digo que ahorramos tiempo, dinero y dolores de cabeza? Bien, ya te he convencido, ¿verdad?

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Esta entrega la he dividido en tres partes, porque el tema de los colores tiene bemoles y no quiero dejarme nada en el tintero. Quiero que lo tengas todo súper claro. Hoy veremos:

1) Teoría del Color (Sí, ¡volvemos al cole!…pero solo un poquito)
2) Fabricar y neutralizar colores para la glasa

Estoy segura de que ya sabes de qué te hablo cuando te digo eso de Teoría del Color, pero por si acaso hubiera alguien que no lo sabe, yo lo explico. Además me viene bien para contarte que es eso de neutralizar un color.

Comenzamos: En la decoración de galletas, como en cualquier otro arte en donde se haga uso de colorantes, también se aplican un grupo de reglas básicas para la mezcla de colores y que llamamos Teoría del Color.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Esta teoría es muy simple y nos ayuda a obtener un efecto deseado mediante la combinación de diferentes pigmentos que en nuestro caso serán los colorantes alimentarios en gel (en la segunda parte te explico cual es el mejor colorante a usar, pero ya te adelanto que los mejores son éstos).

Ya sabes que existen tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. Son primarios porque no se pueden generar a partir de ningún otro color.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Combinando estos tres colores entre sí, tenemos los colores secundarios: naranja, verde y violeta.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Con lo cual, primero y principal (y me siento un poco ridícula al decirte esto): comprando solo tres colores puedes generar un completísimo espectro de colores. Bueno, y si compras el negro mejor que mejor.Sólo con 4 colores, podemos (casi) conseguir el color que queramos. Y digo casi, porque esto sería en el supuesto de que queramos colores más o menos básicos.

La cosa se complica cuando queremos reproducir un color (porque lo vemos en una web o en una revista) y por más que mezclamos cualquiera de estos tres colores no conseguimos la tonalidad exacta.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)¿Y eso sabes porque sucede? porque estos pigmentos que compramos no son puros. Los colores en gel que se suelen usar para colorear la glasa poseen ya una mezcla de colores: cuando añadimos por ejemplo, azul a nuestra glasa madre blanca, obtenemos un tono algo verdoso y eso es porque estos colorantes tienen algo de verde también.

Veamos: necesito obtener el azul marino, pero por más que añadimos cantidades ingentes de colorante azul, no lo consigo.

¡Houston tenemos un problema!: con cada gota de colorante añadida, batimos más la glasa, cosa que es nefasta porque introducir aire no va nada bien, se nos seca y para más inri: ¡cambiamos también el sabor!

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)¿Qué hacer entonces? aprender a usar los colores, para saber que si añadimos un poco de púrpura (si púrpura), llegaremos seguro a ese azul marino tan bonito que necesitamos.

Esto es lo que se llama neutralizar un color…con otro color. Estamos neutralizando en este caso, el verde del colorante en gel azul.

Todo esto no lo he inventado yo. Es algo que ya sabían Miguel Ángel o Picasso. Pero ha sido Georganne de LilaLoa, a la cual le van los experimentos con el color, quien lo ha recuperado para todas nosotras y aplicado al mundo de la decoración de galletas.

Como ella misma dice: para obtener un color deseado, hay que conocer bien de que otros colores están compuestos los colorantes alimentarios y hacerse una guía con ellos. O probar y probar y probar.

Y te aseguro que probar hasta el infinito y más allá puede ser realmente frustrante cuando en tu cabeza tienes un color y no consigues ni siquiera uno parecido en tres horas.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Esta rueda de colores, te ayudará a saber qué color usar cuando el color que buscas este yéndose a la tonalidad equivocada. Está formada por los colores primarios, los secundarios y los complementarios.

El complementario del rojo, es el verde. Del azul el naranja y del violeta el amarillo.

¿Has visto ya este experimento de LilaLoa? Lo que ha hecho es una cromatografía en papel: haciendo una linea de colorante en un trozo de papel y sumergiéndolo en agua, logramos separar los pigmentos del color.Y yo que no me lo creía (¡y eso que tengo formación científica!) quise probar. Y obtuve esto mismo con mis colores Wilton.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Fíjate: los casos más llamativos son los del negro, el verde. Lo mismo que en las pruebas de Georganne, vemos que:

En el negro, encontramos algo de rojo anaranjado (magenta), azul, turquesa.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)En el verde, tenemos turquesa y amarillo

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Por lo tanto y ayudándonos de la rueda:

Cuando usas un color azul y este tiende al verde, para contrarrestarlo tienes que usar justamente el complementario del verde, es decir, el violeta (fíjate que hay dos violetas, uno más claro que el otro. En el caso del violeta fuerte, el complementario es el amarillo).

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Cuando usas un color rosa y este tiende al naranja, para contrarrestarlo tienes que usar el azul.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)Si has hecho un marrón que se está volviendo verdoso, tendrás que añadir un poco de rojo para contrarrestar el verde.

Guía Básica para Principiantes: Los Colores de la Glasa (1ª parte)

Y así sucesivamente con todos los colores. Al principio puede costarte acostumbrarte, pero una vez le hayas pillado el truco verás que no perderás más tiempo en mezclar colores hasta dar con el correcto.

Y si piensas que es una tontería esto que te cuento, bueno, mi respuesta es simple: ¿quieres galletas que solo se coman o que además, se sientan? Es cuestión de prioridades, eso seguro.

Hoy se ha hecho un poco largo el post, pero creo que merecía la pena. Sabemos ya crear muchos colores a partir de los tres básicos y a corregir coloraciones de la glasa. El jueves te espero para la segunda parte de la entrega sobre coloración.

¿Qué te ha parecido el tutorial? ¿Se te ha hecho pesado? ¿Dónde buscas inspiración a la hora de diseñar la coloración de tus galletas? ¿Te interesa saber más sobre los colores?

Recuerda que aún estás a tiempo de comentarme si quieres que en la Guía trate alguna cuestión en concreto ¡Escríbeme!

Mientras tanto, yo seguiré con mis experimentos y ¡Te lo voy contando!