En la anterior entrega de la Guía Básica para Principiantes vimos la importancia de programar y planificar los colores que vamos a usar para decorar nuestras galletas.
Has preparado la masa siguiendo estos consejillos, te han salido unas galletas envidiables y ahora quieres ir a más. Preparas la glasa y te pones a pensar: y ahora ¿qué colores uso?
Lo tienes claro: quieres unas galletas preciosas, que sigan una armonía cromática y no vas a bajar la guardia ¿verdad? Y así de paso, como quien no quiere la cosa, evitas desperdiciar tiempo y dinero. Ok. Pues entonces continuamos con el tema de la glasa y sus colores.
• ¿Cómo inspirarse?: crear una paleta de colores y combinarlos
Imagina que has visto una imagen o ilustración que te ha gustado muchísimo. La quieres reproducir en tus galletas usando la técnica del calcado, por ejemplo, pero no sabes como hacer para sacar los colores exactos de ella. No problem, be happy!
¡Para eso han creado una herramienta online es-tu-pen-di-si-ma! Se llama Imgr.co Y es un generador de paletas de color.
Si eres aficionada al diseño web o te has creado tu propio blog, seguramente ya la conocías. Pero...¿a qué no sabías que se puede aplicar también al diseño de galletas?
Pues sí. Además es súper simple de usar. Te explico como:
- Guardas la imagen que te gusta en tu ordenador
- Vas a Imgr.co y subes la imagen dándole a seleccionar archivo
- Le das al botón imgr it!… y listo!
Yo lo he hecho con una ilustración de Malika Fravre y mira que sucede:
Hemos generado una amplísima gama de colores.
Otra herramienta que puedes usar se llama DesignSeeds. En este caso, introduces un color principal y te propone paletas de otros colores con los que combinarlos. Además, puedes buscarlos por temáticas: naturaleza, flora, fauna, mar, etc.
Para mostrarte como funciona he elegido otoño (winter) y cambiando los valores de R, G y B (a la izquierda) he seleccionado un color que me gusta.
Después he clickeado en Go get it! y me ha generado múltiples opciones de paletas de colores. Por ejemplo, esta:
Bonita, ¿eh? Y así podemos continuar hasta que demos con la combinación de colores que más nos guste.
Estas son solo dos herramientas que me han parecido las mejores porque son las que uso yo, aparte de Pinterest, pero es obvio que tu puedes usar muchísimas otras maneras y fuentes de inspiración.
Antes de colorear la glasa conviene que sepas bien qué colorante vas a usar.
• ¿Qué colorante elegir para colorear nuestra glasa?
Ya en este post te anticipaba un poco los tipos de colorantes que se suelen usar en el sweet art. Pues bien, existen cuatro tipos de colorantes: en gel, pasta, polvo o líquidos.
En realidad todos sirven para teñir la glasa. El problema radica en el cómo la tiñen. Si lo que queremos es conseguir colores intensos y duraderos tenemos que usar colorantes en pasta o como mucho en gel, que son los que presentan mayores concentraciones de pigmentos.
Los líquidos, son muy baratos pero ademas de teñir poco la glasa (presentan poca concentración de pigmento), harán que su textura cambie totalmente.
Los colorantes es polvo: un poco más de lo mismo. Necesitaremos muuuucha cantidad de polvo para teñir bien el royal icing. Y estos, en comparación con los líquidos o en gel son bastante más caros (rondan los 3 €). Así que de estos dos últimos nos olvidamos.
Yo suelo usar los colorantes en gel de Wilton y para el rojo y negro uso los de Sugarflair en pasta y algún que otro truco que en la próxima y última entrega sobre los colores, te chivaré.
• ¿Cómo determinar la cantidad de glasa?
Bueno, esta es una pregunta que no se responde con facilidad. Depende del tipo de diseño que vayamos a realizar en nuestras galletas.
Cuanto más complicado es el diseño, peor exactitud tendremos a la hora de calcular nuestra glasa. Y si tenemos que hacer más de 10 galletas de diseño complejo, la cosa se complica y bastante.
Si son pocas galletas (hasta 10) y necesito usar menos de 4 colores: parto con 500 grs. de producto ya preparado FunCakes. Si uso la receta tradicional de glasa que ves aqui, lo mismo: hago mis cálculos para 500 gr. de azúcar glass: 500 gr. azúcar glass, 5-6 cucharadas de M.P. (aprox.) y 60 ml. agua (aprox.)
Esta glasa que obtengo es lo que yo llamo glasa madre, es decir, de consistencia de delineado (para saber todas las consistencia existentes, haz click aquí). Es la más firme y es la que voy a colorear.
Gail Dosik de One Tough Cookie, nos da una muy buena idea para saber aproximadamente cuánta glasa necesitamos.
Pero antes de explicártela (¡no te asustes!), haré de abogado del diablo: a pesar de ser muy buena, sirve solo para saber la glasa que usaremos por galleta pero solo la glasa de cobertura, no la que usaremos para el resto del diseño.
- Prepara un poco de glasa de delineado y la dilúyela hasta obtener una de relleno
- Con esa glasa, rellena un biberón o lo que uses para glasear (manga pastelera o cono de papel)
- Pesa el biberón lleno hasta el tope. Obtendrás un peso que llamaremos P14) Glasea 1 galleta
- Vuelve a pesar el biberón. Obtendrás un peso que llamaremos P2
- Ahora, hagamos un poco de matemáticas: P1 – P2= Peso de glasa que necesitas para 1 galleta. A este peso le llamaremos Pg (peso para 1 galleta).
- Multiplica ese peso Pg por la cantidad de galletas que tengas que hacer, por ejemplo 50 galletas: Peso de glasa que necesitas para 1 galleta x 50 galletas= Peso total de glasa que necesito
- Ya tienes la cantidad de glasa que necesitas para un color.
Si vas a usar dos colores en las mismas proporciones, piensa que la mitad de esa glasa será de un color y la otra mitad del otro. Si usas tres colores, deberás separarla en tres. Y así sucesivamente.
Sin embargo, si glaseas la galleta y necesitas hacer otros detalles más pequeños (cara, ojos, lazos, etc.) este método ya no sirve ya que es un cálculo es relativo: es solo para la glasa de cobertura.
Puedes hacer 1/4 más de glasa de la cantidad total, es decir del peso de la glasa total que necesitarás, por si alguna te saliera mal y tuvieras que desecharla, o corregir errores. Desde luego este es el método que menos glasa nos hará desperdiciar, seguramente.
Bien, ahora si, ya es hora de colorear tranquilamente la glasa. Pero eso será en la próxima y última entrega sobre los colores de la glasa.
¿Y tú, como eliges los colores de tu glasa? ¿Dónde buscas inspiración a la hora de diseñar la coloración de tus galletas? ¿Conoces algún truco para saber qué cantidad exacta de glasa vas a necesitar? ¿que te ha parecido el tutorial?
¡Cuéntamelo, please!
36 Comentarios
13 febrero, 2014 8:53 am
Madre mía!! Me tienes alucinada!! Vaya currada de post y que bien explicados todos. Lo cierto es que contigo estoy aprendiendo y descubriendo muchas cosas que no tenia en cuenta y que creo que son muy importantes. Gracias.
Confeti en los bolsillos
13 febrero, 2014 10:10 pm
No sabes que contenta me pone que te pueda ayudar en algo, aunque sea un poquito! si estas aprendiendo mejor que mejor ^^
Si son importantes, son cositas básicas que cuando yo comencé hubiera agradecido mucho que las explicaran, así que intento justo eso: resolver las dudas que surgen al principio ^^
Gracias por comentar Confeti <3 <3
13 febrero, 2014 1:24 pm
Pronto nos haremos unas verdaderas profesionales de las galletas, verdaderas profesionales gracias a ti!!!
Me ha encantado este post, y definitivamente para mi eres la Maestra de la glasa!!!. Gracias Aixa, besos besos y más besos..
13 febrero, 2014 10:12 pm
Jaja eso de Maestra de la Glasa se me queda muy grande aun! yo aun estoy aprendiendo y quiero seguir haciéndolo! como le dije a Confeti, intento resolver inquietudes para los que se inician y no saben por donde. Me alegro que te gusten tanto mis tutoriales, me anima a seguir más y mejor! Besotes! <3
14 febrero, 2014 9:14 am
Hola Aixa!
Te acabo de conocer por el blog Con la realidad en los talones y he pasado para felicitarte por las obras maestras que creas. Me has dejado con la boca abierta!
Un besote, Eli ♥
19 febrero, 2014 11:09 pm
Hola Elenilla! muchísimas gracias! me alegro de que te gusten mis creaciones! eres muy amable ^^ Un besote y gracias por dejarme tu comentario <3
14 febrero, 2014 5:16 pm
Wolo… ¡Qué completo y currado!
Felicidades por tu trabajo ^.^
19 febrero, 2014 11:10 pm
Gracias Débora! <3
14 febrero, 2014 8:24 pm
Acabo de aterrizar en tu blog y estoy alucinada. La información está genial y muy bien explicada, gracias por compartir! un besito, Adriana de cocoylasprincesas.blogspot.com.es
19 febrero, 2014 11:11 pm
Hola Adriana! que tal el viaje!? ^^ me alegro muchísimo de que te guste lo que hago. Me da muchísimos ánimos para seguir, un besito! <3
18 febrero, 2014 12:03 pm
Esto es un master!! woww…cuanta cantidad de información excelente. Gracias !!!
19 febrero, 2014 11:11 pm
Jajaja, pues créeme Flo que no es mi intención que lo sea, solo intento ayudar a quien tiene curiosidad por empezar a decorar galletas ^^ Un beso y gracias por tu comentario <3
18 febrero, 2014 6:40 pm
Me fascino tu blog. La verdad yo soy muy mala para cocinar, pero con solo ver tu blog y las fotos quede impactada y hasta ganas me dan de hacer algun postrecillo. Gracias por el dato de los generadores de color. siempre se aprende algo nuevo 🙂
19 febrero, 2014 11:13 pm
Hola Ross!!! vamos, anímate, igual hasta descubres que no eres tan mala como tu piensas! 😉 Solo es ponerle ganas y eso ya lo tienes ^^. Gracias por comentar y espero que te animes y me cuentes que tal, besitos! <3
5 junio, 2014 3:30 pm
Pedazooooooooooo de post Gracias por compartir guapísima!!!
8 junio, 2014 12:45 am
Gracias a ti por leerme Anita! un besote <3
5 junio, 2014 8:54 pm
Eres la caña de España , Aixa!
8 junio, 2014 12:46 am
Jajaja, gracias Eva! <3
6 junio, 2014 3:47 am
Aixa me encantó tu post! Muchas felicidades! Yo también uso design seeds para sacar mi paleta de colores! y para medir la glasa más o menos tengo calculado una taza x 10 galletas medianas aprox!
Te mando un beso grande y gracias por tus newsletters son buenísimos!
8 junio, 2014 12:47 am
Hola Stephanie! gracias, me alegro de que te gustara. Siiii, design seeds es una herramienta super útil para sacar los colores ^^
Otro beso para ti! <3
7 junio, 2014 9:51 pm
Muchas gracias por compartir tantas cosas que realmente me apasionan
8 junio, 2014 12:47 am
De nada Carmen! un besote! ^^ <3
30 julio, 2014 7:40 am
Hola! Hace unos días que descubrí tu blog y me encanta. Darte la enhorabuena por tu trabajo. Todo super bien explicado. Me estan entrando ganas de hacer galletas y eso que yo soy más de hacer tartas!!!. Seguro que cuando vuelva de vacaciones me animo!!!! Gracias por enseñarnos tanto.
5 septiembre, 2014 3:02 pm
Cooomo te agradezco lo que me has enseñado en esta pag. me volvere tu Fan, esto de decoraciones para Dummies es lo mio. Mil gracias, MAESTRA!!
3 noviembre, 2014 6:36 pm
Aixa, gracias por compartir tus tutoriales 🙂 Son fenomenales para los que estamos empezando en el mundo de las galletas decoradas.
9 febrero, 2015 5:20 pm
Eres genial!!. Gracias por compartir!!
31 octubre, 2015 6:08 pm
Mil gracias por compartir toda esta informacion tan ordenadita y claramente! Lo explicas todo tan bien que hasta parece facil
25 enero, 2016 11:56 am
De nada linda! <3
22 enero, 2016 5:16 am
Amo tu blog, te encontré primero en youtube, y ya también te sigo en pinterest. muchas gracias por compartir toda tu experiencia e investigación en este maravilloso arte, nos muestras esos pequeños detalles con los que siempre me partía la cabeza. te mando saludos y millones de bendiciones desde la Ciudad de México.
gracias
25 enero, 2016 11:57 am
Me alegro que te guste!!! 🙂
Un besote1
4 enero, 2017 9:10 pm
Hola….vaya q explicas pasa a pasito 🙂 gracias x esa paciencia q querer enseñar a las q no sabemos nada de esto pero nos gusta hacerlos.
Soy principiante y siempre he querido hacerlo pero x diversos motivos no he podido, y ni sabia q habia polvo de merengue, pero x una amiga me entere ya q yo me quede en la epoca de la clara.
Soy de Peru y la marca q tu utilizas para el glase no lo consigo pero el polvo de merengue si, x lo q si puedo hacer esa receta de polvo de merengue, azucar y agua…y ahi va mi primera pregunta…ahi mismo le agrego la sirope para evitar q no se separe el azucar del agua, q cantidad le agrego????yo puedo conseguir del supermercado sirope de maple, esta bien?
5 enero, 2017 11:32 pm
Hola!!!
Sii, el sirope se añade una vez mezclas el merengue, el azúcar y el agua. La cantidad depende de cuanta glasa estas preparando. Para que te hagas una idea: si vas a usar 500 gr. de azucar glass (a la que vas a añadirle su correspondiente proporción de merengue y agua), añade una cucharadita de café de sirope. El que yo he usado es el de ma marca Karo, es transparente y no sa color a la glasa. El de maple es oscurito, verdad? Podrias usarlo igualmente si no te da mucho color o vas a teñir la glasa. Si quieres una glasa blanca "nuclear", te recomiendo mas el Karo o similar (que no tenga color).
Espero haberte ayudado Chio Chio, un besote!
24 marzo, 2020 4:38 pm
BUENOS DÍAS AIXA. Estoy leyendo detenidamente tus conocimientos compartidos, y me han cautivado. Graaaacias.
24 marzo, 2020 5:40 pm
me alegro cielo! un abrazo <3
5 abril, 2021 4:21 pm
Excelente guía ara ser glaseado de colores. Muy buen artículo, saludos
3 junio, 2021 5:58 pm
¡Gracias a ti por leerme! <3
Deja tu comentario