Al fin hoy comienza el fin de semana y aquí llego yo con la receta de las galletas deliciosísimas y muy glamour-osas.
Esta es la receta para galletas de manteca (como llamamos en Argentina a la mantequilla) de toda la vida de mi abuela. Así que te puedo asegurar que salen buenísimas. Vamos, ¡si las comía desde que tengo uso de razón!
Eso si, ella las hacía pequeñitas y la verdad es que no se complicaba mucho con las formas (faltaría más: la casa, la comida, dos perros, un gato y ¡una familia de dulceros comilones!). Las decoraba solo con azúcar impalpable o azúcar glass tamizado.
Y el ingrediente que no faltaba nunca era todo el amor del mundo…
Sin más preámbulos, allá vamos:
Ingredientes
- 300 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 300 gr. de azúcar impalpable o glass
- 700 gr. de harina
- 2 huevos medianos (a temperatura ambiente)
- 100 ml. de leche entera
- Ralladura de naranja, limón, extracto de vainilla o aroma preferido
Preparación
- Batimos la mantequilla hasta obtener una consistencia de punto pomada.
- Incorporamos tamizando poco a poco, el azúcar glass y batimos a media velocidad, obteniendo una mezcla esponjosa.
- Añadimos los huevos batidos ligeramente en hilo, sin dejar de batir.
- Continuamos batiendo para integrar bien los ingredientes, añadimos el aroma deseado y también poco a poco la harina también tamizada, batiendo a mínima velocidad.
- Cuando la masa comience a deshacerse, vertemos la leche en dos veces, resultando una masa un tanto pegajosa que dividiremos en 3-4 partes. Cada una de ellas, las estiraremos con el rodillo, y las llevamos al frigo durante al menos 1 hora.
- Pasado este tiempo y mientras precalentamos el horno (a 180º) las cortamos y disponemos en la bandeja con o sin papel de horno.
- Horneamos 10-15 minutos.
- Aún calientes las despegamos y dejamos en reposo un par de minutos.
Empecemos con las aclaraciones, que son bien importantes:
1) He variado muy poco la receta original. Más que nada he variado la calidad de los ingredientes, ya que aquí no dispongo de, por ejemplo, las mismas harinas que usaba ella (00 o 000) pero salen igual de sabrosas.
2) Mantequilla punto pomada: esta consistencia está a caballo entre la mantequilla líquida y la sólida que encontramos en el súper. Para obtenerla debemos derretir la mantequilla previamente cortada en trocitos pequeños, metiéndolos en el microondas durante 10 o 20 segundos o calentándolos a fuego lentísimo en un cazo pero sin derretirlos todos. Después batiremos constantemente con un tenedor o con batidor manual de varillas, hasta obtener una especie de crema. También puedes hacerlo con la batidora eléctrica, con mantequilla a temperatura ambiente, sin usar el microondas y batiendo a máxima velocidad durante 1 o 2 minutos.
3) Huevos: los debemos introducir en hilo, es decir poco a poco formando un hilillo mientras los incorporamos. No debemos batirlos en exceso antes de añadirlos a la mezcla.
4) Aromas: podemos usar infinidad de aromas, el que más nos guste, líquidos o en pasta. Yo para la preparación de estas galletas use semillas de vainilla.
5) Harina: si ves que la masa te sale muy líquida no dudes y ¡echa un poquito mas de harina!. A veces sucede que por la época del año, la temperatura de nuestra cocina, la clase de leche (marca) o harina nos sale mas o menos consistente.
6) Frigorífico: este paso es fundamental ya que si no lo hacemos al cortar las galletas se deformarán y no nos servirán para decorarlas, ¡solo para comérnoslas!
Puedes optar por cortarlas antes de meterlas en la nevera pero en ese caso debes tener máximo cuidado para que no se deformen y usar una espátula. Yo lo he probado y debo decir que es complicado.
Mejor enfriar la masa estirada y después cortarlas. Una vez cortadas en frío puedes llevarlas de nuevo a la nevera mientras se hornea la primera tanda y así sucesivamente. Sería conveniente que para enfriarlas las dispongas en una bandeja o plato lo más plano posible para que no adquieran formas raras durante el enfriado. Yo he usado papel de aluminio (trasmite mejor el frío) y las he apoyado sobre los propios estantes de cristal de la nevera. Si tenéis estantes de rejilla piensa en algún tipo de contenedor que facilite la tarea.
7) Por otra parte, con esta preparación te deberían salir aproximadamente entre 30 y 40 galletas grandes, pero debes saber que, obviamente, eso varía en función del cortador que uses. Yo he usado el cortador oso, que mide casi 6 cms. en su parte mas ancha (las patas del oso). Además he usado también los cortes sobrantes ¡no se tira nada!
Para decorarlas he usado glasa real coloreada (ya te explicaré qué es y como se usa en los tutoriales que estoy preparando) y la técnica del oso de peluche de mi hiper-mega-admirada SweetAmbs.
Puedes usar también fondant, confeti de azúcar o ¡combinarlos todos! ¡Cuanto más azúcar, más dulce!
Si tienes alguna duda, la que sea…por favor, no te quedes con las ganas y ¡escríbeme!
25 Comentarios
1 febrero, 2014 9:32 am
que ositos más bonitos, me encantan. Yo no tengo paciencia para la cocina, pero me gusta mucho la reposteria creativa. Eres una artista 🙂
2 febrero, 2014 12:25 am
Gracias Mónica! Me alegro de que te hayan gustado mis ositos! si te gusta la repostería creativa, te invito a quedarte por aquí, aprenderemos juntas, ¿quieres? Un besito ^^
7 febrero, 2014 2:29 pm
Hola:
Acabo de llegar proveniente de la fiesta de enlaces de Blanca y me ha gustado mucho todo lo que veo, además me encanta que nos enseñes a hacer las cosas. Me quedo. Saludos. Tere Rodri.
24 febrero, 2014 11:41 pm
Gracias! me encanta poder contar contigo semana tras semana! se bienvenida! <3
27 febrero, 2014 9:13 am
Igual esta será la receta de las galletas que me has enviado, pues están deliciosas.Haber si pruebo yo a hacerlas un día.
28 febrero, 2014 12:30 am
Siiii Nire! eran de vainilla. La receta base la puedes encontrar en la sección "recetas" y es muy sencilla, ya veras. La puedes hacer incluso a mano en media hora ^^ Me alegro muchísimo de que te hayan gustado! un abrazo! <3
25 mayo, 2014 1:41 pm
Hola,acabo de descubrir tu blog,yestoy encantada. Tengo una pregunta: a qué te refieres cuando dices q la masa se deshace,antes de incorporar de dos veces la leche? Seguro q es una tontería,pero yo soy así. Besitos
26 mayo, 2014 10:54 am
Hola Maria José! bienvenida! que bien que te quedes por aquí^^
No, que va, no es ninguna tontería, para eso estoy, para resolveros las dudas. Cuando digo que se deshace, me refiero a que al añadir la harina la masa queda desagregada, es decir, no se une, entonces con la leche lo que conseguimos es que se una todo y ya podamos amasarla bien. De todas formas, si pones dos huevos grandes puedes prescindir de la leche. Es solo un chorrito para que se una todo bien.
Espero haberte ayudado! un besote! <3
25 junio, 2014 7:50 am
Que ositos más monos, a ver si subes el paso a paso y nos ponemos manos a la obra.
8 julio, 2014 8:57 pm
Claro que si Vicente, es un pendiente que tengo en mi agenda!
A la vuelta de vacaciones seguro que lo tenéis 😉
Un besote!
25 junio, 2014 7:56 am
A mi también me gustaria saber hacerlos para mis princesas.
8 julio, 2014 8:58 pm
Me pongo manos a la obra para el tuto! un besito! ^^ <3
15 septiembre, 2014 6:42 pm
Hermosa…. hice la receta y me quedo super pegajosa…y tu dices estirarla antes de meter el frigo….como hago si esta super pegajosa………..le anado harina???
15 septiembre, 2014 7:04 pm
noooo never mind…..olvidalo…ya esta lista…lei tu post otra vez…y si le agregue harina…perfecta….luego te cuento como se hornearon….bye
30 octubre, 2014 10:35 pm
Hola hise la receta y me quedo muy harinosa mmm se desase en la boca, y saben deliciosas pero no las puedo decorar con glas porque se rompen, que me suguieres ��?
2 diciembre, 2014 8:49 am
Es una pasada de bonito lo que haces en serio!!
elpostredelisa.es
12 diciembre, 2014 10:34 pm
Vaya pinta! Estas hecha una artista, yo hice un intento en Halloween con la decoración pero esque las tuyas son muy bonitas!
Un abrazo!
12 mayo, 2016 5:55 am
Me encantan todas tus recetas, son espectaculares! ¿Has pensado en darte a conocer en alguna red social especializada? Hay una app que se llama Foodies Moveando y seguro que tendrías mucho éxito. Yo te voto! 🙂
1 julio, 2018 10:32 pm
Hola ! Se usa mantequilla o margarina ? … Gracias ! Tengo esa duda
10 septiembre, 2018 2:01 pm
Hola Rubmar,
Yo uso preferentemente mantequilla sin sal, aunque se puede usar margarina pero dalen mas duritas 🙂
Gracias por tu comentario, un beso!
10 septiembre, 2018 11:12 am
Hola, me gustaria saber si después de tantos años sigue siendo ésta tú receta de galletas de mantequilla, y de cuántos centímetros es tu masa.Muchas gracias
10 septiembre, 2018 1:59 pm
Hola Marian,
La receta ha variado muy poquito a lo largo de los años ^^ solo modifique la cantidad de algunos ingredientes porque encuentro que para el tipo de galletas que hago necesito una masa algo menos crocante. Las cantidades que uso ahora son:
500gr de harina normal
250gr de mantequilla sin sal
225-250gr de azúcar glass (depende de cuan dulces te gusten)
1 huevo “large” (L) o grande
Sabor al gusto (limon, naranja, vainilla, etc.)
Espero haberte ayudado,
Un beso y excelente semana!
10 noviembre, 2018 8:23 pm
Hola, estoy iniciando en este mundo maravilloso de las galletas… Agradezco que compartas tus recetas, mis galletas quedaron planitas y deliciosas ya están esperando a ser decoradas. Mil besos. ?
13 septiembre, 2020 12:01 am
Hola quería saber si tienes algún tips para reutilizar los recortes q queda de masa. Gracias
20 septiembre, 2020 4:19 am
Hola Carla, yo suelo amalgamarlos bien amasándolos de nuevo. Los envuelvo en papel film y les doy unos cuantos “golpecitos” con un palo de amasar para que la masa se una de nuevo. Luego saco mas galletas de ahí. No quedan exactamente igual que las del principio pero cubiertas con glasa apenas se nota 😉 Un besito
Deja tu comentario