Al fin hoy comienza el fin de semana y aquí llego yo con la receta de las galletas deliciosísimas y muy glamour-osas.

Esta es la receta para galletas de manteca (como llamamos en Argentina a la mantequilla) de toda la vida de mi abuela. Así que te puedo asegurar que salen buenísimas. Vamos, ¡si las comía desde que tengo uso de razón!

Eso si, ella las hacía pequeñitas y la verdad es que no se complicaba mucho con las formas (faltaría más: la casa, la comida, dos perros, un gato y ¡una familia de dulceros comilones!). Las decoraba solo con azúcar impalpable o azúcar glass tamizado.

Y el ingrediente que no faltaba nunca era todo el amor del mundo

Sin más preámbulos, allá vamos:


Ingredientes

  • 300 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 300 gr. de azúcar impalpable o glass
  • 700 gr. de harina
  • 2 huevos medianos (a temperatura ambiente)
  • 100 ml. de leche entera
  • Ralladura de naranja, limón, extracto de vainilla o aroma preferido


Preparación

  1. Batimos la mantequilla hasta obtener una consistencia de punto pomada.
  2. Incorporamos tamizando poco a poco, el azúcar glass y batimos a media velocidad, obteniendo una mezcla esponjosa.
  3. Añadimos los huevos batidos ligeramente en hilo, sin dejar de batir.
  4. Continuamos batiendo para integrar bien los ingredientes, añadimos el aroma deseado y también poco a poco la harina también tamizada, batiendo a mínima velocidad.
  5. Cuando la masa comience a deshacerse, vertemos la leche en dos veces, resultando una masa un tanto pegajosa que dividiremos en 3-4 partes. Cada una de ellas, las estiraremos con el rodillo, y las llevamos al frigo durante al menos 1 hora.
  6. Pasado este tiempo y mientras precalentamos el horno (a 180º) las cortamos y disponemos en la bandeja con o sin papel de horno.
  7. Horneamos 10-15 minutos.
  8. Aún calientes las despegamos y dejamos en reposo un par de minutos.

Empecemos con las aclaraciones, que son bien importantes:

1) He variado muy poco la receta original. Más que nada he variado la calidad de los ingredientes, ya que aquí no dispongo de, por ejemplo, las mismas harinas que usaba ella (00 o 000) pero salen igual de sabrosas.

2) Mantequilla punto pomada: esta consistencia está a caballo entre la mantequilla líquida y la sólida que encontramos en el súper. Para obtenerla debemos derretir la mantequilla previamente cortada en trocitos pequeños, metiéndolos en el microondas durante 10 o 20 segundos o calentándolos a fuego lentísimo en un cazo pero sin derretirlos todos. Después batiremos constantemente con un tenedor o con batidor manual de varillas, hasta obtener una especie de crema. También puedes hacerlo con la batidora eléctrica, con mantequilla a temperatura ambiente, sin usar el microondas y batiendo a máxima velocidad durante 1 o 2 minutos.

3) Huevos: los debemos introducir en hilo, es decir poco a poco formando un hilillo mientras los incorporamos. No debemos batirlos en exceso antes de añadirlos a la mezcla.

4) Aromas: podemos usar infinidad de aromas, el que más nos guste, líquidos o en pasta. Yo para la preparación de estas galletas use semillas de vainilla.

5) Harina: si ves que la masa te sale muy líquida no dudes y ¡echa un poquito mas de harina!. A veces sucede que por la época del año, la temperatura de nuestra cocina, la clase de leche (marca) o harina nos sale mas o menos consistente.

6) Frigorífico: este paso es fundamental ya que si no lo hacemos al cortar las galletas se deformarán y no nos servirán para decorarlas, ¡solo para comérnoslas!

Puedes optar por cortarlas antes de meterlas en la nevera pero en ese caso debes tener máximo cuidado para que no se deformen y usar una espátula. Yo lo he probado y debo decir que es complicado.

Mejor enfriar la masa estirada y después cortarlas. Una vez cortadas en frío puedes llevarlas de nuevo a la nevera mientras se hornea la primera tanda y así sucesivamente. Sería conveniente que para enfriarlas las dispongas en una bandeja o plato lo más plano posible para que no adquieran formas raras durante el enfriado. Yo he usado papel de aluminio (trasmite mejor el frío) y las he apoyado sobre los propios estantes de cristal de la nevera. Si tenéis estantes de rejilla piensa en algún tipo de contenedor que facilite la tarea.

7) Por otra parte, con esta preparación te deberían salir aproximadamente entre 30 y 40 galletas grandes, pero debes saber que, obviamente, eso varía en función del cortador que uses. Yo he usado el cortador oso, que mide casi 6 cms. en su parte mas ancha (las patas del oso). Además he usado también los cortes sobrantes ¡no se tira nada!

Para decorarlas he usado glasa real coloreada (ya te explicaré qué es y como se usa en los tutoriales que estoy preparando) y la técnica del oso de peluche de mi hiper-mega-admirada SweetAmbs.

Galletas de mantequilla "Glamour-osas"Puedes usar también fondantconfeti de azúcar o ¡combinarlos todos! ¡Cuanto más azúcar, más dulce!

Si tienes alguna duda, la que sea…por favor, no te quedes con las ganas y ¡escríbeme!