Reconócelo: si hay algo que te gusta tanto o más que decorar galletas es comprar cortadores.
Cientos. Miles. Cortador ves, cortador quieres. Da igual la forma, el tamaño o el color. Es más, te sabes de memoria el mandamiento numero 1 de las decoradoras de galletas: nunca tendrás suficientes zapatos…¡ni cortadores!
Vale, ya queda claro que eres miembro del Club Nacional de Coleccionistas de Cortadores de galletas, pero…¿sabes cuáles son los puntos básicos para su cuidado, conservación y almacenaje?
Hoy te traigo algunos consejos para mantener nuestros cortadores siempre impecables. Me centraré en los de estaño, lo más comunes, los mas baratos y los que se arruinan con mayor facilidad.
Es una info que te interesa y mucho…si quieres decorar galletas por los siglos de los siglos ¡allá vamos!
• Cortadores nuevos: quitando la etiqueta
Solo hay una cosa que me de más rabia que una galleta quemada o las burbujas de aire en la glasa: que la etiqueta/precio de un cortador nuevo esté tan fuertemente pegada a él que prácticamente sea imposible despegarla.
Por cierto, puedes evitar que se te quemen las galletas con estos consejos. Y las burbujas de aire con estos otros.
Ok, quizás finalmente consiga despegarla con un poco de maña…¿y los restos?
Bueno, una de las cosas que mejores resultados me ha dado hasta ahora en estos casos es el uso de alcohol para remover la etiqueta y que no quede ni rastro de ella: primero la empapo bien con ayuda de un algodón y lo dejo reposar unos minutos para después ejercer un poco de fuerza y quitarla del todo.
Puede que necesites añadir más si no se va con una aplicación o repetir el proceso, pero no añadas agua, porque empeoraría las cosas. Sigue intentándolo con el alcohol.
¿Qué te has quedado sin alcohol? Prueba con la margarina. Si, si margarina ¡como lo lees!: pon una capa con tus dedos sobre la etiqueta y déjala actuar un par de minutos. La etiqueta saldrá como por arte de magia!
¿Tampoco tienes margarina? Pues sigue esta fórmula: 1 parte de bicarbonato + 2 partes de aceite vegetal
Aplica, deja reposar y voilà: ¡la etiqueta se despega en un plisplas!
Para eliminar los restos de alcohol, margarina bicarbonato y/o aceite, introduce los cortadores en un recipiente o bowl con agua jabonosa y déjalos allí 2-3 minutos. Restriega suavemente con una esponja, enjuaga y seca inmediatamente con ayuda de un paño seco o papel de cocina.
Una vez que los hemos secado, puedes depositarlos sobre un paño de cocina y dejar que se terminen de secar al aire libre o con ayuda de un ventilador (especialmente si vives en lugares muy húmedos).
• ¿Y si mis cortadores no son nuevos?
Si se trata de lavar nuestros viejos cortadores de galletas, podemos seguir el mismo procedimiento después de cada uso: lavar ligeramente con un poco de agua y jabón para retirar excesos de masa y harina y secar cuidadosamente.
Sean nuevos o viejos, tus cortadores, como ya hemos dicho anteriormente, deben permanecer lo más lejos posible de la humedad durante tiempos prolongados.
Es muy importante que éstos se conserven totalmente secos para evitar el óxido, ya que la gran mayoría están hechos materiales fácilmente oxidables.
Un buen truco para secarlos inmediatamente después de un enjuague con jabón es introducirlos unos minutos en el horno pre-calentado y con el ventilador encendido en una bandeja. Eso si, a bajísima temperatura.
Esto ayudará a evaporar cualquier exceso de humedad que quede en las ranuras y pequeños pliegues del cortador, pero ¡ojo: obviamente, solo lo podemos hacer con los cortadores de metal!
• ¿Y los viejos cortadores de galletas de mi abuela oxidados?
¿Quién no conserva algún viejo cortador heredado de su madre, tía o abuela? Yo tengo no uno, sino unos cuantos. Y aunque no los uso casi nunca,
me da mucha pena tirarlos. No por tacaña, ¡sino porque son herramientas cargadas de historia y de emociones!
Además admitámoslo, la mayoría poseen una calidad inigualable: ya sabes que las cosas se hacían mejor antes. Como la Kitchen Aid…no es casualidad que tenga tanto éxito entre las amantes de lo dulce ya que es una máquina, además de hermosísima, robusta que duraba (y dura) años. Con los cortadores de nuestras abuelas pasa lo mismo.
Sin embargo, casi siempre solemos tener un pequeño (gran) problema: el óxido. Y aquí existen dos posibilidades: rascar y….rascar.
Podemos usar una esponja de lana de metal (acero) con un poco de jabón. O bien…la mejor solución de todas: una esponja + bicarbonato + un poco de swing
• Almacenaje
Yo también tengo una colección de cortadores de galletas, sí, pero no es una inmensa colección como por ejemplo la que nos muestra Bea Roca en su rincón, o Callye de Sweet Sugarbelle (increíble, mira aquí).
A veces me pregunto: ¿algún día llegaré a tener tantos? Supongo que si, porque yo también me sé de memoria el mandamiento pero de momento, tengo los justos como para poder almacenarlos todos en una misma caja.
Eso si: separándolos por temáticas e introduciendo dentro una bolsita de gel de sílice (si, de esas que vienen en las cajas de zapatos). Esto mantendrá la humedad a raya.
Para acabar, los últimos dos tips:
No almacenes tus cortadores en cajas selladas herméticas o en bolsas de plástico, en contacto con calor y/o sol: ¡déjalos que respiren!
Y procura mantenerlos alejados de la pila de cocina hasta el momento justo de lavarlos: nada de tenerlos en remojo horas y horas ni usar el lavavajillas ya que esto a la larga favorece la formación de óxido.
Ahora te toca a ti, ¿conocías estros trucos para mantener sanos y salvos tus cortadores de galletas?
¿Tienes alguno más que puedas compartir con todas nosotras? Anímate, estaré esperando tus comentarios.
18 Comentarios
14 mayo, 2014 8:31 am
Siii, lo confieso, soy una "adicta" a los cortadores. Me encanta comprarlos y guardarlos. Hay monerías y no se pueden quedar en las estanterias de las tiendas. Jeje. Gracias por todos tus consejos. Voy a seguirlos al pie de la letra. Besos.
25 mayo, 2014 12:56 am
:)))) es verdad son taaaan bonitos!!! gracias a ti por leerme Blanca! un beso^^ <3
14 mayo, 2014 9:14 am
Yo tengo un montón de cortadores, y eso que no soy de hacer galletas… es mi tarea pendiente 🙁
Pero cortador que veo, cortador que compro, y tengo un montón, claro sin estrenar.
¡Gracias por estos consejos!
Besos
25 mayo, 2014 12:57 am
Jajajaj en el fondo pueden ser artículos de colección, de esos que con solo mirarlos te entran ganas de tener mil, aunque no vayas a hacer galletas. A mi misma me pasa con muchas otras cosas, tipo washitapes y estas cosas monisimas. Ayyyysss cuantas cositas preciosas hay verdad? un beso Caro^^ <3
14 mayo, 2014 9:36 am
Que interesante! Si, yo también soy adicta a ellos… Pero me encuentro con un problema, donde vivo hay mucha, muchísima humedad, como me recomiendas que los guarde… Gracias guapa!
25 mayo, 2014 1:01 am
Hola! pues en climas muy húmedos lo ideal es conservarlos como comentaba en el post, dentro de una caja con bolsitas de gel de sílice, una o dos. Y tener muchísima precaución a la hora de secarlos, porque gotita que quede, con la humedad puede ser una catástrofe. Lo mejor es meterlos en el horno como explicaba para eliminar posibles restos de agua. Un beso! ^^
14 mayo, 2014 9:39 am
Me encantan tus consejos! muchas gracias!!!… sobre todo para mantener la humedad a raya… Yo por ejemplo para las etiquetas de los precios super extra mega archi pegajosas lo que hago es ponerla un ratillo en un bol con agua caliente, lo despega a la perfección, sin embargo me comentaron que podía afectar al corte pero vamos, que como no tengo que cortar una tela si no una masa de galletas que es más suave no he notado diferencia en el corte.
Muchas gracias guapa!! Eres lo más y soy tu fan number one! 😀
25 mayo, 2014 1:05 am
Hola Rose! gracias a ti por dejarme tu comentario y leerme! En realidad cuanto menos mojes un cortador mejor. No había oído eso de que afecta al corte, aunque la verdad es si lo haces esporádicamente no creo ¿acaso los cuchillos pierden filo por mojarlos? No se, no me parece muy lógico. Otra cosa, es que lo tomes como medida habitual para lavarlos y los dejes mucho tiempo sumergidos y en ese caso puede que con el tiempo si se deterioren, pero por lo que comento en el post del oxido…
gracias de nuevo y muchos besos!!! ^^ <3
14 mayo, 2014 10:15 am
De verdad que todos tus consejos son utilísimos. Ya sabes que me tienes de fan incondicional
25 mayo, 2014 1:06 am
Gracias corazón! besotes! ^^<3
14 mayo, 2014 10:30 am
Gracias por los consejos Aixa, dependiendo del material, algunos se me han oxidado solo con meterlos una vez en el lavavajillas 🙁 ojalá hubiera sabido antes estos consejos. A partir de ahora nada de lava ni humedad. Muchas gracias!
Besitos
25 mayo, 2014 1:07 am
Ya Olga! piensa que hay cortadores que son super super malos, de esos que se compran en los chinos por ejemplo. Pero bueno, ahora ya sabes como cuidarlos, así que no tendrás problemas ^^ un besote y gracias por dejarme tu comentario <3
14 mayo, 2014 5:55 pm
Super útil!!
Y si, confieso que soy adicta a los cortadores!!
Gracias por los consejillos!! 🙂
25 mayo, 2014 1:07 am
:))))) Siiiii somos legión Montse! gracias por comentar! ^^ <3
14 mayo, 2014 10:16 pm
Un post genial que seguro que me servirá un montón!!!!!!! =) =) =) Gracias!!! Un besoo
25 mayo, 2014 1:08 am
Me alegro mucho Maite! gracias por comentar^^ besotes! <3
18 mayo, 2014 3:27 pm
Hola!! vengo desde los domingos de Blanco y chocolat y al ver tu presentación y ahora tu blog me quedo siguiéndote.
Qué buenos consejos para los cortadores, yo tuve que hacerme uno con forma de pie para mi blog porque llevaba prisa y no lo encontraba en ninguna tienda, si quieres ver el resultado son las "galletitas saladas".¡Voy a aprender mucho contigo! gracias por compartir.
Un beso
25 mayo, 2014 1:10 am
Gracias María y bienvenida! siéntete como en tu casa. Eso de hacerse sus propios cortadores yo aun no lo he probado, pero vamos, tarde o temprano lo pruebo porque es verdad que a veces hay formas que no se encuentran tan fácilmente :))
Gracias por comentar! besotes! <3
Deja tu comentario