Reconócelo: estás harta. Has probado mil y una recetas de galletas para decorar y aún así, no hay manera: un día te salen muy doradas, otras abombadas, deformadas, crudas, demasiado duras, otras demasiado insípidas…
Tranquila, no estás sola en este mundo galletil que a la vez es apasionante e irritante por momentos.
Sé perfectamente lo que sientes y lo frustrante que puede llegar a ser el pasarse horas y horas poniendo todas tus energías y tu ilusión para conseguir unas galletas perfectas que se dejen decorar y obtener al final una especie de versión dulce de Jabba el Hutt.
Y como no estamos en este mundo para sufrir en silencio que nuestras galletas se deformen, hoy vamos a ver los mejores trucos usados por dos de las grandes damas de las cookies, Marian de Sweetopia y Amber Spiegel de SweetAmbs, que harán que no pierdas las esperanzas y que la próxima vez que decidas hornear galletas sea batir y cantar ¿Tienes ya papel y lápiz? Pues allá vamos.
• Los ingredientes. La experiencia me ha dicho que cada vez que un ingrediente me da buenos resultados, debo volver a usarlo. Se acabó el probar y probar, así que siempre apunto las marcas comerciales.
Parecerá una obviedad, pero en mis inicios, cada vez que quería hacer mis galletas compraba los ingredientes donde me pillara y esta claro que no en todos los supermercados tienen los mismos productos. Una vez probaba con la marca X, la siguiente con la marca Y y los resultados siempre eran distintos (casi siempre desastrosos).
Si quieres evitar dolores de cabeza ¡repite marca siempre!
• Temperatura ambiente
En mis recetas de galletas para decorar siempre verás que aconsejo que los huevos y la mantequilla estén a temperatura ambiente.
Aunque existen muchas decoradoras que usan la mantequilla fría, Marian, Amber Spiegel y mi (sabia) abuela aconsejan lo primero y es lo que de verdad me ha dado resultados óptimos. Si tienes mucha prisa puedes atemperar la mantequilla metiéndola en el microondas a mínima potencia menos de un minuto.
Para los huevos, bastará con abrir el grifo del agua caliente y dejarlos en remojo unos 10 minutos o más.
El batido eléctrico debe ser mínimo: huevos y azúcar se baten lo justo para amalgamarlos, de lo contrario añadimos mucho aire y esto no nos interesa.
La harina, no olvides tamizarla y añádela en 2 o 3 veces pero siempre sin superar aproximadamente los 15-20 segundos de batido.
En este caso, menos es más y si notas que los ingredientes aún no están bien unidos continua a mano hasta homogeneizar la mezcla. Usa siempre las cantidades indicadas en la receta. Y si la masa está muy pegajosa, no lo dudes: ¡añade más harina!
• Reposo de la masa en la nevera: la clave es el frío
Normalmente yo suelo cortar la masa en tres partes, para que mas tarde, el proceso de estirado sea más cómodo (¡resultaría imposible tratar de estirar una gigantesca bola de casi 1 kg. de peso!).
Una vez tenemos tres o cuatro partes, envolvemos cada una en film plástico y dejamos reposar en frigorífico al menos una hora. Este es un paso imprescindible si queremos unas galletas perfectas. Cuanto más fría este la masa, más fácil será trabajarla y nuestras galletas no se deformaran. También puedes congelarla si no vas a usarla ese mismo día. Recuerda que la masa dura hasta casi tres meses en el freezer.
Al principio debo decir que mi confianza en mi misma hacía que quisiera probar a estirar mi masa sin ningún tipo de ayuda con un palo de amasar de toda la vida, pero la verdad es que casi el 99,99% de las veces es misión imposible hacer que las galletas tengan una superficie lisa sobre la cual poner nuestra glasa o el fondant sin que se noten los defectos. Mi consejo es que una vez que la masa haya reposado un mínimo de 1 hora en frigo, la estires apoyando el palo de amasar sobre dos guías a modo de rielera.
Existen en el mercado productos específicos para garantizar un grosor perfecto de nuestras galletas, como las Perfection Thickness Strips o los tableros ajustables pero como este año es el boom del DIY (Do It Yourself) yo he preferido ahorrarme ese dinerillo usando una solución más casera.
[ACTUALIZACIÓN: No pude resistirme y al final, el dinerillo que me ahorré, me lo gasté en un rodillo Joseph&Joseph, lo más de lo más para estirar la masa de manera uniforme. Recomendable 100%]
Otro truco genial: recuerda estirar la masa entre dos trozos de papel de horno (o trozo de papel film transparente) y vuélvela a meter en el frigo y así matas tres pájaros de un tiro: la masa no se pega a la mesa de trabajo, no usas más harina (cosa que resecaría la masa) y la superficie será totalmente lisa y preparada para decorar.
Quien dijo que el grosor no importa: miente. El grosor es opcional, sí, pero no podemos hornear galletas que parezcan ladrillos. Lo ideal es que tengan un grosor comprendido ente 5 mm (milímetros) y 1 cm (centímetro), para que no salgan ni muy duras ni crudas por dentro. Pero recuerda que cuanto más finas sean, menos se deformarán.Yo he ido probando diferentes grosores quedándome al final con 6 mm, me parece el más apropiado pero ya sabes, para gustos los colores.
Puedes ayudarte de las guías o los tableros o bien de rodillos específicos, como el de Joseph Joseph que posee unos prácticos aros de goma en los extremos y del cual te hablaba antes.
• Corta que te corta
¿Cómo hacer que nuestra masa no se pegue al cortador y no se deforme? Pues muy sencillo, pasándolo ligeramente por harina y retirando el exceso de ésta con un pincel de silicona o el típico para barnizar con huevo.
Eso sí, recuerda que los cortadores debes cuidarlos y mantenerlos correctamente después de cada uso. Para conservarlos siempre como nuevos, sigue estos 6 consejos.
Es importante también que, al cortar nuestras galletas aprovechemos al máximo la masa, realizando cortes limpios y próximos entre si para evitar que al reutilizar los sobrantes las sucesivas galletas tengan imperfecciones.
Reutilízala una o dos veces como máximo. Si la reutilizas más veces corres el riesgo de trabajar la masa en exceso y eso, seguro, hará que tus preciadas galletas se deformen en el horno.
Una vez cortadas, colócalas en la bandeja de aluminio con ayuda de una espátula grande y vuélvelas a enfriar al menos por una hora en la nevera (o 15 minutos en el freezer).
En el mercado dispones de bandejas especiales o tapetes de silicona, como este Silpain de la marca francesa Demarle, que evitan que las galletas se doren demasiado, pero si no puedes hacerte con una te doy mi consejo: pon una o dos capas de papel de horno sobre tu bandeja, de esta manera consigues una superficie clara y lisa que hará que las galletas salgan blanquitas y sin imperfecciones.
• Horneado: ¿Crocantes o no?, esa es la cuestión
Otra cosa a tener en cuenta: la temperatura del horno. En este aspecto, cada horno es un mundo, pero por lo general debemos evitar poner el ventilador y abrir la puerta antes del tiempo de horneado indicado ya que aumentaran las probabilidades de que nuestras galletas pierdan la forma.
Si quieres unas galletas crujientes, córtalas menos gruesas o aumenta apenas la temperatura del horno y hornéalas agrupándolas por tamaños, ya que las grandes podrían salir crudas y las pequeñas, ¡quemadas! Y nunca dispongas las galletas sin hornear sobre la bandeja caliente de la primera hornada. Déjala enfriar totalmente o ten a mano dos bandejas para poder usar una que ya este fría.
• Consérvense en lugar…Fresco, seco…¡y oscuro!
Una vez horneadas y frías, es importante que si no vas a decorar las galletas inmediatamente después, se conserven en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Yo suelo disponerlas en contenedores de plástico (tupperware) hasta que vaya a decorarlas (y si, alguna se pierde por el camino).
Un plus: conviene conservar las galletas ya decoradas en un lugar oscuro, ya que algunos colores de glasa tienden a variar, como el rosa o el violeta. Si quieres más info no te pierdas el post dedicado a como mantener tus galletas siempre frescas.
También es posible congelarlas ya decoradas. Yo lo he probado y mis conclusiones te las cuento es el post sobre congelación de galletas decoradas con glasa.
Espero que te hayan gustado estos consejos y que si te parecen de utilidad para ti o tus amigas los compartas. No cuesta nada, ¡solo un click!Y por supuesto, estaré encantada de responder a tus preguntas, comentarios y/o peticiones.
¡A hornear se ha dicho!
91 Comentarios
17 enero, 2014 6:03 pm
Pero qué trucos más majos.
Me han gustado mucho. Gracias por compartir tu experiencia.
17 enero, 2014 10:32 pm
Me alegro de que te hayan gustado y gracias a ti por dejar tu comentario ^^
Un beso <3
18 enero, 2014 1:03 pm
Me ha encantado esta entrada! la próxima vez que haga galletas (que será muy pronto) no me saltaré ni un consejo de los que nos has dado. GRACIAS!!
18 enero, 2014 7:34 pm
¡Que bien haberte animado a prepararlas! Ya verás como siguiendo estos pasitos te salen además de buenas, perfectas ^^
Gracias por dejar tu comentario, besos! <3
18 enero, 2014 1:59 pm
Muy buenos consejos Aixa, yo más o menos hacía algunas cosas por costumbre o porque lo había leído pero no sabía que eso afectara a que el sabor fuera mejor.
Mi blog: Sarisfashion.com
Besos!
18 enero, 2014 7:37 pm
Bueno, al dejar la masa reposar en frigo estas contribuyendo a que los sabores y los aromas se concentren, sobre todo si la dejas envuelta en papel film. Después el frío ayuda un montón a que las galletas una vez cortadas no se deformen, desde luego ese es el truco estrella 😉
Yo desde que descubrí estos nueve pasos no me salto ni uno, y siempre me salen geniales…
Gracias por dejar tu comentario, un beso <3
18 enero, 2014 4:28 pm
Bueno pues te diré q jamás he hecho galletas…es más la cocina no me gusta, pero tengo que cocinar pa'no matar de hambre a mi familia…así que te pineo todas estos consejos, que me parecen fabulosos, porque hija…..nunca s sabe si algún día me hará falta recordar.
Muchas gracias por compartir
18 enero, 2014 7:43 pm
Pues pinea y re-pinea todo lo que quieras, ¡para eso están! Si algún día te animas, prueba a preparar estas galletas con tus niños, ¡verás que bien se lo pasan! quizás les apasiona y hasta te cocinan a ti, ¡nunca se sabe! (no es por hacerme publi, es que así me entretenían a mi de cría, jugando con la harina ^^).
Gracias por tu comentario, besitos <3
18 enero, 2014 6:10 pm
Qué buen post! vengo de la fiesta de enlaces de Blanca! Un beso!
Nati
http://pasateporlacasadelarbol.blogspot.com.es/
18 enero, 2014 7:44 pm
Muchas gracias por comentar Nati, espero que te sean de utilidad estos consejillos.
Por cierto, en nada me pasoporlacasadelarbol que soy muy curiosa :))
Un besote!
22 enero, 2014 4:01 pm
La verdad que ahora entiendo porque se me deforman mis galletas, y es que yo creo que no he cumplido ni uno de los puntos jejejej pero eso sí, estaban deliciosas.
La próxima vez prometo ser más cuidadosa e intentar cumplir al menos la mitad de los puntos que me indicas
Confeti en los bolsillos
22 enero, 2014 5:30 pm
Hola! gracias por comentar ^^ Si, al final lo que importa es el sabor y que los nuestros disfruten de las galletas 😀 Lo malo viene cuando tienes intención de decorarlas, te tiras horas infinitas en la cocina y no hay manera de hacerlo :)))
Me alegro de que la próxima vez tengas intención de probar estos trucos. Espero que me cuentes que tal te han ido. Estaré esperando eh! 😉
Un beso!
1 febrero, 2014 6:48 pm
Un post para tener siempre a mano! Una explicación detallada e importantísima para tener siempre a nuestro lado a la hora de hacer galletas para decorar! Gracias por compartirlo! Besotes! Gaby de Las Cosas Ricas de Gaby
1 febrero, 2014 7:53 pm
Gracias Gary! <3
4 febrero, 2014 1:13 pm
Tienes un blog que es una maravilla. Me encanta y deberías tener cientos de seguidores más. Tendré que invitar a unas cuantas amigas a visitarte….jeje. Besitos! (ah! para que sepas quien es la loca… http://www.concorazondeazucar.com)
5 febrero, 2014 2:28 pm
Florence, que dulce! mil gracias! bueno si quieres invitar a tus amigas no te diré que no ^^
Esa es la idea, crear una comunidad más que de seguidoras de apasionadas del "sweet art" y que podamos compartir nuestra experiencia e inquietudes.
Ahora mismo me paso a ver quien es la loca 😉
Un besote <3
27 febrero, 2014 8:52 am
Hola! Acabo de encontrarme con tu blog y me encanta! Asique con tu permiso, me quedo por aquí! bss
28 febrero, 2014 12:31 am
Por supuesto, quédate por aquí con o sin mi permiso! ^^ Seras siempre bienvenida! un besote! <3
25 mayo, 2014 2:28 pm
Un post muy bonito a la vez que útil, me ha encantado.
26 mayo, 2014 10:55 am
Gracias Guacimara! me alegro que te haya gustado! ^^ un beso <3
27 mayo, 2014 10:19 pm
Q sabios consejos y muy útiles!!!
Este fin de semana, he hecho galletas y para la siguiente vez, lo tendré todo en cuenta.
Por cierto, uno de los moldes q utilicé, era 3d y me cortaba toda la galleta, en vez de marcar el interior. Q consejos me das para q no me pase ésto?
Un saludo Aixa
27 mayo, 2014 10:44 pm
Hola!!! no te he entendido muy bien: a que te refieres con que el molde 3D te cortaba la galleta en vez de marcar el interior? dame alguna pista más porfi! si quieres puedes mandarme alguna foto a mi dirección de email de contacto a ver si resolvemos el misterio 😀 dolcesentiredolci@gmail.com
Gracias por comentar y seguirme! un besito! ^^
28 mayo, 2014 1:49 pm
Hola, gracias por estar en el momento que necesitaba una respuesta.
Tenía que transferir una imagen y ya sé como, espero que no se me complique demasiado ya que son cien galletas.
Besitos
8 junio, 2014 1:14 am
De nada Momis! para eso estoy :)))
Animo con esas galletas, seguro que te salen preciosas! Besis! ^^ <3
30 mayo, 2014 11:13 pm
Q descubrimiento!!! Me encanta tu blog cielo. Los trucos q aconsejas yo los llevó a cabo pero aún así, alguna vez se me han inflado y han salido irregulares. Creo q aún no he dado con la receta o ingredientes perfectos. Bss y un gran resumen d ayuda!!!
8 junio, 2014 1:16 am
Gracias Yasmina! Suele pasar que primero hay que probar hasta dar con los ingredientes que funcionan. Lo mas importante es el frío. Si puedes hornear tus galletas congeladas, mejor que mejor. Salen mas crocantes y muy muy lisitas.
Un besote^^ <3
19 junio, 2014 12:10 pm
Muchas gracias por este magnífico tutotial!!! la verdad que he probado mil y una cosas para conseguir unas galletas perfectas y lisitas… y muy pero muy pocas veces lo he conseguido 🙁 creo, según leo, la clave es el frío! es lo único que podria no hacer del todo bien… yo la estiro recién amasada y la dejo en la nevera un par de horas y luego corto y horneo… creo que las meteré en la nevera una vez cortadas y luego horno a ver que pasa.
Saludos, Sandra.
http://www.diaridunacuinera.blogspot.com
4 julio, 2014 10:14 pm
Hola Sandra! si, haces bien en estirar la masa y llevar a la nevera, pero si las cortas después de hacer esto y las congelas hasta que las vayas a hornear será muchísimo mejor. No se deforman para nada y además salen más crocantes. Eso si, no las dejes más de 12 minutos y si puedes usa algún tapete de silicona para que no se oscurezcan en la parte de abajo.
Gracias por dejarme tu comentario! un besote! <3
23 julio, 2014 8:42 am
Te descubri el otro dia y no dude en suscribirme, me encantan tus galletas y todos los trucos que compartes con nosotros!!!
Ante todo, mucha gracias!!!
29 julio, 2014 8:35 pm
Hola Luciernaguilla! ^^
Gracias a ti por suscribirte, por leerme y acompañarme día a día en esta aventura! Un besote <3
30 julio, 2014 6:02 pm
Maravillosos consejos los tomaré muy en cuenta y los practicare muy pronto, gracias x compartir!!!
4 septiembre, 2014 10:04 pm
Hola Minerva! gracias a ti por leerme!
Un besote! <3
14 agosto, 2014 7:14 am
Me han encantado tus super consejos…. para las proximas llevaré acabo cada uno de ellos…y..una pregunta….mi problema suele ser el sabor…me salen bastante insipidas…me puedes aconsejar algo??? he probado recetas que aseguran ser la mejor receta de cookies y..aun así no les saco sabor a nada….MUCHAS GRACIASSSS!!!!
4 septiembre, 2014 10:08 pm
Hola Anonimo! :)))) Para mejorar el sabor no hay muchos secretos la verdad. Puedes optar por poner más azúcar, hacer una mezcla de azucares (mitad blanca, mitad morena) o usar azúcar de coco que puede darles a tus galletas un sabor diferente pero igualmente rico. También puedes jugar con los saborizantes: tienes de todos los precios, tamaños y colores, así que solo te queda ir a la tienda y elegir los que más te gusten :))))
Y si no te van los sabores artificiales, siempre puedes añadir ralladura de algún cítrico, limón, naranja, mandarina, lima, añadir especias tipo la canela o el cardamomo o sustituir los huevos por compotas de manzana, plátano, etc. Las posibilidades son infinitas! un beso! <3
29 octubre, 2014 12:32 am
Hola, mi inquietud es a la hora de decorar muchas galletas ya q entre el secado y el resto de la decoración, las galletas van perdiendo el crujiente. No he encontrado el método.
29 octubre, 2014 12:51 am
Hola Laura! si, es una cuestión complicada. Lo único que puedo recomendarte es que las hornees por tandas, por ejemplo de 20 en 20. Decora esas, ponlas a secar (si es en deshidratador mejor porque acortar el tiempo de secado) e inmediatamente las empaquetas (y cierras al vacío). Luego horneas otras 20 y así sucesivamente. De todas formas piensa que la glasa conserva bastante bien las galletas, por eso no tendrías problemas. Y si son son glasear, `pues te conviene hacer lo que te he comentado antes 😉
Un besito! <3
4 noviembre, 2014 1:29 am
Que buenos consejos das, a mi me encanta la repostería y la mayor parte de las cosas que hago las aprendo en tutoriales, intentare hacer las galletas decoradas que es una de las cosas que me faltan de hacer, y ya te contare como me quedaron, con todos tus consejos, saludos Dios te bendiga.
12 febrero, 2015 10:20 am
Muchisimas gracias tesoro! bendiciones para ti tambien! ^^
5 noviembre, 2014 1:43 am
Hola una pregunta estos consejos son válidos sólo para las galletas que se van a decorar, o pueden aplicarse a galletas que se tiene intención de decorar. Mil gracias….buenísimos consejos.
30 mayo, 2016 10:45 pm
Hola Anonimo! si, claro, pueden aplicarse a cualquier tipo de galleta, solo que en las de decoración nos interesa que sean lo mas lisas posibles para evitar imperfecciones en la glasa 🙂
5 noviembre, 2014 1:46 am
Hola nuevamente formulé mal mi pregunta, estos consejos también son para galletas que no se van a decorar, sencillas sin glasa ni nada?
12 febrero, 2015 10:21 am
Claro que si! si por ejemplo haces galletas de colores y quieres presentarlas asi, sin glasa ni ningun tipo de decoración, siempre quedaran mas bonitas bien planas ^^
Un beso!
23 noviembre, 2014 11:27 pm
Hola, muuchas gracias pot estos consejos, Como dices al principio estaba ya un poco harta de que las galletas quedaran deformadas. Espero que con tus consejos me queden unas galletas perfectas. De verdad, muchas gracias
12 febrero, 2015 10:21 am
Ya veras que si, te quedaran perfectas 😉
Cuéntame como te ha ido, ok?
Gracias por comentar
Besos!
17 febrero, 2015 4:43 am
Estos consejitos son para imprimirse y tenerlos siempre bien guardaditos para consultas, tengo tiempito haciendome una receta de galletas pero siempre le encuentro uno que otro detallito y ahora lo tengo todo más claro. Muchas gracias!!
4 noviembre, 2015 2:04 am
Maria Belen! pues si, es para imprimirselo, por cierto, tienes la Guia? La puedes conseguir gratis suscribiendote al blog y alli tienes todos estos consejos y mas! Seguro que te sirve 😉
Gracias por comentar, un abrazo!
29 abril, 2015 4:13 pm
Aixa se me olvida decirte que para batir la masa de las galletas, seguro que usais la pala pero mi maquina no la tiene, solo dispone de la varilla, el gancho y otra pieza que no se como decirte que es, mi amasadora es la Bosch MUM4405 si no te importa le echas un ojito y me dices porfa con cual debo hacerlo. Disculpa mi atrevimiento, que con todo lo que tienes que hacer yo pidiendote favores. Muchas gracias
4 noviembre, 2015 2:06 am
Hola Marian!he visto tu batidora pero me da que tiene poca potencia….no se si te conviene hacer masa alli, aparte de forzarla mucho puede que ninguna de las palas te sirva….te has planteado comprarte una mas potente para amasar? es bastante útil…
29 abril, 2015 4:20 pm
Hola Aixa, soy Marian de nuevo que pense que este mensaje te lo habia enviado antes que el anterior. Voy a hacer a una compañera 35 galletas para la comunion de su hija de unos 7 cm de diametro y 6mm de grosor. Son mis segundas galletas, osea no tengo mucha idea, y como el tema glasa me da mucho miedo por no tener la pala en la batidora, voy a decorarlas con fondant y encima stencil de una paloma . Necesito que me aconsejes, cuantas cantidades necesito de los ingredientes ? y me das alguna idea para decorar la galleta con lo que te he contado. Muchas gracias eres un amor.
4 noviembre, 2015 2:10 am
Hola Marian (de nuevo!), lo de las cantidades es complicado, depende cuan grueso uses el fondant, aunque suele rendir bastante. Puede que para esa cantidad de galletas unos 3 panes de 500 g te sea mas que suficiente. Sobre los ingredientes, hazte a la idea de que con 1kg de harina, te salen mas o menos dos panes de masa y con cada uno de ellos unas 20 galletas de esos tamaños (siempre aproximadamente, porque es muy dificil calcularlo exacto). Yo con tres panes de 500 g (de masa) hago unas 50 galletas asi que imaginate…
Espero haber contestado a tu pregunta!
Un abrazo!
28 octubre, 2015 10:55 am
Hola Aixa
muchísimas gracias por todas las informaciones.
Porfavor me puede aconsejar un tipo de harina para estas galletas??
muchas gracias
Awatif
4 noviembre, 2015 2:12 am
Hola Awatif! de nada! espero que te ayuden 🙂
Yo uso harina de trigo normal, normal sin nada, sin levadura ni leudantes. No se donde vives, pero aqui en España la compro en el supermercado Consum, de la marca RIO de 1 kg.
Un beso!
20 enero, 2016 10:34 pm
Hola yo tengo una pregunta, que hago para que la masa no se me desmorone???? No la puedo juntar.
29 enero, 2016 7:46 pm
Hola! eso puede deberse a que le has puesto mas harina de la normal. Prueba poner un poquito de leche y mezclarla con las manos hasta que se junte 🙂
besos!
29 enero, 2016 5:46 pm
Aixa ¡¡ nuevamente gracias…te cuento 2 truquitos k aprendi en diferentes cursos…y me han salido geniales…uno es que cuando falta un minuto xa terminar la coccion es darlas vuelta…asi no se les forma "pancita "..queda genial…y el otro es usar asaderas de aluminio…alli es raro que se quemen…a no ser que te olvides de ellas en el horno…jijiji…besos ¡¡
29 enero, 2016 7:47 pm
Hola Patricia! muy buenos tus trucos! los probaré seguro! lo de las asaderas de aluminio es una asignatura pendiente….pero es que las que vienen con mi horno son nuevas! y me da pena no usarlas o dejarlas guardadas (tampoco tengo tanto lugar en la cocina! jijij). Pero seguro que tarde o temprano me decido 😉
gracias! un abrazo!
1 febrero, 2016 8:59 pm
Qué genial! Gracias por compartir <3
1 febrero, 2016 10:48 pm
de nada Natalia!
Gracias a ti por leerme!
Un abrazo 🙂
3 marzo, 2016 3:51 pm
Hola!!!
me encanto tu blog recién estoy llegando..te quiero consultar si puedo realizar la masa para las galletas de forma manual
Quedo atenta
Saludos =)
6 marzo, 2016 5:27 pm
Hola Dulcynela, bienvenida!
Si, claro que puedes hacerla manualmente. Te soy sincera, te costará un poquito más, sobre todo si haces cantidad, pero no es para nada difícil…en definitiva, así es como la hacían nuestras abuelas no? 🙂 Un beso!
9 marzo, 2016 3:40 pm
Hola Aixa,muchas gracias pot tus consejos. Muchas veces me ocurre que el dia despues de haberlas horneadas en mi galletas aparecen grietas. De que depende? Las he dejadas mucho tiempo en el horno? o quizas he batito por mucho tiempo la masa? Un beso.
Stefania
30 mayo, 2016 10:43 pm
Hola Stefania! ^^
Las grietas a mi me salen cuando reutilizo los trocitos de masa que van quedando…quizás tu hagas lo mismo? Sino también puede deberse a que cuando estiras la masa no esta bien fría o no usar papel de horno para estirarla (o film plástico, que también da buenos resultados ^^)
Cuéntame que haces exactamente e intentamos encontrar la solución, si?
Un beso!
30 mayo, 2016 4:24 am
Muy buenos tus consejos, sólo quería preguntarte una cosa. Yo vivo en México Distrito Federal (o la Ciudad de México) y siempre que trato de hacer recetas de otros países no me salen del todo y creo que es por las alturas. Creo que a mayor altura sobre el nivel del mar hay que usar menos leudantes o bicarbonato y a menor altura usar más y nunca se bien cómo hacer las conversiones correctamente. Tienes algún tip para esto?
Muchas felicidades por tu blog!
30 mayo, 2016 10:40 pm
Hola Jorge!
Bueno, tu teoria podria legar a ser cierta, por supuesto. Siendote sincera, no te puedo dar una respuesta 100% segura porque no lo se, aunque ya te digo, es probable. De todas formas, para las galletas de decoracion, no nos interesa que "eleven" o que dupliquen su tamaño, al contrario! Prueba con esta receta:
500 gramos de harina normal
250 gramos de mantequilla sin sal
250 de azucar glass (si usas azucar normal, pon solo 150 gramos)
saborizante a gusto
Si sigues esta receta y los consejitos de arriba seguro que te salen muy bien 😉
Un abrazo y gracias por dejar tu comentario!
12 julio, 2016 2:22 am
Hola Aixa, buscando en Pinterest di con tu blog. Soy de Montevideo-Uruguay y quería felicitarte por tu calidez, generosidad en compartir y claridad en las explicaciones. En enero de este año, comencé un blog, soy amateur y trataré de aplicar tus consejos para las próximas galletitas que haga. Si querés darle una mirada es "mis recetas con
historia" http://misrecetasconhistoria
Será un honor para mí que lo veas y si creés conveniente una sugerencia es bienvenida. Éxito para tu esfuerzo!!!
24 julio, 2016 2:35 pm
Hola, muy buenos tus consejos, sobretodo para mi que es primera vez que voy a intentar a hacer galletas, son para el cumple de mi niña, mi pregunta es la siguiente, despues de cortadas las galletas las puedo congelar por unos cinco días y despues sacarlas para hornearlas directamente? es que yo sola me encargo de la decoracion de la casa, la torta, gelatina y demas cosas, y lo que quiero es poder dejar adelantadas algunas cosas, en este caso la masa de las galletas ya cortadas, que solo me quede hornear y decorar.
29 septiembre, 2016 1:17 am
Esto esta genial!!! de verdad esto me encantó mil gracias por compartir, yo también acabo de descubrirte y te aseguro que seguiré todos tus tips y consejos que tan amablemente nos compartes, GRACIAS MIL!!!
21 abril, 2017 1:04 pm
Hola Aixa, me encanta tu trabajo, quisiera preguntarte, a mi horno no le puedo quitar el abanico, que puedo hacer para que eso no sea un impedimento para que mis galletas salgan perfectas? Vivo en Guanajuato, México. Agradezco mucho tu ayuda. Saludos!
5 julio, 2017 5:39 am
Hola, mil gracias por todos los trucos. Quisiera realizarte una pregunta..bueno en realidad dos, la primera es si de pronto sabes por que se infla la galleta al momento de hornear la y por ende pierde diámetro? Y la segunda es: Que función cumple él huevo en la masa? Pq intenté no utilizarlo y no noté mucho él cambio. Mil gracias de nuevo por comoartir
5 febrero, 2018 3:01 pm
Me encanta y tenemos el mismo nombre jejeje genial!
21 junio, 2018 4:03 pm
Me encantaron los consejos! Muchas gracias….
9 febrero, 2019 6:47 am
Hay varias cosas que he hecho, antes de haberme topado con este post.
Me pasa que mis galletas, pareciera que se inflan, pero en realidad la parte de atrás se sube. Dejando un hueco
Como puedo evitar eso? De papel encerado, cambié a un tapete de silicón que encontré en el super.
7 enero, 2020 7:49 pm
Hola!
lo ideal es que te hagas con un tapete microperforado, son mejores que los de silicón.
A mi el que más me gusta es el de Demarle, los Silpain 🙂
Saludos!
8 agosto, 2020 7:36 pm
Muy bonita explicación Chef muchisimas gracias por compartir su conocimiento, muy entendible todo??? Muchas gracias otra vez??
14 agosto, 2020 5:17 pm
Gracias por pasarte por aquí, Angelica. Un abrazo
23 agosto, 2020 7:34 pm
Siempre había estirado la masa al ratito de hacerla y la refrigeraba estirada, probaré a hacerla como tú (enfriar las tres bolas de masa primero) . No está muy dura para estirar?
Por otra parte por cuanto tiempo refrigeras la masa estirada?
Y lo último, no se reblandecen las galletas en un taper? Yo las guardo apiladas en una lata y vengo observando que se me agrietan al segundo día partiéndose ellas solas. Es desolador.
Gracias por tus consejos y por tu dedicación
20 septiembre, 2020 4:35 am
Hola Maria, si de echo esta dura. Yo la dejo mínimo una hora en el frigo y luego tienes que retirarla unos 10-15 minutos antes de estirarla y cortar para que puedas manipularla 🙂 Sobre la conservación, depende mucho de la humedad ambiente, en mi caso nunca me ha pasado que se reblandezcan en el tupper, lo ideal es que pongas arroz o un trocito de pan dentro de la lata para evitar eso, guardarlas en lugar oscuro y seco y si puedes en bolsitas de celofán toda precaución es poca! Un besito
16 octubre, 2020 5:47 am
Hola!!!! Maravillosos consejos! Estoy a la espera que me lleguen las tintas y comienzo con las galletas por primera vez!! Estoy ansiosa!! … cuál es tu receta de galletas para q junto con estos consejos queden perfectas???
Saludos y mil gracias!!!
17 noviembre, 2020 6:52 pm
¡Genial Pauly! Recetas, tengo varias favoritas, pásate por la seccón Recetas del blog y alli encontraras. ¡Besos!
15 diciembre, 2020 10:01 pm
Gracias por los consejos. Ya intenté 2 veces hacerlas y pierden la forma. He guardado la masa en la heladera, probé todo. Creo que el problema es el horno… Veré, antes de darme por vencida.
3 junio, 2021 6:12 pm
Hola Elizabeth, puede ser el horno o sobrebatido, incluso los ingredientes…cuéntame más (receta, proceso que usas, etc.), es difícil hacer un diagnostico sin saber muy bien como preparas la masa. Besitos
12 marzo, 2021 1:51 pm
Hola, he leído tus consejos y me parece que son excelentes. Quisiera saber si me puedes orientar e indicarme que ingrediente debo usar para mis galletas de harina de avena, (NO contiene en absoluto harina de trigo) no se rompan, ya que me quedan tan finas como polvorones que se deshacen al tacto. Gracias
3 junio, 2021 5:59 pm
Hola Malú,
puedes usar frutas pisadas, tipo compota, por ejemplo manzana, aguacate o banana. Si no eres vegana, puedes usar huevo y leche para amalgamar los ingredientes. Besos
5 septiembre, 2021 6:01 am
Observación…yo soy hornero de galleta dulce y saladas .en una empresa de galleterias.mi consulta es que ¿porque? Se me arquea la galleta (no sale plana).
Sale como forma de canoba….el horno tiene 4 zonas ..que debo hacer..gracias
28 marzo, 2022 3:40 am
Hola Yovani,
¿qué tipo de horno usas? a gas? eléctrico? usas ventilador? saludos
23 noviembre, 2021 4:00 am
hola, muchas gracias por los consejos algunos si que nunca los habia pensado pero si que sirven. cuento que hacce poco hice unas galletas que en la receta decia 150 grm mantequilla,150 grm de azucar flor,1 huevo,300 gramos de harina etc etc, lo que me paso a mi es que despues de revolver estaba juntando a mano y pasa que se hacia trizas, se hacia migaja y se soluciono un poco hechandole tambien poco de leche y harina y pense que lo habia juntado bien y despues lo puse en el refrigerador por 1 hora y al hacerle con el ulero se volvio a dividir y hacer trizas y alfina tuve que hacer por porciones separas. porque pasa eso que se desace la masa y se hace migaja al tratar de juntarla? lo revolvi mal? muy poco de algun ingrediente?
28 marzo, 2022 3:35 am
Hola Benjamin,
puede deberse a muchas cosas! desde luego veo poca cantidad de mantequilla en relación a los ingredientes secos. Prueba esta receta a ver si te funciona mejor:
http://dolcesentire.com/recetagalletasmantequilla/
Abrazos
23 noviembre, 2021 11:54 am
Hola AXIA lei tus conselos de galletas me encanta hacer galletas el problema es el glaseado no me queda brillante una vez seca ¿alguna sugerencia ? Te agradesco la información eres seca
28 marzo, 2022 3:28 am
Hola Blanca, seria ideal que usaras un deshidratador, eso te ayudará mucho con el brillo 😉
besos
16 diciembre, 2021 7:04 am
Hola saludos de el salvador. He estado leyendo tus post y he quedado fascinada con la manera de enseñar y explicar que tienes. Y claro q me tomaré tus cursos online!! Pero fijate q estoy leyendo tus post y cuando habro el de La materia prima y la glasé real, me redirecciona a este post de la galleta perfecta ?. Y me gustaría mucho conocer un poco más la parte básica del glas.
28 marzo, 2022 3:32 am
Hola Ana, mil gracias por tus bellas palabras :)))
Se ve que el link va mal, te dejo por aqui algunas recetitas que espero te ayuden 😉
https://dolcesentire.com/tipos-de-glasa-real-y-sus-usos/
Abrazos
Deja tu comentario