Con bastante frecuencia mis estudiantes preguntan en mis clases online es si es posible dar sabor al royal icing.

Sabemos que podemos saborizar nuestra masa con diferentes productos, aportando un aroma especial que haga más atractivas y deliciosas a nuestras cookies, pero ¿qué pasa con la glasa real? ¿podemos añadirle sabor? ¿debemos? ¿qué tipos de saborizantes son aptos para la glasa?

Bueno, querida amiga, llegaste al lugar correcto porque hoy hablaremos un poquito sobre eso ¿me acompañas?

Antes de contarte sobre los diferentes productos que podemos usar, tenemos que tener en cuenta tres premisas que nos servirán de base para hacer un royal icing delicioso:

  1. A ser posible, no usar productos muy líquidos, para no cambiar la consistencia de la glasa
  2. Tampoco debe de tener coloración muy oscura y/o ser opaca (si vamos a añadirlo a glasa blanca)
  3. Sea cual sea que uses, utiliza muy poquita cantidad, especialmente los concentrados
  4. No está de más tener en cuenta el maridaje entre el sabor de tu galleta y la esencia o sabor que vas a incorporar a la glasa.

Por desgracia no hay infinitas opciones y los productos líquidos predominan en el mercado, por lo que, de tener que usarlos irremediablemente, procuraremos añadirlos mientras la glasa tiene consistencia madre o stiff para, a partir de ella, ir obteniendo las otras consistencias necesarias para comenzar a trabajar.

¿Y cuáles son los productos saborizantes que podemos usar? Vaaamonos:

Semillas de la vaina de vainilla. Mis preferidas. No aportan humedad, no cambian la consistencia de la glasa y dan un aroma irresistible (1). Combinan super bien con la rosa y la lavanda o sabores frutales, como la pera, manzana o fresa.

– Jugo o zumo de limón o lima. Es un poquito ácido y no posee tanto perfume como los productos elaborados y concentrados, pero si te gusta el aroma sutil de los cítricos este pasará a ser tu alternativa favorita. Por supuesto, puedes usar las variantes de naranja o mandarina (2), en jugo o en ralladura.

– Emulsiones. Me encantan las de LorAnn. Son cremosas, de color blanco y añaden un sutil pero fantástico sabor. Este tipo de esencias son de base oleosa, si, pero en cantidades pequeñas no representan un gran problema para el icing, especialmente si lo haces con merengue en polvo en lugar de claras de huevo frescas o incluso claras de huevo en polvo (3)

– Polvos. Son algo difíciles de encontrar, pero haberlos hailos, solo tienes que hacer una buena búsqueda en tu navegador (4). Alternativas que encontrarás en todos los sitios son estas: la canela, la nuez moscada, el jengibre y el clavo de olor.

– Licores. Como son líquidos, hay que usarlos con suma precaución. Amo los de bourbon, ron o aquellos endulzados con frutas, especias y nueces (5)

– Esencias. Son muy aromáticas y, por lo general, solo se necesitan unas 2-3 gotitas pues estas se destilan con vapor de frutas, especias y otras plantas (6)

– Pastas. Estas son geniales ya que apenas cambian la consistencia de la glasa. Yo uso las de Home chef (7)

– Extractos naturales. En esta categoría tienes infinidad (8), por ejemplo:

  • Agua de azahar: con ella tus cookies olerán a roscón de reyes, ya que es la típica que se usa para este famoso pastel navideño. Combina fantásticamente con el limón, la naranja y la canela.
  • Agua de rosas: aporta un aroma muy exótico y combina perfectamente con coco o chocolate. Debes usar muy poquito para que tu glasa no tenga un olor demasiado artificial, como de jabón.
  • Extracto de almendra: es algo fuerte por lo que aquí también deberás poner unas dos o tres gotitas. Lo venden en los supermercados y es el complemento ideal para unas cookies de limón, canela, chocolate o vainilla.
  • Café: puedes obtenerlo en casa preparando café expresso y dejándolo reposar hasta que esté bien frío. Eso sí, solo podrás usarlo en glasa de tonos oscuros ya que aporta algo de color.

Estas son todas las opciones para dar un toque de sabor a nuestra glasa y así se las he contado ¿las usabas? ¿conoces alguna que no esté en la lista? Yo en lo personal nunca uso sabores en la glasa, solo en la masa, pero como todo en esta vida, va sobre gustos.

Antes de dejarte hasta la semana que viene, me gustaría dejarte un par de novedades:

– Este fin de semana, tenemos la demo mensual desde mi fanpage de Facebook, ¡es gratis! Estoy indecisa entre hacer una cookie primaveral o de Pascua ¿cuál propones tú?

El sábado pasado tuvo lugar nuestra clase en directo en donde aprendimos a pintar a la princesa Jazmine. Los resultados de mis alumnas fueron espectaculares, ¡estoy súper contenta y orgullosa de ellas! Si eres alumna de la clase y no pudiste asistir a la sesión de Zoom, la grabación de la clase estará disponible a partir del Domingo 26/03 de manera permanente. Y si aún no formas parte de la academia, ¡estas invitada a unirte!

– ¿Ya participaste de nuestro giveaway internacional? ¡Estoy sorteando un cupón por valor de 200 euros! Puedes ver como funciona, aquí. Tienes hasta el 16/04 para anotarte 🙂

Ahora sí, te mando un abrazo gigante, esperando que la entrada de hoy te guste y sobre todo, te sea de utilidad.

Pero, cuéntame cositas ¿si? Me encantará que me envíes tus fotos de galletas, consultas y/o dudas, ya sabes que puedes encontrarme aquí, en el foro de la Cookie Academy o en mi email, dolcesentireclases@gmail.com

¡Nos vemos en nada!