Apuesto lo que sea a que te ha pasado una vez. O más de una, como a mi.

Y es que la glasa que no seca es el terror de cualquier galletera: pánico, desesperación, desilusión. Todos estos sentimientos y otros muchos asaltan nuestras cabezas cuando en un ilusionado intento de decorar nuestras galletas…¡plof! ¡el royal icing se hunde!Así que para que no vuelva a cundir el pánico hoy te traigo el segundo capitulo de la serie de posts dedicada a la humedad, calor y galletas decoradas.

Hace un par de semanas tocamos el tema de las galletas que al verse afectadas por el calor o la humedad salen blandas. Hoy nos enfrentamos al mismo problema con…¡la glasa!

Humedad y calor (II): La glasa de mis galletas no seca ¿qué hago? Si a unas galletas blandas, añadimos el gran problemón de problemones que es que nuestra glasa no seca ni a la de tres, ya podemos apagar e irnos.

La humedad y el calor afectan a la composición de la glasa, haciendo que no endurezca: el tiempo de secado se duplica (o triplica) y suele perder el brillo característico. Incluso aun logrando que, pasados dos o tres días, nuestra glasa se seque, podemos comprobar que ésta queda con una textura que se aproxima más al fondant endurecido que al royal icing crocante de los meses de frío.

Por supuesto, esto mismo ocurre no solo en verano, sino también durante los días en los que la humedad aumenta mucho con las lluvias.

Humedad y calor (II): La glasa de mis galletas no seca ¿qué hago?¿Cual es la solución? En primer lugar descartar el secado al aire libre, ya que la humedad es nefasta para el secado de la glasa. Luego, optar por usar cualquiera de estas opciones: horno, deshidratador y ventilador.

Las malas experiencias me han hecho probar con todas y cada una de estas opciones. Paso a contarte exactamente como me funcionó cada una de ellas para que sepas por donde van los tiros…

Secado en deshidratador 20 minutos + secado normal 8 horas a temperatura ambiente (apto si vives en zonas secas)

El tiempo de referencia ha sido de 20 minutos ya que no es recomendable dejar durante mas tiempo las galletas en el deshidratador. Al menos en el que yo tengo, el modelo Clatronic, el mismo modelo que Julia de Postreadicción menciona en su ya famosísimo post sobre deshidratadores de alimentos para galletas.

En ese caso, la glasa de la galleta se seca rápidamente pero solo su capa más superficial, por lo que para seguir decorándola es mas que suficiente, pero para pintar sobre ella no (debemos dejarla al menos 8 horas).

Eso si, con la ayuda del deshidratador queda una glasa muy lisa y brillante, aunque se hunde ligeramente si presionamos sobre ella con mucha fuerza.

Tengo que decir que para mi la compra del deshidratador supuso una gran decepción, ya que pensaba que con poco tiempo la glasa de mis galletas se secaría completamente, pero no fue así. De hecho, a LilaLoa le pasó más o menos lo mismo y nos lo cuenta en este post sobre todo lo que necesitas saber para deshidratar tus galletas.

Humedad y calor (II): La glasa de mis galletas no seca ¿qué hago?Seguramente, influya el hecho de que mi deshidratador no tiene opción a cambiar la temperatura, por lo que si decides adquirir uno, te recomiendo que sea uno que si la tenga, como por ejemplo el modelo Lacor que según tengo entendido funciona muy bien o el Excalibur, que es el que usa Julia M. Usher.

[ACTUALIZACIÓN: Al final, después de mucho sufrir con el deshidratador Clatronic, decidí comprarme el famoso Lacor y tengo que decir que fue mano de santo. Llevo más de un año trabajando con él y es una maravilla. En esta entrada puedes ver mi experiencia con los deshidratadores desde que escribí este post]

Secado en horno 20 minutos + secado normal 8 horas a temperatura ambiente (no recomendado si vives en zona húmeda o muy húmeda)

Implica gastar un poco más de energía y al igual que con el deshidratador, la glasa se seca en su capa superficial en poco tiempo, con mucho brillo, volumen y no se hunde con facilidad, pero tampoco se puede calcar una imagen o pintar sobre ella, por lo tanto es obligatoria la espera de al menos 8 horas.

El método del horno se realiza usando la mínima temperatura, el ventilador encendido y la puerta entreabierta, solucionándose sobretodo el problema de unas galletas blandas ya que es una especie de segundo horneado, ¿recuerdas qué era eso? Te lo mencionaba en el post dedicado a cómo conseguir unas galletas crujientes.

Humedad y calor (II): La glasa de mis galletas no seca ¿qué hago?Secado con ventilador 2 horas + secado normal 8 horas a temperatura ambiente (no recomendado si vives en zona húmeda o muy húmeda)

Éste también es un buen método si la humedad no es muy elevada. En caso contrario hay que descartarlo, porque aunque se obtiene una glasa muy brillante y resistente una vez seca, es prácticamente igual que dejar secar tus galletas al aire libre.

Muchas galleteras importantes, como Sweet Sugarbelle son fans absolutas del ventilador como herramienta de secado de la glasa de las galletas. Entiendo que si les funciona, es porque viven en lugares en donde la humedad y el calor no es un gran problema.

Humedad y calor (II): La glasa de mis galletas no seca ¿qué hago?Entonces, ¿con cuál me quedó?

Cualquiera de estos tres métodos son buenos para secar la glasa cuando la humedad molesta. Incluso son perfectos para evitar las manchas y el sangrado de la glasa (bleeding) ya que el secado rápido durante esos 20 o 120 minutos, evita la separación del agua y del icing.Pero ya depende de ti cual elegir en función de tu comodidad y sobre todo, de tu bolsillo y la zona climática en donde trabajes.

Lo que si te puedo aconsejar es que: 

  • Si compras un deshidratador, que éste disponga de un regulador de temperatura que te permita ponerla al mínimo. Gastarás un poquito más pero notarás la diferencia.
  • Si usas el horno, es muy importante que uses el ventilador de éste y la puerta abierta.
  • Si usas ventilador, que sea al menos durante 2 horas y cambia de vez en cuando la disposición de las bandejas si tienes muchas galletas para secar.
  • En todos los casos, recuerda que la glasa no estará completamente seca si no han pasado 8 horas.

Y si ademas, dispones de aire acondicionado en la habitación donde decores tus galletas, ¡ponlo a tope!: esto sin duda será una gran ayuda.Bien, después de todo este doctorado en galletas, cuéntame ¿cual ha sido tu experiencia con la humedad y el calor? ¿tu también has tenido problemas con la masa y la glasa?

Ya sabes que siempre te espero en los comentarios.