Apuesto lo que sea a que te ha pasado una vez. O más de una, como a mi.
Y es que la glasa que no seca es el terror de cualquier galletera: pánico, desesperación, desilusión. Todos estos sentimientos y otros muchos asaltan nuestras cabezas cuando en un ilusionado intento de decorar nuestras galletas…¡plof! ¡el royal icing se hunde!Así que para que no vuelva a cundir el pánico hoy te traigo el segundo capitulo de la serie de posts dedicada a la humedad, calor y galletas decoradas.
Hace un par de semanas tocamos el tema de las galletas que al verse afectadas por el calor o la humedad salen blandas. Hoy nos enfrentamos al mismo problema con…¡la glasa!
Si a unas galletas blandas, añadimos el gran problemón de problemones que es que nuestra glasa no seca ni a la de tres, ya podemos apagar e irnos.
La humedad y el calor afectan a la composición de la glasa, haciendo que no endurezca: el tiempo de secado se duplica (o triplica) y suele perder el brillo característico. Incluso aun logrando que, pasados dos o tres días, nuestra glasa se seque, podemos comprobar que ésta queda con una textura que se aproxima más al fondant endurecido que al royal icing crocante de los meses de frío.
Por supuesto, esto mismo ocurre no solo en verano, sino también durante los días en los que la humedad aumenta mucho con las lluvias.
¿Cual es la solución? En primer lugar descartar el secado al aire libre, ya que la humedad es nefasta para el secado de la glasa. Luego, optar por usar cualquiera de estas opciones: horno, deshidratador y ventilador.
Las malas experiencias me han hecho probar con todas y cada una de estas opciones. Paso a contarte exactamente como me funcionó cada una de ellas para que sepas por donde van los tiros…
• Secado en deshidratador 20 minutos + secado normal 8 horas a temperatura ambiente (apto si vives en zonas secas)
El tiempo de referencia ha sido de 20 minutos ya que no es recomendable dejar durante mas tiempo las galletas en el deshidratador. Al menos en el que yo tengo, el modelo Clatronic, el mismo modelo que Julia de Postreadicción menciona en su ya famosísimo post sobre deshidratadores de alimentos para galletas.
En ese caso, la glasa de la galleta se seca rápidamente pero solo su capa más superficial, por lo que para seguir decorándola es mas que suficiente, pero para pintar sobre ella no (debemos dejarla al menos 8 horas).
Eso si, con la ayuda del deshidratador queda una glasa muy lisa y brillante, aunque se hunde ligeramente si presionamos sobre ella con mucha fuerza.
Tengo que decir que para mi la compra del deshidratador supuso una gran decepción, ya que pensaba que con poco tiempo la glasa de mis galletas se secaría completamente, pero no fue así. De hecho, a LilaLoa le pasó más o menos lo mismo y nos lo cuenta en este post sobre todo lo que necesitas saber para deshidratar tus galletas.
Seguramente, influya el hecho de que mi deshidratador no tiene opción a cambiar la temperatura, por lo que si decides adquirir uno, te recomiendo que sea uno que si la tenga, como por ejemplo el modelo Lacor que según tengo entendido funciona muy bien o el Excalibur, que es el que usa Julia M. Usher.
[ACTUALIZACIÓN: Al final, después de mucho sufrir con el deshidratador Clatronic, decidí comprarme el famoso Lacor y tengo que decir que fue mano de santo. Llevo más de un año trabajando con él y es una maravilla. En esta entrada puedes ver mi experiencia con los deshidratadores desde que escribí este post]
• Secado en horno 20 minutos + secado normal 8 horas a temperatura ambiente (no recomendado si vives en zona húmeda o muy húmeda)
Implica gastar un poco más de energía y al igual que con el deshidratador, la glasa se seca en su capa superficial en poco tiempo, con mucho brillo, volumen y no se hunde con facilidad, pero tampoco se puede calcar una imagen o pintar sobre ella, por lo tanto es obligatoria la espera de al menos 8 horas.
El método del horno se realiza usando la mínima temperatura, el ventilador encendido y la puerta entreabierta, solucionándose sobretodo el problema de unas galletas blandas ya que es una especie de segundo horneado, ¿recuerdas qué era eso? Te lo mencionaba en el post dedicado a cómo conseguir unas galletas crujientes.
• Secado con ventilador 2 horas + secado normal 8 horas a temperatura ambiente (no recomendado si vives en zona húmeda o muy húmeda)
Éste también es un buen método si la humedad no es muy elevada. En caso contrario hay que descartarlo, porque aunque se obtiene una glasa muy brillante y resistente una vez seca, es prácticamente igual que dejar secar tus galletas al aire libre.
Muchas galleteras importantes, como Sweet Sugarbelle son fans absolutas del ventilador como herramienta de secado de la glasa de las galletas. Entiendo que si les funciona, es porque viven en lugares en donde la humedad y el calor no es un gran problema.
Cualquiera de estos tres métodos son buenos para secar la glasa cuando la humedad molesta. Incluso son perfectos para evitar las manchas y el sangrado de la glasa (bleeding) ya que el secado rápido durante esos 20 o 120 minutos, evita la separación del agua y del icing.Pero ya depende de ti cual elegir en función de tu comodidad y sobre todo, de tu bolsillo y la zona climática en donde trabajes.
Lo que si te puedo aconsejar es que:
- Si compras un deshidratador, que éste disponga de un regulador de temperatura que te permita ponerla al mínimo. Gastarás un poquito más pero notarás la diferencia.
- Si usas el horno, es muy importante que uses el ventilador de éste y la puerta abierta.
- Si usas ventilador, que sea al menos durante 2 horas y cambia de vez en cuando la disposición de las bandejas si tienes muchas galletas para secar.
- En todos los casos, recuerda que la glasa no estará completamente seca si no han pasado 8 horas.
Y si ademas, dispones de aire acondicionado en la habitación donde decores tus galletas, ¡ponlo a tope!: esto sin duda será una gran ayuda.Bien, después de todo este doctorado en galletas, cuéntame ¿cual ha sido tu experiencia con la humedad y el calor? ¿tu también has tenido problemas con la masa y la glasa?
Ya sabes que siempre te espero en los comentarios.
69 Comentarios
10 septiembre, 2014 1:14 pm
Aixa querida, eso me pasó precisamente el fin de semana con mis galletas de Mickey, aún cuando las sequé en el horno, pues no tengo deshidratador, el clima en Bogotá estuvo muy frío y húmedo y algunos botones sufrieron las consecuencias…. Un abrazo y muchísisisimas gracias por tus enseñanzas…
25 septiembre, 2014 8:05 pm
Hola Claudia, siii se por una amiga que el clima en Colombia es super húmedo, así que me imagino lo que debe ser decorar galletas así. Si no tienes deshidratadaor siempre puedes recurrir al aire acondicionado o al horno, lo sabias? Un besito 😉 <3
10 septiembre, 2014 9:23 pm
Yo tengo el deshidratador clatronic como tu y si me es de ayuda , le encuenrro una oega y ws q la galleta con una capa de glasa cabe oerfectamente entre las bandejas pero una vez qcomienzas a darlas volumen …ya no entran., solo en ka orinera bandeja con lo cual ya solo puedes usar el dwshidratador para unas pocas
Y no se me termina de sokucionar mi mayor problema y es q no se porque se me mezclan los colores.no me pasa siempre pero …. me ouedes decir q es lo q hago mal?
25 septiembre, 2014 8:14 pm
Hola Olga. Si ayudar ayuda,pero a mi no me termina de convencer. No obtengo buenos resultados.
Lo de la mezcla de colores te pasa cuando metes las galletas en el deshidratadaor o siempre?
15 octubre, 2014 8:52 pm
No lo relaciono con el uso del deshidratador, es mas creo q ayuda a q me pase menos , pero….aun me pasa a veces y no se porque
10 septiembre, 2014 9:25 pm
Ah! ! Muchisimas felicidades por tu blig y muchísimas gracias, estoy aprendiendo un montón.
25 septiembre, 2014 8:15 pm
Gracias a ti por leerme Olga! <3
24 septiembre, 2014 10:53 pm
Hola… mi país es muy húmedo y donde vive es super frío ( bueno para mi, estamos en el Itsmo Centroamericano) y se que no es tan húmedo y frío como otros lugares… pero no sabía como solucionar este problema… muy agradecida y bendiciones
25 septiembre, 2014 8:15 pm
Gracias Indi!! espero que estos trucos te ayuden! un beso! <3
24 septiembre, 2014 10:59 pm
Hola, excelente tu técnica… eres una verdadera profesional…Felicidades
25 septiembre, 2014 8:16 pm
:))) muchas gracias de nuevo Indi! <3
25 septiembre, 2014 8:07 am
Cualquiera de las alumnas que asisten a mis cursos presenciales pueden decirte lo mismo que yo: que las galletas glaseadas secan perfectamente (y por completo) en el deshidratador. En los cursos pintamos sobre ellas sin ningún problema. Quizás tu error está en eso de que no es recomendable tenerlas en el deshidratador más de 20 minutos ¿???? ¿por qué?
25 septiembre, 2014 8:03 pm
Hola Julia. Yo no he dicho que las galletas no sequen en el deshidratador. Yo he dicho que mis galletas no secaron el deshidratador que tu recomiendas. Y no hay ningún error. Me preguntas porque? el porque tiene que ver con lo que digo en el post: en mi caso, el deshidratador del que hablas en tu blog no me sirve. A mi. Y no me sirve porque no he conseguido ni aun teniendo las galletas 3 horas en él que se sequen. Y te puedo decir también que no soy la única a la que no le ha funcionado, pero bueno, eso es lo de menos. Yo, cuando escribo mis post me baso en mi experiencia personal. Imagino que al igual que tu. No veo porque no tenga que decir que el deshidratador Clatronic en mi caso, no va bien. No se porque a ti si y a mi no. Eso es un misterio. Yo solo transmito lo que voy ensayando día a día con mis galletas y hasta ahora, en comparación con el deshidratadaor que mencionas en tu entrada, el mejor que he probado es el Lacor, con regulador de temperatura.
Te agradezco el comentario. Un saludo, Aixa
7 noviembre, 2014 8:18 pm
Pero si ya están hechas desde hace dos dias. Las puedo poner al horno de gas ahora y se ponen duras? Ya están decoradas solo que las aprieto y se sienten blanditas.
9 diciembre, 2014 8:24 pm
Si, las puedes poner para que se elimine el agua y se endurezcan un poquito 🙂
27 noviembre, 2014 6:08 pm
Hola! si uso el metodo del horno, cuando hornee las galletas antes de decorarlas deberia dejarlas unos minutos menos de lo normal para que no queden muy duras al volver a meterlas para secar la glasa?
O quizás al tener la puerta del horno abierta no se sobrecuecen?
Muchas gracias y enhorabuena por la web!!! 😉
Pilar
9 diciembre, 2014 8:25 pm
Yo te aconsejo que las dejes horneándose el tiempo habitual. Se endurecen pero no en exceso 😉
3 diciembre, 2014 12:15 am
hola
una preguntilla ¿cuanto tiempo se demora en secar la glasa en secado natural (esperar a que se seque sola sin ningún aparato?
agradecería respuesta 🙂
9 diciembre, 2014 8:26 pm
Hola! pues unas 8 horas a temperatura ambiente 😉
3 diciembre, 2014 12:21 am
ah, olvide incluir en mi comentario anterior ¿con aire libre te refieres en la ventana, patio o simplemente sobre la mesa de la cocina u otra habitación?
gracias;)
9 diciembre, 2014 8:26 pm
Me refiero a sin ninguna "ayuda" extra :)))
mejor que las ventanas esten cerradas si vives en ambientes muy humedos porque a tu glasa le costará secar 😉
3 diciembre, 2014 11:42 am
Hola Aixa, gracias por compartir tus experiencias con todos y por tus consejos. Entiendo que si el horno no tiene ventilador, no me serviría para secar la glasa? Un saludo!!
9 diciembre, 2014 8:28 pm
Si te digo la verdad, nunca he probado sin ventilador, pero la lógica dice que es el movimiento del aire dentro del horno lo que ayuda a secar la glasa, por eso también se usa el ventilador. Si no lo tiene tu horno, no se que resultado dará. Estaría bien hacer el experimento, no crees? Ya me dices que paso 😉
3 diciembre, 2014 1:11 pm
Yo.vivo en México en una zona muy humeda, una Isla, a mi me.ha funcionado.perfecto ponerlas al calor de un lámpara de escritorio, en días de.lluvia las galletas se vuelven imposibles de secar, pesan y el decorado queda poroso 🙁
9 diciembre, 2014 8:29 pm
Si, eso es muy normal cuando no secan bien….que quede la glasa muy porosa y no se pueda pintar sobre ellas! gracias por dejarme tu comentario! <3
5 diciembre, 2014 7:58 pm
Hola! Yo hace tiempo decoraba las galletas con glasa de clara de huevo y siempre secaba sobre la mesa, hace un tiempo empece a usar el merengue en polvo(segun lo que leo es el mas usado) pero no me seca como secaban mis antiguas galletas con glasa.
lo que si, no he probado usar algun aparato para secar.
Gracias por tus buenos consejos y enseñanzas.
saludos:) !!!
9 diciembre, 2014 8:30 pm
Es probable que el merengue al contener algún conservante no colabores a eso de secar bien la glasa. Desde luego, de toda la vida las claras de huevo secan enseguida, pero el problema es que dudo que la glasa sirva para algo mas que para hacer decoraciones muy básicas. Cuando queremos pintar sobre todo, necesitamos un buen "lienzo" que este bien seco para calcar y pintar. Gracias por tu comentario! un beso! <3
17 diciembre, 2014 7:31 pm
Hola Aixa, me encanta tu blog!! Quiero preguntarte si en un clima húmedo como el de Bogotá -Colombia, puedo usar el ventilador sin problema? Es que hay una parte de esta entrada donde dices: Es un buen método si la humedad no es muy elevada. En caso contrario hay que descartarlo, porque aunque se obtiene una glasa muy brillante y resistente una vez seca, es prácticamente igual que dejar secar tus galletas al aire libre.¿Quiere decir eso que al secarse se ven opacas ?
Gracias por tu respuesta, saludos
2 junio, 2015 9:12 pm
Hola! muchas gracias, me alegro que te guste el blog! yo encantada de que sea asi 🙂 Si puedes usarlo, otra cosa es que en el clima húmedo que tenéis funcione 100% porque tengo entendido que tenéis muchiiiisima humedad en el ambiente. En condiciones mas o menos normales de humedad, funciona. De todas formas, seguramente en tu caso seria mucho mas útil comprarte un deshumificador y el deshidratador. Si las dejas secar al aire libre seguramente saldrán opacas, si. Las galletas son mas brillantes cuanto mas rápido se seca la glasa. Espero haber aclarado la duda, un beso!
1 mayo, 2015 9:18 am
Gracias por tus consejos. Lo pondré en práctica y te cuento.
2 junio, 2015 9:09 pm
Genial Dinette! <3
30 mayo, 2015 3:45 am
Ayuda URGENTE por favor… Como puedo pintar a mano alzada sobre la glasa sin que se le abran huequitos? Me pasa siempre que quiero darle sombras a rostros, se hunde un poco donde pinté y se abren huequitos mínimos q realmente afean muchísimo el acabado de mis super galletas. Mil gracias de antemano
2 junio, 2015 9:09 pm
Hola Idamirt, los huequitos se abren porque la glasa esta aun húmeda o no ha secado correctamente. Pero tranquila a mi también me pasa. A veces es consecuencia de la humedad del ambiente, así que lo que te recomiendo es que uses alguno de estos métodos que menciono en el post, si puedes usar el deshidratador mejor, si?
Un beso!
1 junio, 2015 6:09 pm
Les cuento mi experiencia.
En mi caso me ha pasado que a veces no se me secan del todo, ni que las deje 8 horas, en lugar donde vivo en muy humedo, aparte de que la mayor parte del anio hace calor
2 junio, 2015 9:07 pm
Claro, por eso no secan tesoro. Vas a tener que usar alguno de los métodos que te propongo, al menos horno o ventilador, sino no se secaran. Si puedes usar un deshumificador mejor aun 😉 Besos!
18 septiembre, 2015 10:18 pm
Hola aixa. Tu post me ayudo mucho, ya estaba desesperada, mi glasa no secaba y sentía que algo estaba haciendo mal pero no sabia que, ahora se que la humedad hacia que mis galletas quedaban arenosas al grado de que jamás podía pintar los ojitos porque se hundía el plumón.
Alguna vez ya me había pasado pero era porque mi icing sin querer se contaminó con "grasa" pero ahora por mas que sesinfecte todo me volvía a ocurrir.
Es un gran alivio saber que no estaba haciendo nada mal, y que el ambiente húmedo fue la causa.
Hoy que hubo buen clima mi icing seco en menos de 6 horas.
Te adoro, gracias!
6 noviembre, 2015 2:37 pm
Hola me gusta tu bling podrias ayudarme hace unos dias hice unas galletas de mimi y el color negro me quedo opaco!!!! Que es lo que puedo hacer??? O como se soluciona????
10 diciembre, 2015 2:30 am
MUY INTERESANTE LA INFORMACION ME SERVIRA MUCHO YA QUE DONDE ESTOY HAY MUCHAS LLUVIAS Y CON ELLA LA HUMEDAD.
HOLA ESPERO ALGUIEN PUEDA AYUDARME YA QUE TENGO UN PROBLEMA Y LO PEOR ES QUE TENGO PEDIDO,SI DECORO LA PRIMERA CAPA DE GLASSA QUE HE PUESTO ESPERO A QUE SEQUE Y DESPUES LE PONGO OJOS CON ROYAL ICING SE CORRE COMO SI FUERA DELINEADOR ¡¡¡AYUDAAAAAAAAAAA!!!!! NO LO QUE HICE ES HACER LOS OJOS EN HUMEDO Y ASI QUEDA BIEN PERO LOS QUIEREN CON RELIEVE HELP ME LO MISMO ME PASA CON LOS BONBONES AYUDA POR FAVOR
13 febrero, 2016 12:24 pm
Muchísimas grs por compartir y darnos la posibilidad de aprender tantas cosas!! Saludos!!
5 septiembre, 2016 9:17 pm
hola, me encantan tus recetas, cuanto tiempo duran en tiempo?, y como conservarlas?. gracias!! 🙂
14 noviembre, 2016 9:06 am
Yo me dedico a la elaboración y decoración de galletas y tengo un tip muy fácil, económico y por supuesto efectivo pero requiere de paciencia consiste en utlizsr una secadora de cabello, colocarla a una altura de modo que no se vuelen las galletas y tienen que arrojar aire caliente por uno o dos minutos, y dejar secar a temp. Ambiente después de 10 minutos volver a hechar aire con la secadora y así hasta que queden listas. SALUDOS!!
22 noviembre, 2016 6:32 pm
hola Aixa me encanta tu página y consejos. Te quiero hacer una pregunta ya que me ha pasado algunas veces que al pintar blanco de fondo, secar en deshidratador y luego con glasa hago alguna figura encima y al rato, no de inmediato, aparece una especie de "sombra" en el blanco que arruina la galleta. Saludos y ojalá me respondas!!!
22 noviembre, 2016 10:26 pm
Hola Marcela! 🙂
Eso que me comentas tiene pinta de ser la tipica manchita de grasa que aparece en las galletas. Has probado a dejar reposar las galletas al menos un dia antes de decorarlas? Yo lo que suelo hacer es dejarlas enfriar y luego las pongo en una bandeja con papel de cocina debajo para que absorban la grasita. Dejo pasar 24 horas y luego recien decoro.
Tambien tienes que tener mucho cuidado con la temperatura del deshidratador, te recomiendo que uses uno con regulador de temperatura para que no recaliente mucho las galletas y puedan mancharse luego.
Espero haberte ayudado! Cuentame que tal te fue si?
Gracias por leerme!
Un beso!
25 mayo, 2017 1:55 am
Holaaaa… Buen dia! yo quiero preguntarte si el congelador es buena opcion para secar el glasse??? 😀
25 junio, 2017 2:54 pm
Que maravilla!! creo que acabo de encontrar la solución a mi problema 🙂 esas sombras estaban arruinando mis galletas. Voy a intentar dejándolas toda la noche y luego decorarlas, Igual me sigue preocupando el tema de tenerlas tantas horas fuera, primero antes de decorarlas y luego después para que se sequen. preguntita: entre color y color también tengo que esperar horas?
11 enero, 2018 9:01 am
Hola!que tal exelentes consejos
Hace dias hice mis galletas decoradas y estava lluvioso y humedo el dia.mis galletas no secavan y mire tus consejos de poner mis galletas al horno .las galletas quedaron con mancha de grasa al principio creia q era agua pero no se les quito la mancha.mi estufa donde horneo la tengo en el patio.muchas gracias.
1 octubre, 2018 3:07 pm
Hola Leslie!
muchas gracias, me alegro que te guste lo que lees 🙂
Bueno, obviamente usar el horno es una solucion "de emergencia", no es lo mas aconsejable para secar las galletas ya que si tu horno es a gas, es dificil controlar la temperatura minima y podrias fundir la mantequilla de las galletas. Es probable que te haya pasado eso, por eso quedaron manchadas. Algo mas fácil es con horno eléctrico, pero aun asi, para determinados trabajos decorativos el horno como secador de glasa no sirve, especialmente en dias muy húmedos.
te recomiendo que te consigas un lindo deshidratador con regulador de temperatura, con el no vas a tener problemas ^^
besos!
4 abril, 2018 3:40 pm
Hola! Tengo una pregunta, tengo el deshidratador Lacor y no sé a qué temperatura debo secar la glasa de las galletas… podrías responder a mi duda? Muchas gracias
1 octubre, 2018 3:03 pm
Hola Helena!
el deshidratador Lacor es muy bueno! de hecho es el mismo que uso yo 🙂
Normalmente lo pongo al mínimo de temperatura.
besos y gracias por comentar!
31 julio, 2018 2:51 am
Hola tus consejos me han servido de mucho, gracias! Me pudieras ayudar en cual temperatura usar el deshidratador y cuanto tiempo? Agradeceré tu valiosa ayuda 🙂
1 octubre, 2018 2:58 pm
Hola!
yo normalmente pongo la minima temperatura.
respecto al tiempo, depende mucho cuan grande sea la galleta! una galleta de media de 10 cm, para secarse completamente puede tardar 1-2 horas (en el caso de que quieras pintarla).
Si la decoración es mas sencilla, puedes dejarlas 15-30 min y luego dejar que se terminen de secar al aire libre
besos!
4 agosto, 2018 3:11 pm
Hola! yo tengo problemas para que el glase fluya correctamente cuando lo pongo en las botellitas. alguien sabe que puedo estar haciendo mal?
1 octubre, 2018 2:57 pm
Hola!
no deberias tener problemas a no ser que estes usando una consistencia muy densa o firme y por eso no fluya! o te refieres a que quizas se tapona la boquilla?
1 octubre, 2018 6:26 am
Hola Aixia últimamente te estoy dando el tostón con diferentes preguntas, ahora me gustaría saber que deshidratador debo compararme según tú. No me dedico al tema galletas profesionalmente pero de vez en cuando tengo que preparar la boda de alguien conocido o familiar y les hago unas galletas. Que me recomiendas . Gracias
1 octubre, 2018 2:56 pm
Hola Marian!
de toston nada! para eso estoy aqui 😉
En esta entrada hablo de los deshidratadores que he ido probando hasta el momento y cuales recomiendo, quizas te aporte algo de luz sobre el tema:
http://www.dolcesentire.com/2015/11/que-deshidratador-comprar-para-mis-galletas-decoradas.html
Besos! <3
1 octubre, 2018 1:01 pm
Gracias por la informacion. Aunque me pregunto que pasaria si uso mi secador de pelo
1 octubre, 2018 2:54 pm
:))))))))))
Podrias usarlo perfectamente! al fin y al cabo es calor y aire combinados, pero si quieres unos resultados óptimos para este tipo de galletas "avanzadas" necesitas un arma mas potente! jaja
un beso!
6 octubre, 2018 1:19 pm
Hola, me paso lo mismo con mi glass, dime puedo ponerlas al frezzer o al microondas para que seque. Muchas gracias y te felicito por tu blog.
23 octubre, 2018 4:01 pm
Hola Aixa,
En España tengo un tiempo que me permite hacer galletas decoradas sin problemas…más me voy este fin de año a Brasil y allí tengo que hacer galletas para el cumpleaños de mi sobrina, el clima es muy caliente y muy húmedo. lo que tengo allí más fácil son ventilador y aire acondicionado…puedo decorar con el aire acondicionado sin problemas..más cuanto tiempo tengo que dejar la galleta después de hecha y decorada en esta temperatura para que el icing no derrita?
2 diciembre, 2018 2:17 pm
Hola a se puede deber q mi royal icing secado a tenperatura ambiente durante 8 horas quedo poroso
28 enero, 2019 9:51 pm
Hola Aixa como éstas lo que amo me sucede es que una vez secas las galletitas pasados los dos días la glasa se torna con manchas. Similares a las manchas de sol en la piel prive mil mil formas no sé qué es. Yo tengo desidratador las dejo siempre varias horas dentro de él, me pasa lo mismo si las dejo secar al aire libre
3 abril, 2021 7:18 pm
Hola una consulta en la heladera(refrigerador) se pueden secar
3 junio, 2021 5:58 pm
Hola Debora, ¿secar como? para la glasa solo en deshidratador, horno o aire libre.
29 septiembre, 2021 10:00 pm
Hola, gusto en saludarte. Yo trabajo el total ising sobre chocolate. Realize un curso en zonas templadas en tiempo de lluvia, lo cual afecto bastante mi decorado.
Pregunta, el deshidratador que sugieres lo puedo mezclar a mi mezcla antes de separar con colorantes?
Gracias
28 marzo, 2022 3:38 am
Hola Bea, no te entendí muy bien 🙁 ¿A qué te refieres con mezclar el deshidratador antes de separar los colores?
15 noviembre, 2021 11:37 pm
Hola, me pasa que cuando decoro con glass al otro día con la manipulación de las galletas se rompe el glass y se cae.
28 marzo, 2022 3:29 am
Hola Mariel, usas deshidratador?
23 enero, 2022 8:29 pm
Buenas tardes
El problema que se me presenta es que en algunas ocasiones es que la base de glase que le pongo a la galleta después de secarse con el paso de algunas horas se comienza a agrietar y termina por desprenderse por completo de la galleta. Y esto me hace perder mucho tiempo y dinero ya que se tiene que volver a empezar todo desde el principio
28 marzo, 2022 3:25 am
Hola! usas deshidratador?
Deja tu comentario