¡Al fin llegó el día!

Estoy super emocionada por la gran recepción que tuvo la idea de esta dinámica. Espero de todo corazón que la disfrutes, te animes a poner en práctica los ejercicios de cada lección y por supuesto que te ayude a distraerte en estos momentos en los que lo que más necesitamos es estar positivas y llenas de energía.

Si eres recién llegada al blog o aún estás un poco perdida y no sabes de qué hablo exactamente, te lo cuento todo todito todo en este post.

Hoy comenzamos con el glaseado. No hace falta que te diga lo importantísimo que es que domines este paso antes de tomar cualquier pincel, ¿verdad? Insisto en que no es complicado si practicas.

Y es necesario que lo hagas para poder tener una base lo más perfecta posible sobre la que aplicar tus decoraciones y pinturas en general.

No quiero entretenerme mucho porque estoy convencida de que ya quieres comenzar y darle al botoncito de play. Debajo del video te dejo algunos puntos que considero pueden servirte de ayuda para perfeccionar tu glaseado.

¿Lista? ¡Allá vamos!

¿Qué te ha parecido? ¿Fácil?, ¿dificil?, ¿imposible? Déjame saber tus comentarios aqui debajo.

Por cierto, acabo de caer en la cuenta de que esta es la primera vez que hablo en el blog ¡mi voz no es más un secreto! 😉

Volviendo al tema que nos ocupa y antes de que comiences a glasear como posesa, permíteme preguntarte amiga: ¿dejaste ya reposar tu galleta un mínimo de 12 horas, hmm? (recuerda que es muy importante que lo hagas para que la mantequilla baje y no manche tu glasa durante el secado). Si tu respuesta es si, entonces sigue leyendo atentamente:

 

  • La glasa real

Tienes las recetas en este post y en este otro. Son todas hermosas y las amo, aunque mi preferida es la glasa con albúmina, que no es otra cosa que clara de huevo deshidratada…es divina si vives en climas húmedos.

 

  • Consistencia correcta

Necesitas consistencia Flooding (relleno). Con las recetas que te facilito obtendrás la glasa madre o stiff, asi que tendrás que añadir agua (o aquafaba en caso que uses la vegana) para obtener la consistencia justa.

Si no eres experta glaseando te aconsejo probar con una consistencia lo suficientemente líquida como para que puedas extenderla tranquilamente sin que te queden imperfecciones.

 

  • Contorno y glaseado

Yo lo hice con un plumón o rotulador marrón comestible, pero tambien es posible hacerlo con un lápiz no tóxico o incluso, rayando la línea con el punzón. Esto último me gusta menos porque puedes levantar miguitas de galleta que van luego a la glasa, pero cada maestro su librillo, ya sabes.

 

  • Secado

Considera que si vives en una zona con mucha humedad vas a necesitar si o si un deshidratador. En cualquier caso, te aconsejo usarlo para asegurarte de que la glasa queda bien seca y sellada, es decir, no porosa (es lo que necesitamos para que al pintar ésta no se dañe).

Si aún no tienes y estás pensando en adquirir uno, en este post sobre deshidratadores te cuento cuáles he usado en mis clase presenciales y cómo me ha ido con ellos.

El tiempo de secado tambien va a depender del si hay humedad ambiente o no, pero lo normal es entre 1-3 horas a mínima tempertaura.

 

  • Conservación

Piensa que cuando yo hago mis cookies no tardo mas de dos días entre horneado, glaseado y pintado. En nuestro caso, sin embargo, vamos a tardar un poquito más de eso entre paso y paso, por lo tanto sería genial si pudieras hacerte con un tupper, cajita o bolsita de celofán para guardar la galleta al finalizar de cada paso ¡asi se mantendrá como nueva y el clima no le afectará demasiado!

¿Dudas, consultas, miedos? Nooo, ¡miedos nunca jamás! Pero aun asi, si se asoman cuéntame aqui debajo en las cajitas para comentarios y te responderé con mucho gusto para que desaparezcan.

Nos vemos de nuevo en tres días con la segunda lección: calcado y práctica de difuminado sobre royal icing ¡Animo que van a salir unas peonias preciosas!