Seguimos con nuestra dinámica galletil para estos días de cuarentena.
No puedo más que estar súper agradecida por todos los hermosos comentarios que he recibido estos días. La primera lección fue todo un éxito y ya estoy recibiendo las primeras fotos de glaseados her-mo-sos. Si tu también quieres que le eche un vistazo a tus galletas, mándame tus cookieselfie a dolcesentiredolci@gmail.com y las revisamos juntas o te respondo a tus dudas.
La sesión de hoy viene cargadita, ya que veremos por un lado el calcado sobre royal icing y por otro, realizaremos algo de práctica previa para que te acostumbres a difuminar, lo cual es imprescindible si quieres aprender a pintar galletas que hagan la diferencia.
Como siempre, te dejo el video tutorial primero y debajo de él te hago algunas anotaciones que considero importantes, ¿ok?
¿Lista? Pues que no se diga más: ¡adelante!
No se puede decir que sea muy complicado, ¿verdad?
En realidad, el calcado o transferencia de imágenes sobre glasa es una de las cosas más fáciles en la decoración de galletas. Aunque, debo confesar que me da algo de pereza, es un paso muy importante para que nuestras cookies salgan perfectas: cánto más preciso es el calco, mayores posibilidades de éxito.
El calco es nuestra referencia, nos indica donde comienza y donde finaliza cada parte de nuestro diseño, por lo tanto, tenemos que esforzarnos en realizarlo de la manera más prolija posible. Déjame que te cuente algunos tips para calcar sin problemas:
- Marcas fuertes, marcas débiles
Cuando realices tu calco, procura apretar bien el lápiz (no tóxico, please) en el papel (es decir, realiza marcas intensas), porque una vez llevemos nuestro calco a la glasa, tenemos que ejercer la menor presión posible para no dañarla.
- Papelitos
Mi papel preferido para calcar es el papel de horno común (sí…de ese que venden en el supermercado). Aquí en España encuentro siempre uno opaco, no encerado y sin textura, que es lo ideal. Si tu no logras hacerte con uno similar, puedes optar por un papel vegetal no muy fino o incluso el que en México llaman Albanene.
- Alternativas
Por supuesto si eres de esas suertudas que poseen un Pico Projector o similar, puedes usarlo para calcar en tu glasa en lugar del papel. Es más, si lo tienes…¡debes hacerlo! Es mucho más fácil y menos engorroso.
Yo sigo con el papel, ya que me gusta complicarme un poquito la vida 😛 (pero creo que de este año no pasa, me lo pediré para Navidad)
Bueno, entonces, ya casi lo tenemos…¿qué te parece si ahora si comenzamos a pintar?
Será una práctica sencilla pero necesaria. El objetivo es que le pierdas un poquito el respeto a pintar sobre glasa y vayas habituándote a los movimientos del difuminado.
Este ejercicio yo lo realicé con dos galletitas pequeñas pero es perfectamente válido que utilices recortes de masa sobrantes y glaseados, pues se trata de jugar, nada serio ¡prometido!
Un consejo: tómate tu tiempo, ten a mano cuantas cookies necesites para practicar. Y hazlo con calma, sin agobios. Tan solo no te rindas ¡créeme, tu puedes!
Y vamos con los puntos a destacar:
- Consistencia
La textura de la pintura debe ser, dentro de lo posible, tipo pasta. Así evitamos que la glasa se estropee con cada pincelada.
Ojo, si dejaste secar tu galleta al aire libre, puedes tener dificultades para pintar, así que asegúrate de crear una pintura lo mas pastosa posible y controlar mucho muchísimo el vodka que llevas en el pincel. Descárgalo bien en la servilleta de papel y vigila el manguito del pincel porque a veces, se instalan allí gotas indeseadas que pueden estropearte el trabajo.
- Límite
El difuminado se realiza de dos en dos colores, es decir el más claro con el intermedio, el intermedio con el oscuro y el oscuro con el súper oscuro. Puede ser entre más de cuatro colores, pero lo normal es hacerlo entre tres o cuatro. Y lo que difuminamos es el límite entre color y color. No cometas el error de arrastrar el color más oscuro sobre el más claro que hayas pintado pues lograrás solo cubrirlo y no ver el degradado.
En la siguiente lección comenzaremos con la pintura de los dos primeros colores de nuestra peonía, asi que sin stress, ¿vale? tienes tiempo para practicar tu difuminado estos días.
Muchas amigas me preguntaron si es posible usar blanco en gel o pasta en vez de polvo (sería para crear el color más claro) y la respuesta es: si, se puede, aunque no es lo mejor, ya que es más probable que la glasa se dañe, por eso hay que ejercitarse para lograr extender el color sin lastimar la galleta.
Y hasta aquí la sesión de hoy. Me hará feliz saber que opinas o si tuviste alguna dificultad con lo que te expliqué. Y más feliz aún si me envías tus fotografías de glaseados y difuminados ¡soy toda ojos!
Nos vemos en un par de días, cuídate mucho.
33 Comentarios
21 marzo, 2020 2:32 pm
Mil gracias por tu tiempo, gracias x apoyar sin recibir nada a cambio, gracias x estas técnicas qe seran de muchísimo apoyo ppara mi, para muchas, gracias Dios te bendiga siempre!
22 marzo, 2020 2:38 pm
Muchas gracias a ti Ma Gabriela!
abrazos <3
21 marzo, 2020 3:07 pm
Hola Aixa, el polvo blanco es colorante o es maicena? Gracias.
21 marzo, 2020 3:11 pm
Bendecida!!! Muchas graciass
21 marzo, 2020 3:27 pm
Me encantó la técnica, no tenía idea de que se hacía así…gracias
22 marzo, 2020 2:37 pm
siii! así se hace 🙂 aunque casa maestro tiene tu forma de hacerlo, puede variar un poquito, pero básicamente siempre pintamos por capas, besos!
21 marzo, 2020 4:01 pm
Muy buena la clase excelente te estaré esperando la próxima mil gracias
22 marzo, 2020 2:36 pm
gracias! <3
21 marzo, 2020 4:08 pm
Muy buena la clase excelente te estaré esperando la próxima , tienes un gusto exquisito , quisiera ver vomo hacrs el traquelado en el glasse y si luego pintas sobre él…..
mil gracias
María Esperanza Charria
22 marzo, 2020 2:36 pm
Hola Maria! muchísimas gracias 🙂
mañana estará disponible la clase y comenzaremos a pintar la peonia!
Sobre el craquelado en la Cookie Academy, tienes el curso online de craquelado, en este link.
Besos!
21 marzo, 2020 5:07 pm
Muchas gracias. Bendiciones
22 marzo, 2020 2:35 pm
besos Laura! <3
21 marzo, 2020 5:38 pm
Siempre he querido aprender a pintar, y lo quiero ahora intentar con esos consejos, gracias por compartir
22 marzo, 2020 2:33 pm
genial Tere! besos <3
21 marzo, 2020 6:50 pm
Maestra mil gracias por este deyalely de enseñar sus conocimientos con nosotras, una pregunta necesito toda la gama de rosas, toda la gama de verdes de azuelws y así. O como puedo oscurecer? Aclarar con el blanco y oscurecer con el negro.?
Gracias!
22 marzo, 2020 2:32 pm
Hola Erika!
No, no necesitas toda la gama de colores, solo un rosa (puede ser un fucsia, marron o burgundy), un verde y un amarillo. Los diferentes tonos se van creando añadiendo blanco en polvo,
besos!
21 marzo, 2020 8:11 pm
Antes q nada gracias por compartir la verdad es muy útil tengo una duda
La pintura tiene alguna preparación previa
22 marzo, 2020 2:31 pm
Hola Blanca,
un placer ayudarlas a distraerse estos días 🙂
La pintura no tiene preparación previa, solo ponerla en la paleta y añadirle un poquito de vodka con el pincel (poco a poco para que no quede muy liquida), mezclar y listo 😉
besos!
21 marzo, 2020 9:51 pm
Lo practicaré,muchas gracias me encanta esta técnica, bendiciones
22 marzo, 2020 2:31 pm
genial! un beso Yadira <3
21 marzo, 2020 10:56 pm
Muchísimas gracias por su enseñanza. Dios la bendiga Siempre.
22 marzo, 2020 2:30 pm
gracias a ti por participar Victoria < 3
24 marzo, 2020 1:34 am
Hola Aixa…primero que nada mil gracias por tu generosidad…y dos consultas…si no tengo vodka…que otra cosa puedo usar?…dos…que nombre recibe el blanco en polvo…un fuerte abrazo desde Chile..estoy siguiendo esta clase y la que te compré on line…ambas maravillosas…<3
24 marzo, 2020 1:50 am
Hola Patricia! muchas gracias por tu lindo mensaje 🙂
el blanco en polvo puede servir de cualquier marca, Rainbow Dust, Sugarflair, alguna otra marca que consigas. También se puede sustituir por dióxido de titanio en polvo.
Un abrazo <3
24 marzo, 2020 2:27 am
perdón! me olvidé responderte a lo del vodka. Puedes usar ginebra o ron blanco, pero procura que !) no sean de altisimo contenido alcoholico y 2) no tengan color. Besos!
2 abril, 2020 2:57 am
hola felicidades por ese hermoso don que tienes y gracias por compartir con nosotras tus conocimientos en estos momentos tan dificiles, tengo una duda, todos los colores que se usan son en polvo o solo el blanco para aclarar? gracias y saludos desde Guadalajara, Mexico
2 abril, 2020 1:58 pm
Hola Irela, muchas gracias por tu lindo comentario 🙂
Normalmente si puedo uso colores en polvo, a excepción de los mas oscuros, esos los uso en gel o pasta.
El blanco se usa para aclarar los tonos, hacer los más claros y los intermedios y también para añadir luces, al final de la pintura.
Besos!
9 abril, 2020 11:15 pm
Hola soy de Honduras, estoy tratando de aprender y he empezado hacer este ttutorial.
Tengo una pregunta: como haces la pasta de la pintura?
12 abril, 2020 9:34 pm
Hola Trini,
bienvenida 🙂
La pasta de la pintura es el colorante (gel o polvo+vodka). Tienes que hacer que sea pastosa, tipo pasta de dientes.
Besos!
17 abril, 2020 2:19 am
Gracias por compartir tus conocimientos con nosotras, me encantan todos tus trabajos eres mi ídolo galletil. te tengo dos preguntas, yo no tengo colores en polvo solo en gel los puedo utilizar? Y la otra es si no tengo vodka con que lo puedo sustituir? Saludos desde San Luis Potosí, México.
17 abril, 2020 1:24 pm
Hola Liliana!
aww muchas gracias 🙂 que linda eres <3
Sobre tus preguntas: si, puedes usar colores en gel perfectamente. Para sustituir el vodka puedes usar cualquier alcohol de uso alimentario que sea transparente y de graduación media (que no supere los 45 grados)
Besos!
23 agosto, 2021 12:15 pm
Hola! Muchas gracias por tus enseñanzas! Estoy por intentarlo, sólo que no logro encontrar lápices no tóxicos… Qué lápiz utilizas? Se pueden usar lapiceros con minas?
Gracias de antemano!
28 marzo, 2022 3:40 am
Hola Selene,
puedes usar cualquiera de calidad que vendan en papelerías. Yo uso Staedler 🙂
besos
Deja tu comentario