Seguimos con nuestra dinámica galletil para estos días de cuarentena.

No puedo más que estar súper agradecida por todos los hermosos comentarios que he recibido estos días. La primera lección fue todo un éxito y ya estoy recibiendo las primeras fotos de glaseados her-mo-sos. Si tu también quieres que le eche un vistazo a tus galletas, mándame tus cookieselfie a dolcesentiredolci@gmail.com y las revisamos juntas o te respondo a tus dudas.

La sesión de hoy viene cargadita, ya que veremos por un lado el calcado sobre royal icing y por otro, realizaremos algo de práctica previa para que te acostumbres a difuminar, lo cual es imprescindible si quieres aprender a pintar galletas que hagan la diferencia.

Como siempre, te dejo el video tutorial primero y debajo de él te hago algunas anotaciones que considero importantes, ¿ok?

¿Lista? Pues que no se diga más: ¡adelante!

No se puede decir que sea muy complicado, ¿verdad?

En realidad, el calcado o transferencia de imágenes sobre glasa es una de las cosas más fáciles en la decoración de galletas. Aunque, debo confesar que me da algo de pereza, es un paso muy importante para que nuestras cookies salgan perfectas: cánto más preciso es el calco, mayores posibilidades de éxito.

El calco es nuestra referencia, nos indica donde comienza y donde finaliza cada parte de nuestro diseño, por lo tanto, tenemos que esforzarnos en realizarlo de la manera más prolija posible. Déjame que te cuente algunos tips para calcar sin problemas:

 

  • Marcas fuertes, marcas débiles

Cuando realices tu calco, procura apretar bien el lápiz (no tóxico, please) en el papel (es decir, realiza marcas intensas), porque una vez llevemos nuestro calco a la glasa, tenemos que ejercer la menor presión posible para no dañarla.

 

  • Papelitos

Mi papel preferido para calcar es el papel de horno común (sí…de ese que venden en el supermercado). Aquí en España encuentro siempre uno opaco, no encerado y sin textura, que es lo ideal. Si tu no logras hacerte con uno similar, puedes optar por un papel vegetal no muy fino o incluso el que en México llaman Albanene.

 

  • Alternativas

Por supuesto si eres de esas suertudas que poseen un Pico Projector o similar, puedes usarlo para calcar en tu glasa en lugar del papel. Es más, si lo tienes…¡debes hacerlo! Es mucho más fácil y menos engorroso.

Yo sigo con el papel, ya que me gusta complicarme un poquito la vida 😛 (pero creo que de este año no pasa, me lo pediré para Navidad)

Bueno, entonces, ya casi lo tenemos…¿qué te parece si ahora si comenzamos a pintar?

Será una práctica sencilla pero necesaria. El objetivo es que le pierdas un poquito el respeto a pintar sobre glasa y vayas habituándote a los movimientos del difuminado.

Este ejercicio yo lo realicé con dos galletitas pequeñas pero es perfectamente válido que utilices recortes de masa sobrantes y glaseados, pues se trata de jugar, nada serio ¡prometido!

Un consejo: tómate tu tiempo, ten a mano cuantas cookies necesites para practicar. Y hazlo con calma, sin agobios. Tan solo no te rindas ¡créeme, tu puedes!

Y vamos con los puntos a destacar:

 

  • Consistencia

La textura de la pintura debe ser, dentro de lo posible, tipo pasta. Así evitamos que la glasa se estropee con cada pincelada.

Ojo, si dejaste secar tu galleta al aire libre, puedes tener dificultades para pintar, así que asegúrate de crear una pintura lo mas pastosa posible y controlar mucho muchísimo el vodka que llevas en el pincel. Descárgalo bien en la servilleta de papel y vigila el manguito del pincel porque a veces, se instalan allí gotas indeseadas que pueden estropearte el trabajo.

 

  • Límite

El difuminado se realiza de dos en dos colores, es decir el más claro con el intermedio, el intermedio con el oscuro y el oscuro con el súper oscuro. Puede ser entre más de cuatro colores, pero lo normal es hacerlo entre tres o cuatro. Y lo que difuminamos es el límite entre color y color. No cometas el error de arrastrar el color más oscuro sobre el más claro que hayas pintado pues lograrás solo cubrirlo y no ver el degradado.

En la siguiente lección comenzaremos con la pintura de los dos primeros colores de nuestra peonía, asi que sin stress, ¿vale? tienes tiempo para practicar tu difuminado estos días.

Muchas amigas me preguntaron si es posible usar blanco en gel o pasta en vez de polvo (sería para crear el color más claro) y la respuesta es: si, se puede, aunque no es lo mejor, ya que es más probable que la glasa se dañe, por eso hay que ejercitarse para lograr extender el color sin lastimar la galleta.

Y hasta aquí la sesión de hoy. Me hará feliz saber que opinas o si tuviste alguna dificultad con lo que te expliqué. Y más feliz aún si me envías tus fotografías de glaseados y difuminados ¡soy toda ojos!

Nos vemos en un par de días, cuídate mucho.