¡Hola, Hola!

¿Cómo estas, querida amiga? ¿Cómo fue la práctica de ese difuminado?

Confío en que te encuentres muy bien, que estos días de cuarentena los estés llevando lo más levemente posible y por supuesto, que esta dinámica galletil te esté ayudando a distraerte.

Llegó la hora de la verdad, la hora de agarrar esos pinceles, armarse de valor y lanzarse con todo a ver qué pasa. Sin miedos, sin temor a equivocarse. Acabes estos días a no, tómate tu tiempo, respira hondo y no mires atrás.

En la lección de hoy, te enseñaré como comenzar a pintar los pétalos, hojas y centro de nuestra bella flor.

Como de costumbre, mira el video y más abajo, te dejo algunos comentarios sobre cositas que quiero que tengas en cuenta. Sólo déjame recordarte que en en el blog tienes a tu disposición todo el material para comenzar este reto, ya sea que hayas llegado aquí tarde, por casualidad o si te despistaste en el camino. Este es el resumen:

Ahora si, ¿preparada?

Piensa que solo pintamos dos capas de color ¡imagínate cuando la acabemos! Bonita, ¿verdad? Nos queda un tono más oscuro y añadirle puntos de luz, así que no desesperes porque hay mucho que hacer (y aprender) ¿vamos con los puntos a considerar?

 

  • Tonos y combinaciones

Aquí ya comenzamos de lleno con la pintura, por lo tanto, como siempre hemos dicho debemos tener extremo cuidado a la hora de preparar los colores.

Y ¿a qué me refiero con preparar? Pues simple, a mezclar el color (pasta, polvo o gel) con el vodka, que será nuestro diluyente. Lo ideal, es que el color más claro lo preparemos con un polvo+vodka o bien con un gel (o pasta)+vodka. Esto nos ayudará a tener una base sobre la que luego podamos añadir más colores, podamos difuminar sin problemas y sin dañar la glasa.

En este caso, preparé estas mezclas (tanto para pétalos como para hojas):

  1. Color de base (tono más claro): rosa en gel + blanco en polvo
  2. Tono intermedio (segundo tono): color de base + rosa en gel
  3. Centro flor: color de base (amarillo, se considera el más claro) + rosa en gel (muy poco)

 

  • Difuminado

Sobre el difuminado, lo primero es tener siempre delante nuestra imagen de referencia (es la imagen original que tienes disponible en el primer post de la dinámica) y lo realizamos entre los dos primeros colores (claro e intermedio) y lo difuminamos con cuidado realizando movimientos circulares delicados o pequeños toquecitos.

¡Ojo con el pincel y el vodka! Aquí tienes que ser siempre conservadora y descargar super-hiper-mega bien el pincel una vez hayas tocado el alcohol para degradar los tonos, ¿oki doki?

Ok, ahora es tu turno ¡a sacudirse esos nopuedo y a pintar! Prepara tus colores y tus pinceles. Si no tienes los mismos ¡no importa! Mézclalos y crea los tuyos propios, si no encuentras rosa, haz tu peonía azul o naranja , pero haz, ¡no te detengas!

Yo te estaré esperando aquí con la próxima lección (saldrá en tres días) para que completemos la pintura de nuestra peonía. Y recuerda que si tienes consultas o dudas, puedes dejármelas aquí debajo, en mi pagina de Facebook, Instagram o en el formulario de contacto.

¡Nos leemos pronto! ¡Un beso!