¡Hola, Hola!
¿Cómo estas, querida amiga? ¿Cómo fue la práctica de ese difuminado?
Confío en que te encuentres muy bien, que estos días de cuarentena los estés llevando lo más levemente posible y por supuesto, que esta dinámica galletil te esté ayudando a distraerte.
Llegó la hora de la verdad, la hora de agarrar esos pinceles, armarse de valor y lanzarse con todo a ver qué pasa. Sin miedos, sin temor a equivocarse. Acabes estos días a no, tómate tu tiempo, respira hondo y no mires atrás.
En la lección de hoy, te enseñaré como comenzar a pintar los pétalos, hojas y centro de nuestra bella flor.
Como de costumbre, mira el video y más abajo, te dejo algunos comentarios sobre cositas que quiero que tengas en cuenta. Sólo déjame recordarte que en en el blog tienes a tu disposición todo el material para comenzar este reto, ya sea que hayas llegado aquí tarde, por casualidad o si te despistaste en el camino. Este es el resumen:
- ¿En qué consiste el reto? Materiales y herramientas
- Recetas de masa
- Recetas de glasa (normales y vegana)
- Lecciones anteriores: 1 y 2
Ahora si, ¿preparada?
Piensa que solo pintamos dos capas de color ¡imagínate cuando la acabemos! Bonita, ¿verdad? Nos queda un tono más oscuro y añadirle puntos de luz, así que no desesperes porque hay mucho que hacer (y aprender) ¿vamos con los puntos a considerar?
- Tonos y combinaciones
Aquí ya comenzamos de lleno con la pintura, por lo tanto, como siempre hemos dicho debemos tener extremo cuidado a la hora de preparar los colores.
Y ¿a qué me refiero con preparar? Pues simple, a mezclar el color (pasta, polvo o gel) con el vodka, que será nuestro diluyente. Lo ideal, es que el color más claro lo preparemos con un polvo+vodka o bien con un gel (o pasta)+vodka. Esto nos ayudará a tener una base sobre la que luego podamos añadir más colores, podamos difuminar sin problemas y sin dañar la glasa.
En este caso, preparé estas mezclas (tanto para pétalos como para hojas):
- Color de base (tono más claro): rosa en gel + blanco en polvo
- Tono intermedio (segundo tono): color de base + rosa en gel
- Centro flor: color de base (amarillo, se considera el más claro) + rosa en gel (muy poco)
- Difuminado
Sobre el difuminado, lo primero es tener siempre delante nuestra imagen de referencia (es la imagen original que tienes disponible en el primer post de la dinámica) y lo realizamos entre los dos primeros colores (claro e intermedio) y lo difuminamos con cuidado realizando movimientos circulares delicados o pequeños toquecitos.
¡Ojo con el pincel y el vodka! Aquí tienes que ser siempre conservadora y descargar super-hiper-mega bien el pincel una vez hayas tocado el alcohol para degradar los tonos, ¿oki doki?
Ok, ahora es tu turno ¡a sacudirse esos nopuedo y a pintar! Prepara tus colores y tus pinceles. Si no tienes los mismos ¡no importa! Mézclalos y crea los tuyos propios, si no encuentras rosa, haz tu peonía azul o naranja , pero haz, ¡no te detengas!
Yo te estaré esperando aquí con la próxima lección (saldrá en tres días) para que completemos la pintura de nuestra peonía. Y recuerda que si tienes consultas o dudas, puedes dejármelas aquí debajo, en mi pagina de Facebook, Instagram o en el formulario de contacto.
¡Nos leemos pronto! ¡Un beso!
15 Comentarios
23 marzo, 2020 4:17 pm
Muchas gracias por tus enseñanzas , desde Costa Rica te sigo .
24 marzo, 2020 1:54 am
gracias a ti Patricia! besos a Costa Rica, ojalá pueda volver muy pronto <3
23 marzo, 2020 4:30 pm
This was such a beautiful class! Thank you so much
24 marzo, 2020 1:54 am
welcome Valerie 🙂 <3
23 marzo, 2020 5:06 pm
Hola guapísima, que te puedo decir que no sepas…Preciosa la lección,como todos tus cursos. Y, mil gracias por compartir este trabajo maravilloso ❤️?
23 marzo, 2020 6:03 pm
Super bonito, muchas gracias. Veo que pibes el color claro y luego el oscuro, cuando difuminas sólo b usas vodka?
24 marzo, 2020 1:53 am
Gracias Indiana 🙂
Exacto, para difuminar primero ponemos el mas claro, luego otro más intenso (intermedio) y los difuminamos usando el pincel impregnado en vodka (y bien descargado antes de tocar la glasa). Besos <3
24 marzo, 2020 8:51 pm
Buenas tardes Aixa. Estoy cautivada con tus enseñanzas y experiencias compartidas. No me despego de tu blog desde ayer, creo que leí todo el blog. Espero no haberme saltado nada. Doy de Ecuador. Muchas gracias.
25 marzo, 2020 2:38 am
Me encanta es un arte el que tienes, cual es la receta para el glaseado? Gracias
25 marzo, 2020 1:40 pm
Gracias Claudia! 🙂
en la misma entrada tienes los links,
besos!
27 marzo, 2020 1:46 am
Gracias, por favor cuál es el nombre “científico” del colorante blanco en polvo? Por qué el dióxido de titano no es comestible por aquí o si?
27 marzo, 2020 3:21 pm
Hola buenos días miss, hermosa clase, mi pregunta es que si siempre tenemos que mezclar con blanco los colores? Para todo lo que vayamos a pintar ? Gracias hermoso día un abrazo
29 marzo, 2020 1:56 pm
Hola Yazmin,
De preferencia, si, siempre mezclamos blanco para los primeros dos colores y luego el ultimo lo usamos puro (o casi puro) para dar profundidad. Besos!
16 junio, 2021 8:45 am
¡Muy bonito, buenas ideas! El artículo ha sido de gran ayuda, saludos
5 julio, 2021 7:03 pm
¡Gracias!
Deja tu comentario