A veces soy como una niña. Bueno, a veces no…¡casi siempre! Eso de nunca pierdas tu inocencia creo que lo estoy siguiendo a rajatabla.
Y es que este fin de semana pasado y aprovechando que el tiempo lo permitía me he ido al zoo. Si, al Bioparc de Valencia (España).
No soy muy amiga de los zoológicos por lo que suponen en cuanto mantener encerrados a animales que, aunque nos quieran hacer creer lo contrario, sufren…pero bueno, me invitaron y no pude decir que no.
La verdad es que me lo pasé super bien y como no podía ser de otra forma…¡regresé a la infancia durante una mañana! Comí más chucherías que en tres años, saqué más fotos que un japonés en Disney World y me dejé sorprender con los maravillosos y simpáticos animales que allí viven.
Pero que quieres que te diga, a mi el que más me gustó fue la jirafa. Había oído los rumores de que hace poco había nacido una jirafita llamada Afrika y me dije yo tengo que conocerla.
Y la conocí…eso si, Afrika estaba ya un poco crecidita… ¿pero a que es preciosa igualmente?
Imagínate, si ya es una sensación inolvidable verla caminar de un lado a otro y casi lamiéndote la cara (¡si!, se acerca tanto que hasta puedes tocarla!)…¡que no será viéndola en su hábitat natural: la sabana africana!
Volví a casa entusiasmadísima y con la intención de hacer unas galletas dedicadas a este animal tan encantador…¡y aquí están!
¿Te apetece hacerlas tu también? Seguro que es un si como una catedral, así que te digo que necesitas.
- Galletas desnudas (es decir, sin glaseado)
- Glasa de consistencia stiff y de relleno (flooding) marrón y beige o tonalidad similar
La masa para las galletas, la he preparado siguiendo la receta de galletas de mantequilla que puedes ver en este post. El procedimiento no es para nada complicado y en el siguiente vídeo te lo explico todo, todo y todo.
Para la galleta con el dibujo de jirafa bebé he usado la técnica de pintura sobre galleta glaseada.
Los bordes los he hecho con la glasa de consistencia stiff. ¿Qué aun no sabes de que va lo de las consistencias? Pues aquí tienes una guía completísima en donde te lo explico detalladamente.
Las galletas con letra, por supuesto en honor a Afrika, las he hecho con una técnica muy fácil que te explicare próximamente. Pero desde ya te avanzo que no tiene mayor complicación.
¿Qué te ha parecido el tutorial de hoy? ¿Te animas a hacer tus propias galletas con animal print de jirafa?
Se me ocurren un montón de posibilidades ¿y a ti? Cuéntamelo, ¡porfa! tus comentarios me encantan ¡y son super importantes para mí!
24 Comentarios
13 marzo, 2014 7:12 am
Que bonita…esta para comersela ^_~
16 marzo, 2014 2:10 am
Gracias Nire! <3
13 marzo, 2014 9:37 am
¡¡Que bonitas!! ¡¡Me encantan tus galletas Aixa!! Besos
16 marzo, 2014 2:10 am
Muchas gracias Blanca! besitos! <3
13 marzo, 2014 2:21 pm
monísimas mónisimas…Afrika estaría feliz con sus galletas!…besitos!
16 marzo, 2014 2:11 am
Felicisima! <3 besitos!
13 marzo, 2014 3:24 pm
me has vuelto adicta a las galletas y al fondant jajajajaa
por cierto… pasate por aqui que tienes premio 😉
http://mayonakopasionpor.wordpress.com/2014/03/13/recogiendo-y-otorgando-premios/
16 marzo, 2014 2:11 am
Si? que bien! más gente adicta a las galletas como yo! y que re-bien! más premios! Gracias! besos! <3
14 marzo, 2014 8:17 am
Hay una parte que no entiendo, cuando calcas sobre el papel de horno usas un lápiz y después se transfiere automaticamente a la galleta??
16 marzo, 2014 2:14 am
Hola Sofia! no, primero calcas con un lápiz no tóxico el dibujo en papel de horno o papel vegetal (de donde quieras: de una foto en papel, de una revista o mismo de la pantalla del PC como hago yo ^^U). Después lo pones sobre la galleta y lo 'repasas' con el mismo lápiz para transferir el dibujo a la galleta. Y luego glaseas como ves en el vídeo. Espero que ahora te haya quedado más claro. Sino dime y te lo explico de nuevo ^^ Besos! <3
14 marzo, 2014 1:46 pm
Eres una artista de las galletas =d, da penita pensar que hay que comérsela jejejeje
16 marzo, 2014 2:14 am
Gracias Ginna! da penita pero para eso están! para comérselas! Ñam Ñam! ^^ Besos!
15 marzo, 2014 11:52 am
Esto es digno de una pastelería de lujo!!! 0_0
Da pena hasta comérselas, jeje
16 marzo, 2014 2:15 am
Ojala pudiera tener una pastelería de lujo! tipo las de Torreblanca! sería un sueño hecho realidad! muchas gracias por dejarme tu comentario Davinia! Besos! <3
16 marzo, 2014 9:12 am
Qué bonitas Aixa , eres una artista !! 🙂
Pasate por mi blog .tienes un premio para recoger
Saludos :))
http://mevaestilo.blogspot.com.es/2014/03/mas-premios-gracias.html
Eva
5 abril, 2014 12:50 am
Gracias Meva! mas premios que bien! ya no tengo estanterías donde ponerlos! jaja Claro que me paso, a ver si cuando tenga un tiempito hago el post de agradecimiento! mil gracias de nuevo! un besote! <3
16 marzo, 2014 7:49 pm
Hola, te he conocido en la fiesta de enlaces de Blanca.
Ostras que originales y que buena pinta! da penita comérselas. Te felicito por el trabajazo!
http://gotacreativa.blogspot.com.es/
5 abril, 2014 12:51 am
Muchas gracias Gota! un besote! <3
18 marzo, 2014 11:14 am
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Monísimas!!!!!!!!!!!!! Yo las guardaría para la eternidad, no podría comérmelas…jeje
Me han encantado.
Un besito
5 abril, 2014 12:52 am
Nuuuuu!!!! si las guardas una eternidad se convierten en fósiles! jaja eso es porque no has probado ninguna! te aseguro que están buenísimas! gracias por tu comentario! un beso enorme! <3
16 junio, 2014 12:33 pm
Uuuuuy me encanta Ai Xa!
8 julio, 2014 9:04 pm
;))))) Gracias corazón! ^^ <3
10 julio, 2014 10:02 am
Me encantaannnnn!! parecen tan fáciles al verte hacerlas a ti!!!!!
11 julio, 2014 9:27 am
Gracias Alazne! :)))) <3
Deja tu comentario