¡Viva! ¡Al fin! ¡Cayó en mis manos!

Hacia tiempo que deseaba uno y me lancé a la aventura. Me dije ¿porqué no darme un capricho? Así que me compré un aerógrafoY como desde hace ya tiempo las lectoras del blog me están pidiendo que realice tutoriales sobre la aerografía he decidido que estaría genial que comencemos por las bases, ¿no crees?

El post semanal de hoy formará parte de una serie de cuatro entradas que iremos viendo poco a poco en los próximos meses:

  • Cómo montar un aerógrafo
  • Cómo usar un aerógrafo
  • Cómo limpiar un aerógrafo
  • Decoración básica de galletas con aerógrafo

En esta entrega aprenderemos las diferentes partes que compone el aerógrafo de la marca Dinkydoodle Designs y cómo se montan para más tarde,  poder decorar nuestras galletas.Este será un post un tanto técnico pero es necesario que sepas al ABC de la aerografía porque es muy útil a la hora de realizar preciosas decoraciones.

Así que ¿estás preparada? ¿lista? ¡allá vamos! Veamos uno a uno los elementos de un aerógrafo:

1) Adaptador de corriente, pipeta para agua de limpieza y mini-herramienta.

2) Compresor

Ya lo has visto más arriba. Es el corazón del aerógrafo. Yo me lo pedí en rosita supercute pero existe tambien en color vino y negro. Posee una superficie suave, muy agradable al tacto (está recubierto de goma) y un botón de encendido/apagado muy intuitivo.

3) Pistola pulverizadora

Tiene un gatillo para accionar la administración de color y una copa en donde se deposita éste.

Cuenta con un extremo en el que se aprecia una aguja que será la que, activada con el gatillo, permita en mayor o menor medida la salida del colorante líquido.

4) Manguerilla transparente

Por ella pasa el aire desde el compresor hasta la pistola de pulverización. Tiene dos extremos uno con clavija de agarre y el otro sin.

5) Filtro colector de agua

Su función es la de evitar que se ensucie de tinta la manguerilla transparente debido al retorno del agua sucia con colorante. Posee un extremo conectado a un pequeño tubo transparente y corto.

Bien, ya conocemos todos los elementos del aerógrafo. Es hora de pasar a la acción: ¿cómo lo montamos?

En primer lugar debemos unir el adaptador al compresor, que obviamente estará conectado a una toma de corriente. Cuando lo hagamos podremos oír un pitido que nos indica que esta correctamente enchufado.

En segundo lugar desenroscaremos la manguerilla transparente y realizaremos con ella la conexión entre el compresor, el colector de agua y la pistola pulverizadora.La manguerilla nunca deberá contener agua coloreada ya que ésta iría hasta el pulverizador y nos arruinaría el trabajo, por lo tanto, es muy importante que sigamos el siguiente orden de conexión:

El extremo sin clavija de la manguerilla al colector de agua

El colector de agua a el compresor, a través del tubo corto en el extremo del colector.

El extremo con clavija de la manguerilla transparente a la pistola pulverizadora

Este paso tiene truco, ya que la clavija posee un sistema de retracción que permite la conexión y desconexión de la manguerilla que la fija fuertemente a la pistola pulverizadora.

Presta atención a la siguiente animación: se trata de coger la manguerilla de tal forma que queden libres el dedo indice y pulgar. Con estos dos dedos, se baja la clavija, se engancha al extremo de la pistola y se suelta, quedando ya fijada.

¡Perfecto! el aerógrafo ya esta montado para su uso. Lo único que queda ahora es saber donde poner el colorante y cómo pulverizar.El colorante se deposita en pequeñas cantidades (dos o tres gotas) en la copa de pulverización. En el post que dedicaré más delante a cómo usar un aerógrafo entraremos en más detalles.

Los colorantes que vamos a emplear con aerógrafo siempre deberán ser aptos para su uso. Yo en este caso me compré unos cuantos colores para aerógrafo de las marcas Americolor Kopykake. Ambos de calidades excepcionales.

Para accionar la pistola y poder pulverizar el color, ésta cuenta con un gatillo retráctil, ¿ves?

En cuanto a la limpieza, por ahora quiero que te quedes con esta idea: deberemos depositar unas gotas de agua en la copa de pulverizacion. Lo haremos con ayuda de la pequeña pipeta que viene en el kit.

Luego, tan solo queda taponar con un dedo el extremo de la pistola, encender el compresor y dejar que el agua burbujee y lave bien la copa.

Como en el caso de los colorantes, profundizaremos más en la limpieza del aerógrafo en sucesivos posts.

Espero que el montaje del aerógrafo haya quedado bastante claro. De todas formas, te dejo con el vídeo que la marca Dinkydoodle, realiza exclusivamente para explicarlo. Aunque esta en inglés, es bastante fácil de seguir y muy intuitivo.

Y tu ¿tienes aerógrafo? ¿Lo has probado alguna vez o lo tienes abandonadito en un rincón a la espera de tener la oportunidad de usarlo?  ¿Que tal te ha parecido este post? ¿útil? 

Recuerda que si tienes alguna sugerencia o propuesta o bien quieres realizar alguna aportación al tema de la aerografía estaré encantada de leerte más abajo, en los comentarios.