Lo estaba deseando. Dios sabe desde hace cuanto tiempo quiero hacerlo pero no encontraba el momento. Han pasado minutos, días incluso meses sin que tuviera la oportunidad…¡Y eso que es de lo más fácil que una galletera puede hacer!
¿Qué de qué hablo? Pues de la técnica más simple habida y por haber para decorar una galleta de una manera muy muy vistosa y sin complicaciones: ¡la decoración con sellos de goma!
Hace ya algún tiempo, te hablaba de cuáles eran las herramientas fundamentales para decorar cupcakes y galletas y entre ellas te mencionaba los sellos de goma o rubber stamps.
Los hay de mil formas y colores. De infinitas temáticas y dimensiones. Existen de muchas marcas y de varios precios. Y aunque la gran mayoría son algo caros, siempre podemos encontrar alguna oferta interesante.Debo decir que son mi segundo producto más deseado después de los cortadores de galletas ¡los amo!… Si puedo, los colecciono también.
Si además, eres una fanática del scrapbooking, ya sabrás de que te hablo y estoy convencida de que compartirás conmigo la pasión por ellos.
La primera vez que supe que se podían decorar galletas con sellos de goma fue de la mano de Julia Usher, quien los usa casi en el 90% de las veces que realiza sus maravillosas creaciones. Puedes ver un ejemplo de su trabajo con sellos, aquí.
La ventaja de usar los sellos de goma es que nos permiten decorar nuestras galletas con dibujos que nosotras mismas difícilmente podríamos llegar a realizar o calcar, debido a su gran complejidad.
Y sí, alguna vez nos resuelven la papeleta si estamos en un día de esos…vagos.
Así que para cuando (tú también al igual que yo) tengas uno de esos días en los que no te apetezca complicarte la vida (ni el verano) con tus galletas, te traigo este foto tutorial para decorarlas con sellos ¿Lista?…1,2.3…¡empecemos!
Para decorar estas galletas estampadas con sellos vas a necesitar:
- Sellos de goma
- Rotuladores de tinta comestible marrón o negro (de punta gruesa)
- Papel de cocina
Lo primero que debes hacer es glasear una galleta con royal icing de consistencia de relleno. Yo lo he hecho en color blanco, pero tu puedes elegir cualquier otro color. Déjala secar unas 8 horas.
Recuerda que tienes disponible en la sección de tutoriales del blog, el capítulo de la Guía de Decoración para Principiantes correspondiente a las diferentes consistencias de glasa real o royal icing.
Cuando esta glasa blanca se haya secado completamente, prepara un rotulador de tinta comestible de color marrón o negro e impregna el sello en él.
Ten la precaución de que el sello no gotee. Para ello, prepara un trozo de papel de cocina que pueda absorber el exceso de colorante. Con cuidado realiza la estampación con el sello sobre la glasa blanca ya seca y…
¡…tachán tachán: ya tienes tu galleta estampada! ^^
Puedes dejarla así o añadir más detalles como he hecho yo…
Primero he añadido algunas florecillas iguales a las que vimos hace poco en el post en donde te expliqué cómo realizar rositas de glasa real.Y luego, he creado un aspecto viejo-vintage, con ayuda de polvos color melocotón y rojo en hojas y rositas y también en el borde del glaseado de la galleta. Este mismo efecto lo puedes ver en las galletas decoradas con el Wet on Wet.
Bueno, ¿qué te ha parecido el estampado de galletas con sellos?Facilísimo, ¿a que sí? Ahora solo queda que te surtas de unos cuantos sellos, los que más te gusten y te pongas manos a la obra ¿te animas? Cuéntamelo, estaré esperándote en los comentarios.
15 Comentarios
23 julio, 2014 9:07 am
Preciosa, y parece una técnica sencilla, eres una artista!!
29 julio, 2014 8:23 pm
Hola Mónica! Gracias!!!!! es una técnica muy sencilla, ya veras que si! solo hay que pillarle el truco para que el sello no gotee y listo 😉 Un besote y gracias por comentar! <3
23 julio, 2014 9:31 am
Hola Aixa! Realmente genial y quedan divinas.
Espero pronto poder realizar algo así.
Gracias por tus ideas.
Un abrazo
29 julio, 2014 8:24 pm
Hola Norma, gracias a ti por seguirme y leerme! un beso! <3
29 julio, 2014 9:00 am
Queda precioso Aixa!! Lo malo es que supongo que se tienen que utilizar algunos sellos sólo para esto, no podrán haber sido utilizados para estampar tinta no comestible, no? ¿Cómo los limpias? Para los de scrap utilizo alcohol.
Gracias Aixa, me encanta la delicadeza que tienes decorando galletas, qué obras de arte!
Muchos besitos
29 julio, 2014 8:27 pm
Hola Olga! si, es verdad, esa es la contra de usar sellos, que solo puedes usarlos para esto…a no ser que los que uses para scrap queden hiper-mega-limpios. Pero aun así, yo no los usaría para ambas cosas.
Yo los limpio con agua con un poquito de detergente para platos o bien con vodka y luego con el detergente para que se disuelva bien el colorante ^^
Gracias por comentar y dejarme estos preciosos piropos! un besote! <3
31 julio, 2014 10:31 am
Gracias Aixa por la información, tendré que buscar algunos nuevos 🙂
Besitos!
4 septiembre, 2014 10:11 pm
A ti dulce! <3
12 agosto, 2014 10:46 am
Yo lo hago hace mucho, pero no uso rotuladores, uso un pincel con tinta comestible, creo que es mas rápido, pero con rotuladores veo que quedan preciosas, felicidades
4 septiembre, 2014 10:10 pm
Hola Feli! si! se puede hacer perfectamente también con pincel, el único problema que encuentro haciéndolo así es que si no tienes mucho cuidado puede quedarte algún manchurron en la galletas. Pero bueno, todo es tener paciencia y delicadeza a la hora de aplicar el sello :))))) Muchos besos y gracias por comentar! <3
12 agosto, 2014 11:02 am
Jo yo tengo unos de silicona que compré en una feria, pero no le cojo el punto a la cantidad de colorante.. pero cómo me das envidia a ver si practico en un trozo de fondant.. muak
4 septiembre, 2014 10:12 pm
Hola Alazne! ^^ En que sentido no le cojes el punto con el colorante? como lo haces tu? con colorantes diluidos!?? quiero saber!!! cuéntame porfi!… <3
10 octubre, 2014 9:58 am
Genial tutorial como siempre!! Gracias guapetona
10 octubre, 2014 8:09 pm
Gracias por el tutorial Aixa!! Como ya sabes me encanta tu blog :* Miraré lo de Abacus que te he puesto en el face y tb lo pondré aquí para compartir!! Lo de hacerlo con pinceles o colorante diluido me tiene intrigada. Sé que Julia Usher en un vídeo (seguro que lo habrás visto y si no míralo que está muy interesante) usa una almohadilla de espuma que no haya sido usada antes y la moja con colorante líquido, lo que no sé si es especial tipo aerógrafo o simplemente uno líquido como podrían ser los Americolor. Lo dicho, super buen tutorial y prometo que si encuentro sellos a mano haré pruebas con colorantes líquidos, con rotuladores y te pondré foto en Facebook. Pronto vienes por aquí por Barcelona, yo no puedo ir porque tengo cosas a hacer, pero espero que tu estancia sea fantástica!! Un besazo!!
15 diciembre, 2015 7:54 pm
Saludos, se podrá hacer con pintura vegetal directamente? Gracias!
Deja tu comentario