Hoy es un día muy especial para mi pues ¡ya somos más de 10.000 cookie-amigas en mi fanpage de Facebook!
La verdad, es que cada vez que veo la cifra me da vértigo ¡no puedo creerlo! Parece mentira que ya hayan pasado dos años y medio desde que la página abriera sus puertas virtuales.
A ella, le tengo un especial cariño, pues estuvo antes que el blog, ¡aun mucho antes de que comenzara con las galletas! Por aquel entonces, éramos allí cuatro gatos locos (todos de mi familia ^^) y yo solo una aficionada más que publicaba las fotitos de sus humildes cupcakes (y alguna que otra tarta que mejor olvidar…).
Si te digo la verdad, la creé por puro impulso (rarísimo en una Aries de pro como yo ^^) y sin saber muy bien porqué. Pero lo cierto es que me fue conduciendo por el camino de las galletas decoradas, y creo que el camino está mereciendo la pena. Aunque, sí, a veces pienso que hay demasiadas piedras en él y que si cierta gente quisiera este mundo sería mucho más dulce.
Incluso, ha habido momentos que he pensado en abandonar (momento confesión), pero luego he pensado…¿sería capaz de despedirme para siempre de 10.000 personitas que han depositado su confianza en mi, a quienes les gusta mi trabajo y lo valoran? ¿sería capaz de vivir sin galletear?
No. Jamás. El cariño que recibo todos los días, tanto por parte de las seguidoras de mi fanpage y blog como de mis alumnas en mis talleres online, es lo que lo ha hecho posible y es, en definitiva, lo que cuenta y compensa. Por eso, hoy te quiero hacer con un regalo cargado de agradecimiento y amor…
Pero espera, espera ¿te lo he dicho ya?
Bueno y ¿qué te parece si abrimos ya mismo tu regalo? ¡Vamos a por el!
Seguro que ya has adivinado de qué va la cosa, ¿verdad? Si te hace la misma ilusión que a mi , vamos por muy buen camino.
Como tus deseos han sido órdenes para mi, y después de la avalancha de peticiones para que lo explicara, llega la madre de los efectos: ¡el efecto craquelado!
Si sigues las redes sociales, ya sabrás que desde hace unos meses ha sido una locura total. Todas las galleteras del mundo mundial querían saber más acerca de este increíble acabado. Incluso, se han creado grupos de experimentación galletil para saber cómo obtener un efecto similar.
Es más, mucha gente me ha escrito queriendo saber como dí con él y como lo aplico en mis galletas. Bueno, pues hoy se desvela el secreto, pero antes déjame que te cuente un poco sobre la historia del crackle effect.
Siendo sincera, no se muy bien cómo se originó esta técnica ni quien la aplicó por primera vez en sus galletas. Desde luego, no fui yo, ya que hacía mucho tiempo que venía viéndola en los perfiles de algunas galleteras internacionales en Instagram. Pero ya sabes, está todo inventado. Aquí en España, es una técnica completamente novedosa, aunque Joana de Hadas y Grumetes, utiliza alguna similar que es preciosa pero no exactamente igual.
Y te preguntarás ¿cómo dí con el efecto craquelado? Fue en octubre del 2015 en Instagram. Pryanichki (@pryanichki_ot_manechki), una amiga galletera de Kazajistán a la que sigo (¡si, has leído bien, Kazajistán!) fue la culpable de que me enamorara de él. Sus galletas craqueladas me impresionaron tanto que le escribí un privado preguntándole cómo lo hacia. Y fue tan sumamente generosa que compartió su método conmigo.
Así fue como me puse a investigar y supe que la técnica la venían usando desde hacía ya muchísimo tiempo galleteras de países como Rusia, Ucrania o el propio Kazajistán (si no lo has hecho aún, por favor, por favor, por favor, no te pierdas las creaciones de Victoria Bredis o Tatiana Svirko…¡sus galletas decoradas son absolutamente impecables!)
La verdad es que me gustó tanto la técnica que comencé a experimentar con las cantidades hasta dar con la receta (que en nada conocerás tu también) porque Pryanichki no me dió medidas, y yo por no abusar de su generosidad, tampoco quise preguntarle ¡A partir de ahí, me puse a aplicarla a mis galletas como una posesa! Y bueno, el resto de la historia ya la sabes 😉
Así que ahora solo queda…ir al tutorial y ponernos manos a la obra ¿que dices, te apetece? (no se si lo que oigo es un si o tus saltitos de alegría)
Para realizar estas galletas craqueladas decoradas con transfers de números, vas a necesitar:
- Glasa gris claro (consistencia media)
- Boquilla PME #1 (fina)
- Scribe tool o punzón de craquelado
- Una plantilla de números (yo he usado una con el numero 10.000 ^^)
- Una lámina de acetato transparente
- Spray color plata (he usado el Color Mist de Wilton)
- Maizena (harina fina de maíz/fécula/almidón)
- Colorante blanco en gel Americolor
- Un pincel plano
- Un poquito de vodka
1) Hacemos los transfers de royal icing
Estas galletas son súper rápidas y fáciles de decorar. Y además son muy polivalentes, ya que puedes hacerlas para comuniones, bautizos o bodas, si sabes elegir bien el motivo con el cual hacer los transfer de glasa (no tienen porqué ser números, pueden ser letras o un animalitos).
Eso es lo primero que vamos a realizar, los transfer: imprime los números en una hoja de papel y pégala a la mesa de trabajo con cinta adhesiva para que no se mueva.
Luego, pon sobre ella la lámina de acetato transparente (también podría servir papel de horno) y con una manga con glasa gris de consistencia media y la boquilla (usamos una muy fina pues los números son pequeños y saldrá con mayor detalle) glasea el número por encima de la lámina de acetato repartiendo la glasa con el punzón hasta completar todo el diseño.
Cuando hayas acabado, deja secar completamente y después pulveriza los números de glasa con el spray metalizado. Yo he usado el Color Mist de Wilton, pero tu puedes usar cualquier otro del mercado (por ejemplo el de PME), en otro color.
Eso si, si vas a usar colores claros de spray no uses glasa gris sino blanca ^^
Incluso, puedes usar aquel aerógrafo que te trajeron Papá Noel o los Reyes Magos o pintarlas simplemente con pinturas metalizadas comestibles y un pincel (en el mercado tienes los rotuladores con pincel de Rainbow Dust o los colores metálicos de la misma marca). Luego, deja secarlos nuevamente (hasta que se haya evaporado el alcohol del spray y ya no estén pegajosos).
¡Ojo!, aquí puedes usar el deshidratador, siempre y cuando tengas la precaución de cortar el acetato en trocitos que quepan en él y de depositarlos en las bandejas sin doblarlos (en media hora están secos).
2) Craquelamos las galletas
Ahora, mientras tus transfers se están secado puedes pasar a craquelar las galletas ¡se que lo estás desando! El proceso es tan fácil que, créeme, ¡te vas a reír! Además, este método de craquelado no necesita horneado, ni secador de pelo ni preparación previa ¡nada! Solo un pincel plano, tus galletas horneadas y la fórmula mágica, mezclando Maizena y colorante blanco en gel o pasta.
Mi consejo: mejor si usas galleta de chocolate y distribuyes una capa gruesa de la mezcla: el craquelado será mayor y la superficie oscura de debajo realzará el efecto.
Yo he usado colorante blanco, pero puedes variarlo y usar el que más te guste. De momento, el que mejor me ha funcionado es el de Americolor (en gel).
Una vez cubierta toda la superficie de la galleta, pinta también los laterales de ésta con blanco (solo con colorante blanco y unos gotitas de vodka) y deja secar, al aire libre (una media hora) o en deshidratador si quieres acelerar el proceso (10 minutos a mínima temperatura).
¿Fácil, eh? ^^
3) Damos los toques finales
Ya solo queda dar los últimos toques a nuestra galletas. Primero, pegamos los transfers a las galletas con una gota de glasa gris, una vez los hayas despegado uno a uno (y con mucho-mucho cuidado) de la plancha de acetato (puedes ayudarte con el punzón).
Yo tenía preparadas, mini rosas de glasa y también se las he pegado ¡para un toque shabby chic! Si quieres, puedes hacer rosas en fondant o pasta de goma, quedan igual de monas ^^
Por último, y para darle ese aire vintage que adoro, te aconsejo que colorees los bordes ligeramente con color en polvo chocolate (uso siempre el de Rainbow Dust)…Y nada, ¡aquí las tienes!
¿No son graciosas? Este efecto da mucho de sí desde luego y creo que a partir de hoy todas seremos un poquito más felices con esta nueva técnica ¡te aseguro que hará las delicias de las más creativas!
Si quieres aprender más de este hermoso efecto, te invito a participar en mi clase online Love Tree ¡te encantará!
Espero tus comentarios y propuestas, me encantaría saber que piensas de nuestro nuevo amigo el craquelado ^^
¡Un abrazo!
101 Comentarios
29 enero, 2016 11:43 am
Muchas gracias por compartir la técnica! Hace tiempo que veía galletas decoradas así y me preguntaba ¿cómo se hará? Me apetece mucho ponerlo en práctica y creo que no tardaré mucho en hacerlo.
Un beso!
29 enero, 2016 2:03 pm
De nada Nani! me alegro que te guste y espero que la apliques muy pronto!
un abrazo y gracias por dejarme tu comentario!
29 enero, 2016 1:20 pm
Muchas gracias Aixa por tan lindo tutorial y por lo bien explicado que esta.
Ahora a ponerlo en práctica, un beso guapa
29 enero, 2016 2:03 pm
Hola Marcela! de nada linda, yo estoy aqui para eso 😉
Ahora a jugar con el craquelado y las galletas :)))
un besote!
29 enero, 2016 2:41 pm
Muchas gracias por el tutorial! Me ha encantado!!! No me imaginaba que fuese tan fácil y además tiene muchas aplicaciones. Muchas gracias por compartirlo! Un beso.
29 enero, 2016 7:49 pm
Me alegro muchísimo Rocio! viniendo de ti es un autentico honor!!
Has visto que fácil? me encantaría ver alguna de tus galletas con esta técnica! seguro que es una autentica pasada como siempre 🙂
Un abrazo y gracias por tu comentario <3
14 octubre, 2017 1:55 am
Mil gracias!!!! Que amable por compartir la técnica
29 enero, 2016 2:47 pm
Muchas gracias Aixa por compartir este tutorial y todo lo que compartes. Eres genial!!! y me encanta todo lo que haces.
Pronto lo probaré y ya te contaré.
Saludos cordiales 🙂
29 enero, 2016 7:49 pm
Hola Rosa! muchas gracias a ti!
quedo a la espera de que me cuentes a ver que tal te ha resultado 😉
un besote!
29 enero, 2016 3:09 pm
ciao Aixa..che bellissimo biscotto..mi piace un sacco questa tecnica che noi chiamiamo "anticato" o " invecchiato"..per via del traduttore non ho capito bene….quando hai applicato la miscela sui biscotti, le crepe si formano da sole quando si asciugano..??? grazie..!!! un abbraccio…sei bravissima e ti seguo con piacere..!!
29 enero, 2016 7:57 pm
Ciao Patrizia!
Si! Tu applichi la miscela col pennello (pianto) sul biscotto cotto e le crepe si formerano da sole man mano che si asciugano. Dipende un po dal clima (se abiti in zona umida magari ci impiega un poco di più ad asciugare). Comunque puoi usare il forno (col ventilatore e minima temperatura) oppure un disidratatore o essicatore 😉
Grazie per il tuo commento! Ti abbraccio!
29 enero, 2016 7:58 pm
Scusa, volevo dire pennello piatto 🙂
Baci!
29 enero, 2016 10:02 pm
sei un tesoro…già mi hai risposto che velocità..!!!grazie ancora se fossimo più vicine farei volentieri un corso con tè..!!!
30 enero, 2016 2:24 pm
niente Patrizia! per me è un piacere aiutarvi!
Baci!
23 febrero, 2016 5:53 pm
Que interesante el efecto craquelado yo tomaré unos cursos de galleta y después me tirare a probar esta técnica hermosa gracias por compartirla
29 enero, 2016 3:41 pm
Aixa!!! Gracias por compartir!!
29 enero, 2016 7:59 pm
De nada hermosa! feliz de que estés aqui! 😉
besos!
29 enero, 2016 4:00 pm
Muchas felicidades Aixa,gracias por el lindo tutorial,lo pondré en practica,haber si me sale a la primera,un besazo guapa!! ^^
29 enero, 2016 8:00 pm
Siii! me encantaría que hicieras alguna galleta hermosa de las tuyas con esta técnica, seguro que será una maravilla como siempre!
Un abrazo grande! <3
29 enero, 2016 5:08 pm
hoy hago galletas y mañana lo pruebo…gracias ¡¡ solo una pregunta…cm queda el sabor cn la maicena cruda ?? probaste ponerle una gotita de esencia ??..igual mañana las prurbo…besitos desde Bariloche,Patagonia Argentina ¡¡ uff ¡¡ tambien estamos lejos ¡¡ jijiji
29 enero, 2016 8:02 pm
Bieeeen! ya me dirás que tal te han salido (fotos, fotos!!!! ^^)
No quedan desagradables de sabor, al menos para mi. De todas formas no me he comido las que hice, te digo la verdad…probé un trocito por curiosidad.
Estoy segura de que puedes ponerle unas gotitas de esencia, quizás alguna que no sea aceitosa, para que no impida el secado. Puedes probar con un poquito y una galletita así chiquita y me lo contás, ¿que te parece? me encantaria saberlo!
Lindo Bariloche, lindo mi país! un abrazo!
29 enero, 2016 8:50 pm
hola Aixa gracias por ser tan generosa una preguntita esto solo sirve para craquelar en blanco ,hay alguna manera para que sea de color gracias
29 enero, 2016 9:09 pm
Hola Fatima,
No, para nada, puedes usar americolor gel en color, por supuesto 😉
Un abrazo!
30 enero, 2016 2:58 am
Muchas gracias por compartir, tengo un grupo de galleteras en San José Costa Rica y somos tus fieles admiradoras
30 enero, 2016 2:00 pm
De nada Nelly! que hermosos saber que Costa Rica esta presente!
Un abrazo!
30 enero, 2016 8:15 am
Gracias por compartir esta técnica!! Me queda una duda con el vodka,se le pone a la pasta del americolor con la maizena? O después pues arriba una vez extendida en la galleta?
Gracias!
30 enero, 2016 2:02 pm
De nada Sibisse 😉
No, el vodka es solo para pintar los bordes de las galletas. Es decir, por una parte craquelas la galleta con maicena+ gel blanco y por el otro, mezcla el vodka con gel blanco (o colorante blanco en polvo) y pintas los bordes. Si quieres 😉
Te recomiendo que si vas a pintar los bordes lo hagas antes de craquelarla, te quedará un trabajo mas aseado 😉
Un beso!
30 enero, 2016 3:35 pm
Muchas gracias lo probaré ��
31 enero, 2016 4:15 pm
genial Sibisse!!!
30 enero, 2016 8:16 am
Can we get the English translation?? I LOVE this effect 😀
30 enero, 2016 2:05 pm
Hi Nancy!
The crackle mixture recipe is: 1 part of cornstach + 2 parts of white gel color (Americolor). You have to get a toothpaste consistency.This crackle method is very easy and fast: does not need any previous coating (I mean, in the raw cookie) Just your baked cookies, a brush and the crackle paste.
If you’d like a impressive effect, use chocolate cookies and apply to them a thick coating of crackle paste (the thicker the paste layer, the better the layer crackles)
About drying times: Room temperature: half an hour. Dehydrator: 5-7 minutes
😉
Thanks for your comment!
30 enero, 2016 8:23 am
Hola Aixa!! Fantástico tu tuto como siempre. Estaba de pruebas con las técnicas que nos propuso Verónica hace unos días y ya la tengo. Ahora me pondré manos a la obra con la tuya que me parece muy interesnte. Estoy completamente enamorada de esta técnica. Muchas gracias por compartir con nosotros. Un abrazo,
Mariola
30 enero, 2016 2:06 pm
Hola Mariola! muchas gracias, me alegro que te haya gustado :))
Ya me cuentas que tal te han quedado las galletas con mi método, es mas sencillo 😉
Un abrazo!
30 enero, 2016 1:48 pm
Aixa, muchas gracias por compartir la receta, y tus vivencias, muchas veces he estado por abandonar esto que me enamora cada día más, por distintos motivos, sin embargo al igual que tu no podría vivir sin las galletas….admiro mucho tu trabajo, tu arte.
Tengo galletas horneadas, y me creerás que son la misma forma!!!! Jajajajaja sólo coincidencia. A poner en práctica tu receta se ha dicho, muchas gracias nuevamente. Un beso.
30 enero, 2016 2:08 pm
Hola Edith!
De nada! yo encantada de ayudaros 😉
Y de abandonar nada!nada ni nadie no nos podrán quitar esto que nos hace tan felices y nos relaja tanto! así que adelante!!!
Ya me cuentas que tal te quedaron los hexágonos jajaja (que casualidad, si señor!)
Un abrazote!
31 enero, 2016 2:18 am
No me resultó, debe ser porque no tengo el americolor blanco en gel, use el de wilton, el americolor que tengo es muy liquido…..snif snif
31 enero, 2016 4:16 pm
siii Edith, es por eso! prohibido usar el de Wilton! ya hay varias amigas que tuvieron el mismo problema 😀
Con el de Americolor funciona seguro 😉
Un beso!
30 enero, 2016 3:04 pm
Aixa mil gracias por compartir ya tenía tiempo preguntándome cómo se lograba tan bello y elegante efecto. Muero por ponerlo en práctica! Saludos desde México
31 enero, 2016 4:09 pm
De nada Ana! me alegro que haya llegado el tuto justo a tiempo! 😉
Un abrazo y gracias por escribirme 🙂 <3
30 enero, 2016 3:37 pm
Oh my gosh Aixa! You truly are a blessing to all people. Thank you for not only taking the time to share this with us, but to allow the world to see and accomplish something that has been so pretty yet difficult to achieve. Thanks love!
31 enero, 2016 4:18 pm
Oh dear Lori-Jean! thank you very much for your kind words!:)))))
I'm really thankful for having followers like you, so lovely!
Thanks again for your love and comment!
Kisses from Spain 😉 <3
30 enero, 2016 6:27 pm
Gracias por compartir, bendiciones
31 enero, 2016 4:11 pm
Gracias a ti por leerme! un beso!
30 enero, 2016 7:00 pm
Mil gracias por la tecnica.!!!!
Tengo una duda con el sabor, no se siente la fécula al comerla??
31 enero, 2016 4:12 pm
De nada!
No, no sabe a nada, solo a galleta. Pero si quieres puedes ponerle una o dos gotas de saborizante (mejor si es no oleoso).
Un abrazo!
30 enero, 2016 7:33 pm
Ayyyyy que belleza… gracias por compartir la tecnica. Ya tengo galletas horneadas listas para craquelar. Creo q le voy a agregar una pizca de azucar impalpable a la maizena para q no sepa aspera… ya veremos si queda bien el trabajo. Saludos Emilce desde Argentina
31 enero, 2016 4:13 pm
Gracias Emilce!
deseando ver tus creaciones 😉
Muy buen idea lo del azúcar impalpable, pero contame que tal te quedo, si? me encantaría saberlo 🙂
Un abrazo!
30 enero, 2016 11:16 pm
Muy amable por tu parte por compartir esta receta??
31 enero, 2016 4:13 pm
De nada! para mi es un placer :))))
30 enero, 2016 11:17 pm
Gracias, me gusta mucho más éste método, besoa
31 enero, 2016 4:13 pm
Gracias a ti Guadalupe!
un abrazo!
31 enero, 2016 12:45 am
Sencillamente hermosas y super delicadas, mil gracias por compartir esta técnica. Reciba mil bendiciones.
31 enero, 2016 4:14 pm
Muchas gracias Doralba 🙂
bendiciones amiga!
un abrazo :*
31 enero, 2016 9:15 am
Muy amable por tu parte por compartir esta receta??
31 enero, 2016 4:14 pm
De nada! Yo encantada de ayudarles!
un beso fuerte! 🙂
31 enero, 2016 3:27 pm
Wao acabo de dar con tu pagina por medio de Cookie connection, esta idea es super facil, Espectacular….
31 enero, 2016 4:14 pm
siii! facilisima! 😉
Un beso grande y gracias por las bellas palabra y comentario!
<3
31 enero, 2016 11:06 pm
Gracias, me gusta mucho más éste método, besoa
1 febrero, 2016 10:51 pm
Me alegro! es super bonito!
un beso!
3 febrero, 2016 3:11 pm
Muchas gracias por el regalo.Tu mereces todos estos 10000 cookie-amigas. Encantada ver todos tus obras de arte.
Una pregunta…el colorante blanco de Wilton tiene el mismo efecto?….es que lo tengo en casa.
Un gran beso desde Chile.
16 febrero, 2016 7:35 pm
gracias Teodora, por seguirme y por esas hermosas palabras!
Nop, el colorante de Wilton, no sirve! lo siento! solo Americolor (y prometo que no me pagan por decirlo jajaja)
Un beso!
3 febrero, 2016 7:36 pm
Bueno Aixa, esto del craquelado ha sido un éxito en el mundo galletero, cuantas técnicas y métodos y francamente este es súper fácil y práctico, gracias por compartirlo. Y el detalle de la marca del colorante es bueno y válido, yo ya los compro de esos. De nuevo te felicito por tus logros! Bendiciones !!!!
16 febrero, 2016 7:36 pm
Ya lo creo Maria! todo un éxito :)))
Me alegro de que te pareciera fácil y practico, ese es el objetivo 😉
Un abrazo!
3 febrero, 2016 8:02 pm
Felicitaciones por esos 10.000!!! Y gracias por ese precioso tutorial! Un beso.
16 febrero, 2016 7:37 pm
Muchísimas gracias Andrea!
El tuto es un regalo, lo mínimo que puedo hacer por estar ahi "soportandome" 🙂
un abrazo!
5 febrero, 2016 8:21 pm
Muchas gracias, hoy mismo lo haré, un abrazo.
16 febrero, 2016 7:37 pm
genial Luz, ya me cuentas que tal te quedó 🙂
un beso enorme! <3
24 febrero, 2016 8:50 am
Muchas gracias por compartirlo, me encantó!! Lo probé en mis galletas y te recomendé! Felicidades!!
26 febrero, 2016 5:58 am
Hola gracias por compartir este tuto:) recién acabo de dar con tu blog y creeme que es realmente hermoso, tus galletas son asì ò màs lindas,al igual que tù, el mundo de las galletas me atrapo lo confienso… Espero pronto mostrarte mis galletitas Saludos desde Baja California México trendas cursos online ???me gustarìa tomar uno XoXo
3 abril, 2016 5:23 pm
¡ Hola Aixa ! Muchísimas gracias por tu generosidad al compartir este secreto tan maravilloso. Quiero utilizarlo para decorar unas galletas con forma de corazón doble para una boda y encima de cada corazón colocar las dos iniciales, ¿me dirías por favor qué fuente has utilizado para el 10.000 ? Quiero una A y una D pero no la típica fuente de caligrafía sino más "gorditas", que se puedan rellenar como los números que has utilizado tú. ¡Mil gracias guapa !
María
10 abril, 2016 4:09 pm
Lo haces todo tan bien,que parece que sea fácil..yo tambiénquiero hacer unas con el número 50..me podriais decir que fuente utilizaste o me aconsejas??.no me saldrán crackers al secarse,a veces me ha pasado..
23 abril, 2016 9:56 pm
hola se puede craquelar sobre pasta de cubrir tortas
26 abril, 2016 5:41 pm
Hola Aixa!!!! Gracias por compartir esta técnica tan bonita!!! Me encantaron tus trabajos y me gustaría intentar lo del craquelado. Quería saber qué es el Americolor gel blanco. Soy de Argentina, Buenos Aires y no he oído de eso por aquí. Se puede realizar el craquelado con otra cosa?…Desde ya, muchas gracias por responder nuestras inquietudes. Y vuelvo a felicitarte, precioso lo que hacés!!!! Gracias por compartirlo!!!!! Abrazo y beso grandote!!! Alicia
29 abril, 2016 5:59 am
I love your cookies and your innovative techniques.
Can you,please,put translate button on your blog?
5 enero, 2017 11:22 pm
Thanks Silvija!
I'll try to install it as soon as possible! I promise! <3
If you want to learn some of my techniques in english, please, visit:
http://cookieconnection.juliausher.com/ (search "Get Inspired with Dolce Sentire" posts).
Thanks for your comment!
Hugs <3
29 abril, 2016 7:33 pm
Acabo de entrar en tu blog por primera vez y estoy alucinando: Estoy tan en shock que no sé si dejar de hacer galletas…en lugar de animarme me frustro viendo las maravillas que haces. Y qué decir de las dos chicas uqe has puesto sus enlaces de instagram. Realmente espectacular!!!!
Muchas gracias por compartir tu sabiduria!
5 enero, 2017 11:24 pm
Hola Eulalia!
muchas gracias por el piropazo! me alegro que te guste lo que ves 🙂
Perdona, pero…¿como vas a dejar de hacer galletas? ni se te ocurra! Al contrario, hay que seguir, seguir, seguir…Algún día os mostraré las galletas que hacia cuando empecé, así os convenceréis de que nadie nace "sabido" y que esto es cuestión de practica y de echarle ganas 😉
Un abrazo!
26 mayo, 2016 2:31 am
gracias por tu generosidad en tus explicaciones! voy a tratar de conseguir en Argentina colorantes en gel sino voy a probar con colorante en pasta que son los más frecuentes acá y te cuento como me fue. un beso grande ! y lo mejor para vos! Gabi
5 enero, 2017 11:26 pm
Muchas gracias Gabi!
Lamentablemente en Argentina no hay las mismas cosas, lo se…hay que probar hasta poder dar con los resultados mas similares. De todas formas, tengo entendido que allí hay muy buenos productos, como los Flaibor…me comentaron que son excelentes.
Un beso!
9 junio, 2016 3:24 am
Gracias por el tutorial, acabo de aplicarlo en unas galletas y estoy ansiosa esperando que sequen. Un besote desde República Dominicana.
20 septiembre, 2016 10:28 pm
Hola!
Genial! Cuentanos que tal te ha funcionado si? Besos!❤️
13 junio, 2016 3:03 pm
Hola bendiciones, me gustaria saber si la mezcla del craquelado se aplica antes o despues de hornear.
20 septiembre, 2016 10:27 pm
Hola Loren,
Esta mezcla de craquelado puedes usarla solo despues del horneado 🙂
Besos!
20 septiembre, 2016 10:24 pm
Hola, veo que no ha respondido a los ultimos comentarios, quiero pedirle favor si podria sacarme la proporcion a utilizar Dioxido de titaniun como colorante en polvo y si es necesario ponerle maicena…, que proporciones debo utilizar. gracias.
20 septiembre, 2016 10:26 pm
Hola Anonimo,
De momento solo uso Americolor, no dioxido de titanio, pues aqui es dificil de conseguir. Quizas pudieras hacer las pruebas tu y contarnoslo a ver que tal 😉
Un abrazo!
22 septiembre, 2016 2:46 am
Hola!
Hice la prueba con ésta técnica pero usando color blanco:
1. Americolor
2. Wilton
3. Chefmaster
La única que craqueló fue la hecha con Americolor pero fué muy pequeña la grieta.
Gracias por compartir la técnica
5 enero, 2017 11:13 pm
Hola Laura,
Si, es la única marca con la que funciona (por ahora). Es verdad que el craquelado queda bastante pequeño y "apretado", pero si pones mas cantidad de pasta, con pincel mas grueso, queda mas amplia la grieta.
Gracias por experimentar y dejarnos tus resultados!
Un beso! <3
17 octubre, 2016 7:58 pm
Ciao,
allora non sono riuscita a fare questo effetto craquelato…….ho seguito la ricetta ma iente….ho gia perso tanti biscotti per conto che non riesco a fare questo effetto.
Ho usato il dioxido di titanio alimentare ma niente….ho messo con la maisena, con aqua, con alcol e nulla…..mi dispiace qui dove abito non ce la american color….per questo ho usato il bianco dioxido di titanio…
posso chiederti di aiutarmi?
Grazie
5 enero, 2017 11:16 pm
Ciao Lilli!
Purtroppo è soltanto con l'Americolor (bianco) che questa tecnica viene bene 🙁
So che ci sono persone che usano il dioxido di titanio per craquelare ma non so le misure di ogni cosa. Ci devo provare ancora…se trovo la formula magica, di sicuro vi la racconterò.
Un abbraccio! <3
17 noviembre, 2016 3:41 pm
Hola Aixa, He leído muchas técnicas para hacer craquelado,pero la tuya es numero uno. La mas facil y rapido. Muchisimas gracias por compartir. Un beso grande desde Chile
5 enero, 2017 11:17 pm
Ay cielo, gracias! me alegro que te guste esta Teodora :)))
Es verdad que es fácil y rápida, aunque tiene un contra: y es que no sabe demasiado bien :)))
Seguiremos probando para ver si podemos mejorarla ^^
Gracias por comentar, un abrazo!
25 noviembre, 2016 8:38 am
Muchisimas gracias por esta màster class. No tardo nada en ponerlo en practica. Hoy me has hecho muy feliz. Un abrazo muy fuerte.
Por cierto ya sigo en Instagram la ucraniana. Mil gracias.
5 enero, 2017 11:19 pm
Bueno, bueno…es que me lanzas ese piropo y es que me emociono!
Si contribuyo en una pizquita a haceros feliz ya he conseguido un mundo, gracias tesoro!
Y haces bien en seguir a la ucraniana, jajaja, es una genia!
Un besote! <3
5 enero, 2017 1:42 am
un agradecimiento por tu desprendimiento hacia todas las pasteleras del mundo , un saludo desde Costa Rica
5 enero, 2017 11:20 pm
Gracias a ti por seguirme y leerme!
Feliz año y que los Reyes te traigan muchos regalitos 😉
Un beso grande!
6 junio, 2017 6:43 am
Ante todo, mil gracias por este tuto tan precioso!!! ¿Podrías decirme cuál es la fuente que has utilizado para esos números? El "0" me vuelve loca y no lo encuentro en ninguna tipografía que yo tengo…
Gracias de nuevo!!
20 junio, 2017 5:11 am
Exelentisimo trabajo y Exelentisima vos por compartir, muchisimas gracias
6 julio, 2017 6:25 am
Que bonito puede resultar algo sencillos… Felicidad Está!!
Quería hacerte una pregunta: en Europa el colorante de americolor no está permitido para uso alimenticio, hay alguna forma de hacer un craquelado comestible?
Gracias
7 septiembre, 2017 6:07 pm
POR FAVOR, ME AJUDE!!
Tenho uma dúvida, aqui no Brasil, não temos este corante, apenas o da ARCOLOR em gel. No caso, seria 1 colher de amido de milho e 2 de corante em gel? Muito obrigado pelo compartilhamento. <3
27 marzo, 2020 5:09 am
Mil gracias por todo lo compartido, me encanta la cosa en qué narras los pasos a seguir, que todo lo que das, regrese a ti multiplicado. Un abrazo desde México.
29 marzo, 2020 1:57 pm
Muchas gracias querida Alicia!
besos <3
Deja tu comentario