¡Sorpresa!
No, ¡no se me ha tragado la tierra! Es que el día de 24 horas no me es suficiente ^^
¿Cómo estás amiga? Espero que la vida te esté tratando muy bien y que estés teniendo muchos momentos dulces y hermosos.
Yo desde luego no me puedo quejar ^^
Aunque últimamente no tenga tiempo de saludarte por aquí como antes, no me olvido de ti y siempre estoy dándole al coco, pensando en que cosas podrían serte de utilidad, tanto si eres recién llegada a este “mundillo”, como si ya eres una galletera experta.
La idea de este post llego hace unos cuantos meses, cuando me propusieron impartir clases de decoración de galletas en la India (si, como lo lees: ¡en India!)
Ya sabes, como siempre sucede, las cosas más bonitas e interesantes pasan así, de repente y sin preaviso.
De hecho, mientras tu lees este post (y si todo ha salido según lo previsto y no me he cruzado con el príncipe azul que me haya hecho desviar mi vuelo hacia Bombay) esta todo preparado para disfrutar con mis alumnas de dos jornadas de trabajo intenso entre glasa y pinturas de colores.
Y es que durante estos días vamos a trabajar 100% EGGLESS, esto es, sin huevos.
No, no es que no tengamos los redaños de enfrentarnos a la glasa (que si, a veces también pasa)…
Mas bien es, que como bien sabes, en la India hay una elevada proporción de sus habitantes que son vegetarianos o veganos (debido a su religión) y por lo tanto, esa era la premisa que debía seguir en mis clases en el país de los mil colores: 0 albúmina en nuestras cookies y royal icing.
En fin, que después de mucho investigar y practicar ¡no podía no compartirlo contigo!
Hoy veremos las recetas de galletas para decorar y glasa veganas que usaremos estos días en Bombay.
Antes de pasar a la acción, una aclaración rapidita: aunque he decidido titular este post con la palabra “veganas” para englobar de una manera más general la temática de hoy, la receta para cookies no lo es estrictamente, ya que si bien no usaremos huevo, si usaremos mantequilla (de origen animal).
La glasa, en cambio, sí lo es, totalmente vegana, pues solo usaremos azúcar glass y un ingrediente “secreto”…ya verás 🙂
Dicho esto y sin más, aquí van las dos recetas y algún que otro tip para trabajar con ellas:
GALLETAS 100% EGGLESS (sin huevo)
Ingredientes:
• 500gr. de harina normal (sin levaduras ni leudantes)
• 250 gr. de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
• 225 gr. de azúcar glass
• 6 cucharadas soperas de leche de soja (1 cuch.=15ml)
• Saborizante a gusto (vainilla, por ejemplo)
La preparación es sencilla, no tiene misterios: mezcla azúcar y mantequilla (si estas pasando por el tórrido verano europeo de este año, úsala fresquita), luego la leche de soja, saborizantes y por último, añade poco a poco la harina.
Por supuesto, no te olvides de los 9 trucos infalibles para unas galletas perfectas.
Si quieres más detalles, puedes seguir la preparación de cualquiera de mis recetas básicas para cookies: galletas de vainilla, por ejemplo.
También puedes prepararlas de chocolate, si así lo deseas, sustituyendo 50 gr. de harina por cacao en polvo. Incluso, si fueras alérgica a la soja, puedes sustituirla, por nata liquida (3 cucharadas soperas).
Luego puedes hornearlas y dejarlas enfriar como de costumbre antes de decorarlas.
Simple, ¿no?
Ok. Ya tenemos preparadas nuestras galletas y están reposando…pasamos a la receta de la glasa, ¿te parece?
ROYAL ICING VEGANO (100% Eggless)
Ingredientes:
• 500gr. de azúcar glass tamizada (recomendadísima Tate&Lyle)
• 14ml de “aquafaba” (*)
La preparación de esta glasa es lo más fácil del mundo mundial y te garantizo: los resultados son espectaculares (después te comentaré alguna de sus maravillosas propiedades). Solo tienes que tamizar el azúcar glass y añadir poco a poco la “aquafaba”.
No te asustes, quizás no hayas oído nunca hablar de ese término, pero en cuanto sepas que es, te vas a sorprender: aquafaba es el líquido que encontraras en los recipientes de garbanzos precocinados, eso que siempre descartamos cuando preparamos un rico guisado de carne y garbanzos. Tan simple (y extraño) como eso.
Finalmente, bates los ingredientes por 8 minutos como de costumbre (a velocidad mínima). Puedes usarla inmediatamente o dejarla reposar en la nevera (frigo) mínimo 1 horita (así suelo hacer yo).
Con las cantidades que te indico arriba obtendrás una glasa de consistencia stiff-media. Para ajustarla, añades más aquafaba o más azúcar glass, según la consistencia que busques.
Todavía estas dándole vueltas a lo de la aquafaba, ¿verdad? Pues te cuento más, según mi experiencia…
Yo no te veo, pero como si lo hiciera: seguramente habrás puesto cara de asco o que estarás pensando en si la glasa resultante sabe a guisado, pero no, te garantizo que el royal icing que obtienes es tan bueno y delicioso como el preparado con albúmina o polvo de merengue.
Y aunque sí es verdad que huele un poquito “raro” al principio, cuando añades el agua de garbanzos, al final resulta sabroso y los resultados son inigualables.
¿Y dónde conseguimos aquafaba? sencillo: compra garbanzos pre-cocinados en el súper y voilà!
En España, yo compro los garbanzos pre-cocinados en recipientes de cristal, pues la aquafaba que obtengo de ellos es muy “gelatinosa” ¡y eso me encanta! ¿Por qué? Pues porque favorece la preparación de la glasa, que queda sedosa y esponjosa, con un súper volumen, gracias a esa textura en gel tan similar a las claras de huevo.
Obviamente, existen latas de garbanzos, pero yo prefiero usar los botes de cristal (amo los del supermercado Consum).
En la India estamos usando estos de la marca Austin. La aquafaba es muy liquida y tiene un componente salado, que podría no gustarte. Te recomiendo que explores el “submundo” de los garbanzos precocinados de los supers y almacenes de tu barrio ^^
Si en tu país consigues los garbanzos solo en latas y si la aquafaba que contienen es mas liquida (con textura más acuosa), no te asustes, eso no significa que la receta no vaya a funcionar.
Lo que tienes que hacer, es ajustar las cantidades de azúcar glass o aquafaba en función de la consistencia que quieras obtener (por ejemplo, puedes usar 500gr. de glass y solo 8-10 ml de aquafaba de partida y ver que consistencia obtienes…)
Llevo mas de cinco meses usando este tipo de royal icing y puedo decir que me gusta tanto o mas que mi preferido de todos los tiempos, el royal icing con albúmina deshidratada.
Estos son algunos de los trabajos que he realizado íntegramente con glasa vegana…
Venga, te hago un resumen de pros y contras para que te animes a probarla:
Ventajas (y alguna desventaja, pero solo por ser mala ^^)
• Seca más rápido que la glasa normal. Sí, sigo usando deshidratador como de costumbre, pero esta glasa parece ser el corre caminos del mundo de las galletas.
• Perfecta para hacer volúmenes y transfers. Incluso evitamos muchas veces el temido “huequito” que aparece al glasear áreas pequeñas.
• Ideal para pintar sobre ella. Es algo más resistente que la glasa preparada con albúmina y podemos pintar “a piacere”.
• ¡Tarda años en separarse! Bueno si, a veces me pongo algo teatral y exagero un poquito, pero es solo para que te quedes con la idea: esta glasa tarda mucho más tiempo en separarse pues no contiene agua en su composición.
Por todo esto y mucho más, esta glasa me enamoró desde el primer día.
Desventajas
Por ser algo objetiva, diré que esta glasa podría disgustarte si tienes un olfato tipo perro/gato, es decir, si eres hipersensible a los olores y aromas. Aun así, no es que tenga olor desagradable, sino a garbanzos ^^
Es ligeramente más opaca que la preparada con huevo, pero si usas el deshidratador, solucionado.
En fin, probablemente después de leer este post te surjan muchas incógnitas ¡eso es bueno!
Déjame tus preguntas aquí debajo, en los comentarios o, si vas a asistir a alguno de mis talleres presenciales, puedes también bombardearme a discreción con tus preguntas ¡estaré encantada de ayudarte!
¡Hasta la próxima!
63 Comentarios
14 julio, 2017 6:16 am
Hola Aixa, pero que maravilla de post el día de hoy, me ha encantado y sobretodo gracias por darnos màs alternativas, me surgió una duda, se puede poner aroma a esta glasa,? serà que si yo cocino los garbanzos en casa y el agua que resulte de ellos se pueda utilizar o solo el conservantes de los garbanzos enlatados ? disculpa por agobiarte con mis preguntas … 🙂 como siempre tu trabajo es super lindo… 🙂 Saludos desde México . yo disfruto viendo tus cursos online
18 julio, 2017 9:23 am
Hola cielo! muchisimas gracias :))) me alegro de que te haya gustado el post :)))
si que se puede poner, lo recomendable seria usar algun aroma de base oleosa o por ejemplo semillitas de vainilla para que la consistencia no varie mucho (si usas liquido, podrias cambiar en exceso la textura).
sobre tu pregunta de si se puede usar el agua de garbanzos hervidos, yo no lo he hecho nunca, pero por lo que me han comentado mis alumnas en la India, se podría, siempre y cuando dejes reducir el agua que has usado para hervirlos…probaremos, no?
saludos y muchos besos! <3
14 julio, 2017 8:41 am
Princess, te has salido! Y me has creado una necesidad, jejeje! Tengo que probarla cuanto antes, en los talleres con peques me daba un "nosequé" trabajar con glasa de huevo, así que me has abierto las puertas a un mundo nuevo. Gracias!
Por cierto, crees que podría aromatizarla?
Besos mil!!!
18 julio, 2017 9:25 am
jaja mil gracias Conchi! prueba prueba y me cuentas 🙂
si, si que puedes poner aroma peroooo…intenta que sea un aroma que no cambie la consistencia en exceso, por ejemplo alguna ralladura, algun aroma en pasta (como el de Home Chef) o semillas de vainilla, ok?
besotes! <3
14 julio, 2017 9:27 am
Querida Aixa, te saludo desde México!
Quería preguntarte si es factible cambiar la mantequilla de las galletas por margarina vegetal? Ya lo he usado anteriormente, y las galletas quedan muy bien.
18 julio, 2017 9:27 am
Hola querida Zay!
si, es factible por supuesto. Lo unico es que la textura de la galleta no seria la misma…ni el gusto por supuesto 🙂
besos!
14 julio, 2017 1:43 pm
Hola aixa! Las galletas más espectaculares son siempre las tuyas, admirable tu trabajo y tu generosidad! !
Te hago una consulta, la aquafaba es producto especifico entre el agua de la precoccion y los conservantes? O puede hacerse en casa siguiendo alguna receta? Gracias, la duda es xq en los mercados donde suelo comprar no he visto este enlatado, saludos
18 julio, 2017 9:29 am
Hola Anita!
Muuuuchas gracias cielo!
el aquafaba es el agua de garganzos,ya sea directa de la lata/frasco o de la olla.
Probablemente haya paises en donde no se encuentren las latas o frascos, quizas los venden en bolsas selladas, o al peso…eso habria que investigarlo en cada region y probar 😉
puedes hacerla en casa dejando reducir el agua que usas para hervir los garbanzos….yo sinceramente no lo he probado aun, pero algunas de mis alumnas de Bombay me han dicho que si es factible preparla en casa…habra que experimentar!!!
un besote!
14 julio, 2017 8:15 pm
Muchas gracias por compartir, mi niño siempre quiere decorar galletas conmigo pero al ser alérgico no puede, ahora tengo que buscar unas galletas sin mantequilla y ya sería la mujer más feliz del mundo!!!!
18 julio, 2017 9:30 am
gracias a ti Mac Cake Art!
besos
15 julio, 2017 5:47 am
Por que no pruebas con margarina en vez de mantequilla
18 julio, 2017 9:32 am
Hola Anonimo!
de momento solo las he probado con mantequilla, pero voy a hacerlo en breve 🙂
gracias por la sugerencia :*
besos!
19 julio, 2017 1:40 pm
Muchísimas gracias por tu generosidad al compartir esta nueva experiencia con nosotros. Me animaré a probar ahora que en breve prepararé galletas para el bautizo de mi bebé… A ver que tal me va������
Muchas gracias nuevamente y un abrazo desde Tenerife.
19 julio, 2017 4:01 pm
de nada cielo! al contrario, gracias a ti por pasarte por aqui :))))
espero que te gusten!
un besote <3
19 julio, 2017 2:04 pm
Me ha parecido un post maravilloso e increíble! Tengo un familiar de la India y no come nada que contenga huevo. Le voy a hacer unas galletas con tu receta que va a flipar. Mi pregunta es la siguiente, cuando utilizas el deshidratado para sacarlas, sacan el mismo brillo que las hechas con albumina o polvo de merengue? Gracias por esta maravilla de post.
19 julio, 2017 4:03 pm
muchas gracias Amparo!
quiero ver esas magnificas galletas para tu familiar en India, eh? ;))))
Con el deshidratador siempre añadimos brillo, aun asi estas con la glasa vegana salen un pelin menos brillantes, al no llevar huevo, es logico. Pero vamos, que en comparacion a las otras virtudes de la glasa, eso es lo de menos 😉
un besito!
19 julio, 2017 2:45 pm
Hola, muchas gracias por compartir tus recetas, haces un hermoso trabajo.
Una consulta, la mantequilla es de alguna marca en particular? gracias.
19 julio, 2017 4:00 pm
Hola Evelyn! muchas gracias 🙂
No necesariamente, yo suelo usar Puleva (entiendo que me preguntas por mantequillas españolas :)). Esa es muy buena 😉
besos!
19 julio, 2017 3:16 pm
Muchísimas gracias por el aporte!!! Muero por llegar a casa y prepararla ?
19 julio, 2017 3:59 pm
genial Mariana! me alegro muchisimo 🙂
espero que te guste <3
26 julio, 2017 2:50 am
Hola Aixa! Acabo de probar tu receta, le tuve que agregar más líquido porque no se humedecia el azúcar, le puse casi el doble. Al terminar me doy cuenta q mis garbanzos no eran " precocidos " Si no garbanzos "secos en remojo " , sabes si da el mismo resultado? Estimo que no, igual de todos modos lo deje en la heladera para experimentar mañana! Ya te contare que resultado da. Muchas muchas gracias por tu generosidad, sos muy genial!! Beso grande desde Argentina ♡
26 julio, 2017 6:07 pm
Hola! mi nombre es Flor. Soy de Argentina!! Y quisero probar ya la receta con aquafaba. Se le puede agregar esencia de vainilla por ejemplo? Gracias!
29 agosto, 2017 7:14 am
Buenos días Aixa, como comenta alguien más, la cantidad de aquafaba (14 ml) sobre 500 gr (yo sólo puse 300) de azúcar glas, es insuficiente para amalgamar los dos ingredientes. Lo probé poniendo casi el triple de auafaba y aún así la consistencia apenas permitía remover bien…qué falla? Comentarte que de todos modos conseguí una glasa bastante aceptable (aunque no brillante) pero no sé si con esas proporciones da mucho juego. Gracias por todo!! Lauren
24 septiembre, 2017 4:31 am
Hola! Excelente alternativa, llevo varios meses siendo vegana y me muero por hacer galletas decoradas( me salian muy bien con huevo) ahora con esto ya las podré volver a hacer!
1 octubre, 2017 3:42 pm
Hola Alicia. Llevo muchísimo tiempo visitando tú blog y tú Facebook. Sobra decir lo que me gusta todo lo que haces y lo bien que explicas todo. Hoy quiero comentarte que yo ya había probado ésta glasa hace tiempo, yo suelo batir un poco el aquafaba antes de echar el azúcar glas y para que te brille deberías añadir una cucharadita de glucosa. Aromatizar con dos o tres gotitas de aceite de limón o de vainilla no te va a cambiar la textura final, pero si y mucho ése olorcito que tú bien describes. Pásate por mi blog y busca mis galletas sin lactosa, pruebalas ya verás como para estás ocasiones veganas te sirve perfectamente. Un abrazo grande. Pilar. Lasdeliciasdepilar.blogspot.com
1 octubre, 2017 3:44 pm
Disculpa pero el corrector ha decidido cambiar tu nombre por el de otra. Un beso Aixa
1 octubre, 2017 3:44 pm
Disculpa pero el corrector ha decidido cambiar tu nombre por el de otra. Un beso Aixa
13 octubre, 2017 8:00 pm
Pues sí, me has dejado con la boca Abierta, incluso con cara de emoticono jiji.
Como siempre has realizado un trabajo perfecto y unas galletas maravillosas. No dejas de sorprenderme.
Gracias por compartir tus 'truquitos' con nosotros.
Un saludo,
Sil
9 marzo, 2018 10:24 pm
Hola, qué manos más bendecidas. Un gusto volver a saludarla desde Costa Rica. Hace mucho te dejé otro comentario, pero siempre veo tu página y no dejas de sorprenderme tu habilidad. Muchas felicidades
22 marzo, 2018 5:20 pm
Hola querida Indi!
awww muchísimas gracias! que linda eres! :)))
Por suerte este año estaré en tu pais por primera vez, espero poder tener oportunidad de conocerte. Tengo un poquito abandonado el blog porque con los cursos apenas tengo tiempo, pero prometo organizarme mejor y contestar mas a menudo.
siempre es un placer leerte! un abrazo fuerte :*
27 marzo, 2018 4:02 am
HOLA, gracias por contestar.
Sabes me encanta ver tus creaciones, y por ellas he hecho algunas galletas decoradas básicas, nada profesional, pero me encantaría especializarme como tú. Te comparto que tengo años de que todos las navidades invito a familiares y amiguitas de mis dos hijas (ahora están en el colegio) a decorar galletas de navidad. Esto lo he realizado como una tradición para mi hogar, pero en mi país no es tradición como en otros lugare. A los chicos les encanta y disfruto mucho viendo a niños jugando y tratando de decorarlas.
Me encantaría conocerte también, hace mucho años ya te había escrito y me pareces super linda persona. Trataré de asistir, te aviso si puedo… voy a ahorra para ir. Saludos y muchas bendiciones..
22 marzo, 2018 7:10 am
Que hermoso trabajo y qué buena receta!!! Vendrás alguna vez a Ecuador?! Abrazos!
22 marzo, 2018 5:08 pm
Hola Tatiana!
muchas gracias! no sabes lo feliz que me hace saber que te gustó la receta! espero que la pruebes y la disfrutes, como no :))
Aun no tengo organizador en Ecuador, pero espero poder estar muy pronto por alli y poder conocerte a ti a las demás amigas ecuatorianas que me siguen.
Te mando un fuerte abrazo!
1 junio, 2018 7:16 pm
Hola Aixa!! E encantan tus galletas…. he intentado hacer la glasa pero no se me mezclan los ingredientes, como que hay poca cantidad de aquafaba….. veo que hay más gente a quién le pasa. a qué puede ser debido?
Gracias!!
10 diciembre, 2018 2:27 pm
Hola Salomé!
efectivamente,si ves que los ingredientes no se mezclan es porque hay que añadir mas agua de garbanzo. Ten en cuenta que los garbanzos dependiendo del pais en donde los adquieras, varian en prsentacion y formato, por lo que las medidas que yo les doy en este post son aproximadas. Si el aquafaba es mas liquida, puede que tengas que añadir menos, si es mas densa (como la que yo consigo) seguramente tengas que añadir mas. Tambien varia de frasco en frasco o de lata en lata. A mi me pasa que he visto como no viene la misma cantidad de agua en dos frascos de la misma marca…
Con todo esto, quiero decir que hay que regular las cantidades de aquafaba cada vez que prepares glasa. Lo importante, es que siempre obtengas tus consistencias con dicha agua y no con agua normal 🙂
Espero haber respondido a tu pregunta,
un abrazo y Felices Fiestas!
Aixa
17 enero, 2020 8:24 pm
Hola Aixa
Me encantan tus galletas decoradas, muchisimas gracias por compartir tus recetas.
Sabes que estoy haciendo royal icing vegano y no se que hago mal porque no se hace, son solo 14ml de aquafaba ?
Mil gracias
20 enero, 2020 2:39 pm
Hola Silvina 🙂
Muchas gracias, que lindo saber que te gusta lo que hago!
Las proporciones de aquafaba pueden variar en función del tipo de producto que compres. Yo suelo usar el agua de los garbanzos de frasco de vidrio, el cual viene tipo gel y solo necesito esa cantidad aproximada. Pero podría ser que tu aquafaba sea menos cantidad en el recipiente que encuentras en el super, por eso menciono que hay que hacer ajustes.
Si ves que no te sale, y te queda muy seca, tendrás que añadirle mas hasta que consigas la consistencia stiff y a partir de ahi añades mas para las siguientes consistencias. Si, en cambio, ves que te queda muy fluida, probablemente es porque tu aquafaba es liquida y tendrás que añadirle un poco menos.
Besos
23 junio, 2020 1:59 pm
Woww siempre quedo fascinada con tu trabajo, gracias por éste post, por compartirlo, Dios te bendiga! Saludos desde México!
14 agosto, 2020 5:30 pm
¡Gracias a ti Carmen! un abrazo
23 junio, 2020 3:09 pm
Gracias por compartir tus conocimientos y experiencia, voy a probarla a ver qué tal queda, mi pregunta es cuánto tiempo de vida tiene es igual que con la de huevo o dura más, gracias
14 agosto, 2020 5:27 pm
Hola Liliana,
no, dura más o menos lo mismo, ya que al usa albúmina en polvo tiene mas duración respecto a la glasa que se hace con claras de huevo frescas. Y respecto a la de polvo de merengue, dura también mas o menos lo mismo, pues el polvo de merengue ya lleva en su composición albúmina. Besos
13 julio, 2020 12:34 am
Hola. Quería saber cuánto duran estas galletas unas vez decoradas!? Gracias
14 agosto, 2020 5:24 pm
Hola Ingrid, decoradas pueden durarte hasta dos años, bien conservadas y cuidándolas de vez en cuando (cambiando las bolsitas, o los fondos de los cuadritos en donde las tengas conservadas). Para consumo humano, por supuesto, hay que darles salida lo más pronto posible, antes de una semana (o incluso mucho antes). Un beso
2 octubre, 2020 1:39 am
Buenas noches Aixa, gracias por compartir tu receta, llevo buscando glase sin huevo y de verdad me alegra muchisimo…pregunta: ¿cuando hablas de deshidratador a que te refieres¿ y ¿el olor perdura o este desvanece? gracias un abrazo
17 noviembre, 2020 6:57 pm
Hola Ingrid, buenas noches <3
El deshidratador es un aparato que usamos para secar la glasa antes, aquí te hablo de él muy extensamente.
Sobre el olor de la glasa vegana, va a depender mucho de la nariz 😀 en el sentido de que cada persona tiene un nivel de sensibilidad a los olores y perfumes diferentes. A mi no me molesta en absoluto, pero sí que pudiera haber personas altamente sensibles a las cuales les moleste el olor ¡haz la prueba y me dices de que lado estas tu! 😀
Igualmente puedes añadirle un poquito de saborizante o semillas de vainilla para que no tenga ese olor a garbanzos. Besos
5 diciembre, 2020 3:03 pm
Hola! Son preciosas, voy a intentar prepararlas hoy, en la versión vegana. Tengo una deshidratados, como la usaría para esta receta?
3 junio, 2021 6:12 pm
¡Genial Valentina! cuéntanos como te fue. Besos
17 diciembre, 2020 5:04 pm
Acabo de descubrirte. Eres encantadora y me gozo en tus ingeniosos comentarios. Mi pregunta: ¿qué es deshidratador? ¿Función: para secar más rápido el glaseado? Si no tengo ese aparato, ¿qué otro método recomiendas? Ah… ¿cuánto tiempo durará el glas preparado con el Aquafaba?
Aquafaba: palabra nueva en mi vocabulario de cocina. Voy a presumirle a mis amigas ese nuevo término y deseosa de que me pregunten?.
Gracias, corazón❤?
3 junio, 2021 6:10 pm
Hola Evelyn, ¡muchas gracias! Y bienvenida al blog 🙂
El deshidratador sirve para secar la glasa más rápido. Si no lo tienes, puedes usar el horno o un ventilador, pero si vives en clima húmedo te recomiendo el deshidratador porque los otros métodos no funcionan tan bien.
Respecto al icing vegano, dura como mucho una semana fresco, luego empieza a deteriorarse, aunque se puede usar igualmente después de unos meses si no es para consumir, se secará igual. Besos
18 diciembre, 2020 5:56 am
Hola!
Éstos días son para crecer y crear, por eso voy a probar ésta maravilla se receta, aparte quiero ilustrar galletas hace mucho tiempo, quisiera saber cuál es la cantidad que se hace con éstas medidas?
Puedo cambiar la esencia de vainilla por canela?
Abrazos! Espero que sigas creando!!
Muchas felicidades por lo de India!
3 junio, 2021 6:07 pm
Hola Cyn,
la cantidad depende mucho del tamaño de las cookies y su grosor. Con estas cantidades, te salen mas o menos 10 galletas grandotas de unos 13-14 cm y 6mm de espesor. Y si, puedes ponerle las especias que desees 🙂
Abrazos
9 enero, 2021 9:30 pm
Hola Aixa!
Acabo de encontrarme tu post y me parece una maravilla. Soy nueva en el mundo de las galletas así que te pregunto, si uso margarina (manteca vegetal) en lugar de manteca la cantidad es la misma? Gracias por tu respuesta <3
3 junio, 2021 6:05 pm
Hola Maira, si yo uso la misma cantidad. Besos
19 febrero, 2021 2:51 am
Hola que tal!!
He llegado a este maravilloso blog en la búsqueda de llegar más lejos con mis galletas, y tu trabajo es precioso.
Te escribo desde Chile y tengo una duda sobre la materia grasa usada para esta receta, la mantequilla que señalas puede ser reemplazada por mantequilla de coco para que esta sea 100% vegana ya que muchos cuestionan la mantequilla por ser proveniente de la vaca.
agradecería que mi inquietud fuese respondida.
muchas gracias y espero poder conocerte en un curso presencial en nuestro país.
Saludos!!
3 junio, 2021 6:03 pm
Hola Paula, ¡muchas gracias por tus lindas palabras y bienvenida!
Nunca use mantequilla de coco en las galletas, pero intuyo que puedes usarla perfectamente, lo único es que tendrás que hacer pruebas para corregir la consistencia de la masa porque puede salirte muy liquida y luego que las galletas se te deformen. Si pruebas cuéntame que tal te fue, por favor 🙂
Besos
4 marzo, 2021 5:39 am
tengo una clienta que quiere unas galletas decoradas pero la unica harina que tolera es la harina de garbanzo, mi pregunta es que si puedo sustituir por la harina de trigo?
3 junio, 2021 6:01 pm
Hola Martha, si por supuesto 🙂
6 marzo, 2021 3:47 am
Hola, primero gracias por tus consejos, este post me gusto muchisimo, , una consulta ,que glasa me recomiendas para hacer letras, gracias
3 junio, 2021 6:00 pm
Hola Sara, ¡muchas gracias!
La glasa de albúmina te irá mejor, de consistencia media, es mas elástica. Si eres vegana, pues sin huevo, también consistencia media. Besos
20 mayo, 2021 2:46 pm
Hola buenos días, me encanto tu pagina y al leerte me surgió una duda, yo hago preparaciones veganas y él glaseado lo hago con aquafaba batiéndolo 20 minutos hasta que tome consistencia, mi pregunta ahora es, en que momento le echas él azúcar glass, una vez hecho él glass de aquafaba o cuando esta líquido?
3 junio, 2021 5:57 pm
Hola Josefa, ¡gracias por tus lindas palabras! 🙂
Pones todo junto en el bol, azúcar y aquafaba, luego bates y listo.
Besos
10 octubre, 2021 12:02 pm
Buenos dias.
Soy Palmira.
Deberías revisar la receta de la glasa real vegana, pues son cantidades imposibles.
Un saludo
10 octubre, 2021 1:13 pm
Hola Palmira,
Muchas gracias por tu amable comentario. Sería sumamente enriquecedor para todas que nos explicaras porqué las cantidades que doy en mi receta son “imposibles”, pues es una “fórmula” que he aplicado mil veces desde que la descubrí y también muchísimas alumnas y seguidoras de todo el mundo la han usado, incluido la India en donde son expertas en este tipo de glasa… ¿Leíste bien el post y las particularidades que comento sobre los tipos de aquafaba que existen? Sería genial que nos comentaras porque no te funcionó y que nos “iluminaras” con las cantidades que, según tu, son las adecuadas.
Que tengas un excelente fin de semana.
Deja tu comentario