¡Sorpresa!

No, ¡no se me ha tragado la tierra! Es que el día de 24 horas no me es suficiente ^^

¿Cómo estás amiga? Espero que la vida te esté tratando muy bien y que estés teniendo muchos momentos dulces y hermosos. 

Yo desde luego no me puedo quejar ^^

Aunque últimamente no tenga tiempo de saludarte por aquí como antes, no me olvido de ti y siempre estoy dándole al coco, pensando en que cosas podrían serte de utilidad, tanto si eres recién llegada a este “mundillo”, como si ya eres una galletera experta.

La idea de este post llego hace unos cuantos meses, cuando me propusieron impartir clases de decoración de galletas en la India (si, como lo lees: ¡en India!)

Ya sabes, como siempre sucede, las cosas más bonitas e interesantes pasan así, de repente y sin preaviso.

De hecho, mientras tu lees este post (y si todo ha salido según lo previsto y no me he cruzado con el príncipe azul que me haya hecho desviar mi vuelo hacia Bombay) esta todo preparado para disfrutar con mis alumnas de dos jornadas de trabajo intenso entre glasa y pinturas de colores.

Y es que durante estos días vamos a trabajar 100% EGGLESS, esto es, sin huevos.

No, no es que no tengamos los redaños de enfrentarnos a la glasa (que si, a veces también pasa)…

Mas bien es, que como bien sabes, en la India hay una elevada proporción de sus habitantes que son vegetarianos o veganos (debido a su religión) y por lo tanto, esa era la premisa que debía seguir en mis clases en el país de los mil colores: 0 albúmina en nuestras cookies y royal icing.

En fin, que después de mucho investigar y practicar ¡no podía no compartirlo contigo! 

Hoy veremos las recetas de galletas para decorar y glasa veganas que usaremos estos días en Bombay.

Antes de pasar a la acción, una aclaración rapidita: aunque he decidido titular este post con la palabra “veganas” para englobar de una manera más general la temática de hoy, la receta para cookies no lo es estrictamente, ya que si bien no usaremos huevo, si usaremos mantequilla (de origen animal).

La glasa, en cambio, sí lo es, totalmente vegana, pues solo usaremos azúcar glass y un ingrediente “secreto”…ya verás 🙂

Dicho esto y sin más, aquí van las dos recetas y algún que otro tip para trabajar con ellas:


GALLETAS 100% EGGLESS (sin huevo)

Ingredientes:

• 500gr. de harina normal (sin levaduras ni leudantes)
• 250 gr. de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
• 225 gr. de azúcar glass
• 6 cucharadas soperas de leche de soja (1 cuch.=15ml)
• Saborizante a gusto (vainilla, por ejemplo)

La preparación es sencilla, no tiene misterios: mezcla azúcar y mantequilla (si estas pasando por el tórrido verano europeo de este año, úsala fresquita), luego la leche de soja, saborizantes y por último, añade poco a poco la harina.

Por supuesto, no te olvides de los 9 trucos infalibles para unas galletas perfectas.

Si quieres más detalles, puedes seguir la preparación de cualquiera de mis recetas básicas para cookies: galletas de vainilla, por ejemplo.

También puedes prepararlas de chocolate, si así lo deseas, sustituyendo 50 gr. de harina por cacao en polvo. Incluso, si fueras alérgica a la soja, puedes sustituirla, por nata liquida (3 cucharadas soperas).

Luego puedes hornearlas y dejarlas enfriar como de costumbre antes de decorarlas.

Simple, ¿no?

Ok. Ya tenemos preparadas nuestras galletas y están reposando…pasamos a la receta de la glasa, ¿te parece?


ROYAL ICING VEGANO (100% Eggless)

Ingredientes:

500gr. de azúcar glass tamizada (recomendadísima Tate&Lyle)
14ml de “aquafaba” (*)

La preparación de esta glasa es lo más fácil del mundo mundial y te garantizo: los resultados son espectaculares (después te comentaré alguna de sus maravillosas propiedades). Solo tienes que tamizar el azúcar glass y añadir poco a poco la “aquafaba”.

No te asustes, quizás no hayas oído nunca hablar de ese término, pero en cuanto sepas que es, te vas a sorprender: aquafaba es el líquido que encontraras en los recipientes de garbanzos precocinados, eso que siempre descartamos cuando preparamos un rico guisado de carne y garbanzos. Tan simple (y extraño) como eso.

Finalmente, bates los ingredientes por 8 minutos como de costumbre (a velocidad mínima). Puedes usarla inmediatamente o dejarla reposar en la nevera (frigo) mínimo 1 horita (así suelo hacer yo).

Con las cantidades que te indico arriba obtendrás una glasa de consistencia stiff-media. Para ajustarla, añades más aquafaba o más azúcar glass, según la consistencia que busques.

Todavía estas dándole vueltas a lo de la aquafaba, ¿verdad? Pues te cuento más, según mi experiencia…

Yo no te veo, pero como si lo hiciera: seguramente habrás puesto cara de asco o que estarás pensando en si la glasa resultante sabe a guisado, pero no, te garantizo que el royal icing que obtienes es tan bueno y delicioso como el preparado con albúmina o polvo de merengue. 

Y aunque sí es verdad que huele un poquito “raro” al principio, cuando añades el agua de garbanzos, al final resulta sabroso y los resultados son inigualables.

¿Y dónde conseguimos aquafaba? sencillo: compra garbanzos pre-cocinados en el súper y voilà!

En España, yo compro los garbanzos pre-cocinados en recipientes de cristal, pues la aquafaba que obtengo de ellos es muy “gelatinosa” ¡y eso me encanta! ¿Por qué? Pues porque favorece la preparación de la glasa, que queda sedosa y esponjosa, con un súper volumen, gracias a esa textura en gel tan similar a las claras de huevo.

Obviamente, existen latas de garbanzos, pero yo prefiero usar los botes de cristal (amo los del supermercado Consum).

En la India estamos usando estos de la marca Austin. La aquafaba es muy liquida y tiene un componente salado, que podría no gustarte. Te recomiendo que explores el “submundo” de los garbanzos precocinados de los supers y almacenes de tu barrio ^^

Si en tu país consigues los garbanzos solo en latas y si la aquafaba que contienen es mas liquida (con textura más acuosa), no te asustes, eso no significa que la receta no vaya a funcionar.

Lo que tienes que hacer, es ajustar las cantidades de azúcar glass o aquafaba en función de la consistencia que quieras obtener (por ejemplo, puedes usar 500gr. de glass y solo 8-10 ml de aquafaba de partida y ver que consistencia obtienes…)

Llevo mas de cinco meses usando este tipo de royal icing y puedo decir que me gusta tanto o mas que mi preferido de todos los tiempos, el royal icing con albúmina deshidratada. 

Estos son algunos de los trabajos que he realizado íntegramente con glasa vegana…

Venga, te hago un resumen de pros y contras para que te animes a probarla:


Ventajas (y alguna desventaja, pero solo por ser mala ^^)

Seca más rápido que la glasa normal. Sí, sigo usando deshidratador como de costumbre, pero esta glasa parece ser el corre caminos del mundo de las galletas.

Perfecta para hacer volúmenes y transfers. Incluso evitamos muchas veces el temido “huequito” que aparece al glasear áreas pequeñas.

Ideal para pintar sobre ella. Es algo más resistente que la glasa preparada con albúmina  y podemos pintar “a piacere”.

¡Tarda años en separarse! Bueno si, a veces me pongo algo teatral y exagero un poquito, pero es solo para que te quedes con la idea: esta glasa tarda mucho más tiempo en separarse pues no contiene agua en su composición.

Por todo esto y mucho más, esta glasa me enamoró desde el primer día.

Desventajas

Por ser algo objetiva, diré que esta glasa podría disgustarte si tienes un olfato tipo perro/gato, es decir, si eres hipersensible a los olores y aromas. Aun así, no es que tenga olor desagradable, sino a garbanzos ^^

Es ligeramente más opaca que la preparada con huevo, pero si usas el deshidratador, solucionado.

En fin, probablemente después de leer este post te surjan muchas incógnitas ¡eso es bueno! 

Déjame tus preguntas aquí debajo, en los comentarios o, si vas a asistir a alguno de mis talleres presenciales, puedes también bombardearme a discreción con tus preguntas ¡estaré encantada de ayudarte!

¡Hasta la próxima!