¡Ya estamos aquí! en la recta final de nuestra Guía Básica para Principiantes ¡Ha llegado el día de tu bautizo como decoradora de galletas! ¿La prueba de fuego? El Flooding o glaseado.
Pero, ¿de qué va eso del glaseado? Aquí te lo cuento yo. Y con vídeo tutorial incluido. Vas a ver que fácil y sencillo es…
Glasear una galleta no es más que cubrirla de glasa. Es una técnica muy fácil que con la práctica se termina haciendo hasta con los ojos cerrados. I promise!
Para hacerlo, solo necesitamos tres cosas:
1) Las galletas (of course)
Galletas desnudas, como les llamo yo. Perfectas, de superficie lisa para que no tengas problemas y tu glasa ni se derrame ni se vaya por dónde no debe.En la sección Recetas cuentas con un montón de masas base para hacerlas. Y aquí tienes los 9 trucos infalibles para que sean envidiables.
2) La Glasa (of course, again)
En cuanto a la glasa ya sabes que existen tres consistencias. Te lo contaba en este post. Esto es muy importante saberlo y tenerlo en cuenta a la hora de glasear una galleta.
En el vídeo que verás más abajo, comprobarás que yo uso una única consistencia para toda la galleta, ya sea para delinearla como para rellenarla. Esto es porque a mí me gusta hacerlo así. Es como me siento cómoda.
Pero tu podrás hacerlo de manera diferente si así lo deseas: con una consistencia de delineado para el contorno y otra para la cobertura propiamente dicha (media) ¡Para gustos los colores!
Por cierto, ¿he dicho colores?…no te olvides que para que tus galletas sean galletas con alma, conviene que prestes atención a los colores y a su combinación.
Tienes a tu disposición tres tutoriales sobre los colores y la glasa… ¡Ahí no es na’!
- Los Colores de la Glasa I
- Los Colores de la Glasa II. Inspiración, colorantes y cantidades
- Los Colores de la Glasa III. Trucos y consejos
3) Mangas pasteleras, biberones, conos de papel o de celofán
Y por último, necesitamos el medio con el cual cubrir nuestras galletas. Su uso es indistinto, solo depende de con cual te sientas más cómoda en el momento del glaseado. Mi consejo: pruébalos poco a poco todos y decide cual te va mejor. O mejor aún ¡puedes combinarlos! Aquí te contaba como montar, hacer y usar cada uno.
¡Ya no tienes más excusas!…¡a por ellas! Te dejo con el vídeo.
¿Qué te ha parecido? ¿Difícil? ¿Has echado en falta algo? ¿Te han servido las entregas de la Guía Básica para Principiantes?
Escríbeme, prometo tomar nota. Tu opinión es lo más importante para mi.
16 Comentarios
27 febrero, 2014 11:14 am
Lo haces parecer tan fácil que parece que lo puede hacer cualquiera, pero tú tienes un estilo y clase difícil de alcanzar
Muchas gracias por el tutorial
28 febrero, 2014 12:19 am
Hola Confeti! muchas gracias! aunque con la practica es fácil, créeme! un besito! ^^
29 julio, 2014 5:05 pm
Hola Aixa hace poco que he descubierto tu blog y me encanta, porque lo explicas absolutamente todo.
respecto al temade los colores voy un poco perdida, porque dentro de poco realizare mis primeras galletas de babyshower, y no se bien como podria decorarlas "con alma" . podrias darme algun consejo??
Gracías
Besos
29 julio, 2014 6:03 pm
Hola! bienvenida! muchas gracias, si te gusta lo que ves, yo infinitamente feliz! 🙂
Lo de los colores es complicado al principio, pero no es nada que no puedas aprender con un poquito de practica, porque en definitiva es lo único que hará que puedas decorar unas galletas preciosas!
Como consejo para tus galletas babyshower te recomiendo lo que yo haría (y de hecho sigo haciendo) que es inspirarme con imágenes relativas al tema sobre el que harás tus galletitas. En tu caso, serán los bebes (chica o chico, es no me lo has dicho). Lo mejor seria que vayas Google por ejemplo y busques imágenes, dibujos, todo lo relacionado con bebes. A mi me gusta mucho usar Pinterest ¡es una fuente infinita de inspiración!: puedes encontrar paletas de colores, dibujos, temas, de todo. Y en base a eso ya hacerte incluso tus propios diseños de galletas (la forma, la técnica que usarás, etc,)
Espero haberte ayudado y que pronto podamos ver esas preciosas galletas para bebés ^^
Un besote y gracias por dejar tu comentario! <3
4 septiembre, 2014 9:58 pm
Hola me encanta como nos ensenas a las principiantes, gracias . Quiero preguntarte porque la glasa cuando se seca no tiene brillo?? gracias.
4 septiembre, 2014 10:27 pm
Hola Flor! como estas? normalmente no tiene brillo o tiene muy poco, eso depende la receta que uses para hacerla y si le pones mucho azúcar glass. Cuanto más azúcar menos brillo tiene. Puedes darles un poquito de brillo secándolas en un deshidratador de alimentos, o dejándolas en el horno a mínima temperatura, ventilador y puerta abierta o usando sprays tipo barniz.
Espero haberte ayudado con tu pregunta, si necesitas alguna cosa más aquí me tienes! un besote y gracias por comentar! <3
5 octubre, 2014 4:54 pm
Hola, me encanta tus tutoriales y la forma en que lo explicas me gustaria saber qué tipo de receta glass utilizas?
5 octubre, 2014 6:17 pm
Hola Anonimo! suelo usar el preparado para glasa de Funcakes, aunque en ocasiones también uso la receta tradicional para glasa que tienes disponible en la Guía, te la has bajado ya?
Un besiito!
15 junio, 2016 3:35 pm
Cómo haces para que te quede brillante? a mi me queda como porosa, debe ser algo que estoy haciendo mal. Me queda de un tono mate. Agradecería tu respuesta. Excelente página 🙂
22 julio, 2017 9:25 pm
Para darle brillo a mi glasa uso deshidratador Sharky. Nunca las dejo secar al aire libre, pues aquí donde vivo tengo mucha humedad (siempre me quedan arenosas y no me es posible pintar correctamente).
Te recomiendo que te compres uno, ya veras que diferencia! 😉
un beso!
16 enero, 2017 3:24 pm
De cuántos segundos es tu consistencia
22 julio, 2017 9:26 pm
Depende…no suelo tener como referencia los segundos. he aprendido a obtener mis consistencias "a ojo". De todas formas, para que te hagas una idea, la consistencia media, es de unos 20 segundos, la de glaseado o "flooding" de unos 12-15 segundos 😉
besos!
22 julio, 2017 6:04 am
hola, cuanto tiempo dejas que se seque el glass sobre las galletas? la mía no se secaba nunca! algo hice mal?
22 julio, 2017 9:24 pm
Hola! depende de el clima de tu ciudad, si usas o no deshidratador…te recomiendo que te hagas con uno, es super util para secar tus galletas correctamente y sacar brillo 😉
un beso!
21 septiembre, 2018 9:32 pm
Buenas tardes!!!! por favor me cuentas de qué consistencia es la glasa que usas en este tutorial?
4 enero, 2019 6:25 am
Hola, cuando hago una nariz redonda o simplemente una bolita cuando se seca le sale un agujero, se que es aire y en tratado de quitarle el airee antes de que se haga el agujero pero no, sirve se hace ese agujero, hago la glass con claras de huevo, gracias
Deja tu comentario