En la anterior entrega de la Guía Básica para Principiantes vimos la importancia de programar y planificar los colores que vamos a usar para decorar nuestras galletas.

Has preparado la masa siguiendo estos consejillos, te han salido unas galletas envidiables y ahora quieres ir a más. Preparas la glasa y te pones a pensar: y ahora ¿qué colores uso?

Lo tienes claro: quieres unas galletas preciosas, que sigan una armonía cromática y no vas a bajar la guardia ¿verdad? Y así de paso, como quien no quiere la cosa, evitas desperdiciar tiempo y dinero. Ok. Pues entonces continuamos con el tema de la glasa y sus colores.

¿Cómo inspirarse?: crear una paleta de colores y combinarlos

Imagina que has visto una imagen o ilustración que te ha gustado muchísimo. La quieres reproducir en tus galletas usando la técnica del calcado, por ejemplo, pero no sabes como hacer para sacar los colores exactos de ella. No problem, be happy!

¡Para eso han creado una herramienta online es-tu-pen-di-si-ma! Se llama Imgr.co Y es un generador de paletas de color.

Si eres aficionada al diseño web o te has creado tu propio blog, seguramente ya la conocías. Pero...¿a qué no sabías que se puede aplicar también al diseño de galletas?

Pues sí. Además es súper simple de usar. Te explico como:

  1. Guardas la imagen que te gusta en tu ordenador
  2. Vas a Imgr.co y subes la imagen dándole a seleccionar archivo
  3. Le das al botón imgr it!… y listo!

Yo lo he hecho con una ilustración de Malika Fravre y mira que sucede:

Hemos generado una amplísima gama de colores.

Otra herramienta que puedes usar se llama DesignSeeds. En este caso, introduces un color principal y te propone paletas de otros colores con los que combinarlos. Además, puedes buscarlos por temáticas: naturaleza, flora, fauna, mar, etc.

Para mostrarte como funciona he elegido otoño (winter) y cambiando los valores de R, G y B (a la izquierda) he seleccionado un color que me gusta.

Después he clickeado en Go get it! y me ha generado múltiples opciones de paletas de colores. Por ejemplo, esta:

Bonita, ¿eh? Y así podemos continuar hasta que demos con la combinación de colores que más nos guste.

Estas son solo dos herramientas que me han parecido las mejores porque son las que uso yo, aparte de Pinterest, pero es obvio que tu puedes usar muchísimas otras maneras y fuentes de inspiración.

Antes de colorear la glasa conviene que sepas bien qué colorante vas a usar.

¿Qué colorante elegir para colorear nuestra glasa?

Ya en este post te anticipaba un poco los tipos de colorantes que se suelen usar en el sweet art. Pues bien, existen cuatro tipos de colorantes: en gel, pasta, polvo o líquidos.

En realidad todos sirven para teñir la glasa. El problema radica en el cómo la tiñen. Si lo que queremos es conseguir colores intensos y duraderos tenemos que usar colorantes en pasta o como mucho en gel, que son los que presentan mayores concentraciones de pigmentos.

Los líquidos, son muy baratos pero ademas de teñir poco la glasa (presentan poca concentración de pigmento), harán que su textura cambie totalmente.

Los colorantes es polvo: un poco más de lo mismo. Necesitaremos muuuucha cantidad de polvo para teñir bien el royal icing. Y estos, en comparación con los líquidos o en gel son bastante más caros (rondan los 3 €). Así que de estos dos últimos nos olvidamos.

Yo suelo usar los colorantes en gel de Wilton y para el rojo y negro uso los de Sugarflair en pasta y algún que otro truco que en la próxima y última entrega sobre los colores, te chivaré.

¿Cómo determinar la cantidad de glasa?

 Bueno, esta es una pregunta que no se responde con facilidad. Depende del tipo de diseño que vayamos a realizar en nuestras galletas.

Cuanto más complicado es el diseño, peor exactitud tendremos a la hora de calcular nuestra glasa. Y si tenemos que hacer más de 10 galletas de diseño complejo, la cosa se complica y bastante.

Si son pocas galletas (hasta 10) y necesito usar menos de 4 colores: parto con 500 grs. de producto ya preparado FunCakes. Si uso la receta tradicional de glasa que ves aqui, lo mismo: hago mis cálculos para 500 gr. de azúcar glass: 500 gr. azúcar glass, 5-6 cucharadas de M.P. (aprox.) y 60 ml. agua (aprox.)

Esta glasa que obtengo es lo que yo llamo glasa madre, es decir, de consistencia de delineado (para saber todas las consistencia existentes, haz click aquí). Es la más firme y es la que voy a colorear.

Gail Dosik de One Tough Cookie, nos da una muy buena idea para saber aproximadamente cuánta glasa necesitamos.

Pero antes de explicártela (¡no te asustes!), haré de abogado del diablo: a pesar de ser muy buena, sirve solo para saber la glasa que usaremos por galleta pero solo la glasa de cobertura, no la que usaremos para el resto del diseño.

  1. Prepara un poco de glasa de delineado y la dilúyela hasta obtener una de relleno
  2. Con esa glasa, rellena un biberón o lo que uses para glasear (manga pastelera o cono de papel)
  3. Pesa el biberón lleno hasta el tope. Obtendrás un peso que llamaremos P14) Glasea 1 galleta
  4. Vuelve a pesar el biberón. Obtendrás un peso que llamaremos P2
  5. Ahora, hagamos un poco de matemáticas: P1 – P2= Peso de glasa que necesitas para 1 galleta. A este peso le llamaremos Pg (peso para 1 galleta).
  6. Multiplica ese peso Pg por la cantidad de galletas que tengas que hacer, por ejemplo 50 galletas: Peso de glasa que necesitas para 1 galleta x 50 galletas= Peso total de glasa que necesito
  7. Ya tienes la cantidad de glasa que necesitas para un color.

Si vas a usar dos colores en las mismas proporciones, piensa que la mitad de esa glasa será de un color y la otra mitad del otro. Si usas tres colores, deberás separarla en tres. Y así sucesivamente.

Sin embargo, si glaseas la galleta y necesitas hacer otros detalles más pequeños (cara, ojos, lazos, etc.) este método ya no sirve ya que es un cálculo es relativo: es solo para la glasa de cobertura.

Puedes hacer 1/4 más de glasa de la cantidad total, es decir del peso de la glasa total que necesitarás, por si alguna te saliera mal y tuvieras que desecharla, o corregir errores. Desde luego este es el método que menos glasa nos hará desperdiciar, seguramente.

Bien, ahora si, ya es hora de colorear tranquilamente la glasa. Pero eso será en la próxima y última entrega sobre los colores de la glasa.

¿Y tú, como eliges los colores de tu glasa? ¿Dónde buscas inspiración a la hora de diseñar la coloración de tus galletas? ¿Conoces algún truco para saber qué cantidad exacta de glasa vas a necesitar? ¿que te ha parecido el tutorial?

¡Cuéntamelo, please!