Es la pregunta del siglo…después de las de qué hay en el Area 51 y quien era Jack El destripador, claro.
Es una pregunta que asalta a todas las galleteras, al menos, una vez en su vida. Nos la hacemos sobre todo en verano, pero también puede surgir algún día de lluvia. Y ¡ay, pobre de ti si no das con la solución! ¿Adivinas ya cuál es?
Efectivamente, ésta es la susodicha: ¿porqué mis galletas salen blandas y la glasa no se seca?
La respuesta es simple: por la humedad y el calor ¿Lo complicado?: ¡la solución!
Y es que cuando tenemos la ecuación humedad + calor + galletas + glasa el resultado es un dolor de cabeza asegurado…¡o un cabreo de los gordos!
Por eso hoy y a petición popular nuevamente (después de recibir esta pregunta al menos unas 100 veces en lo que llevamos de verano) te traigo un post de I+D galletil, a través del cual veremos cómo afectan la humedad y el calor a la masa de nuestras galletas y a nuestra glasa y cuales son las opciones más efectivas para resolver parcialmente el problema.
Como el tema tiene bemoles, lo he dividido en dos partes. Hoy: la masa ¿Te quedas conmigo? ¡Pues vamos que nos vamos! ^^
Sobre todo cuando el calor aprieta y la humedad es un problema es muy importante poner atención en que estado están los ingredientes antes de preparar la masa, especialmente al de la mantequilla.
La mantequilla muy fluida o casi derretida debido a las altas temperaturas no ayuda a que nuestras galletas salgan crocantes. Es más, salen gomosas y suelen manchar bastante por lo que también podría afectar al royal icing, manchándolo.
Cuando el calor y la humedad se hacen insoportables, sería conveniente seguir estos 5 consejos:
• En verano, por razones obvias la mantequilla se ablanda mucho antes, así que si durante todo el año nos hemos cansado de decir que debemos usar la mantequilla a temperatura ambiente, en este caso, bastará con que la retiremos de la nevera unos 15 minutos antes de su uso.
Incluso es mejor si queda aún poquito fría antes de elaborar nuestra masa. Puedes comprobar que tiene la consistencia adecuada si presionas con un dedo sobre ella y se hunde con cierta facilidad. Lo importante es que no quede disuelta.
• Además de eso, recuerda que siempre viene bien no batir mucho los ingredientes. Ni a velocidades altas.
• Por supuesto, lo mismo que hemos dicho para la mantequilla se aplica a los huevos. Aunque en este caso no es imprescindible, tampoco es necesario que permanezcan fuera de la nevera mucho tiempo para ser usados.
• Parecerá una obviedad, pero no lo es: en verano procura preparar la masa y encender el horno por la tarde (o noche). De esta manera, evitarás que la temperatura de tu cocina aumente a pasos agigantados y que los ingredientes se vean afectados por el calor de la mañana.
• Enfría muy bien la masa y congela las galletas antes de hornearlas, tal y como te contaba en el post sobre cómo obtener galletas perfectas.
• Y además, es aconsejable también realizar un doble horneado para obtener unas galletas crujientes: solo tienes que reducir el tiempo de horneado (de los 10-12 minutos clásicos a los 8 minutos), dejarlas enfriar unos 5 minutos y volver a meter las galletas en el horno apagado otros 20 . De esta manera, el calor residual hará el resto y quedarán mucho mas crocantes y sabrosas.
Estos son algunos de los tips que he ido aplicando este verano para evitar que mis galletas salieran gomosas y blandurrias ¡espero que te ayuden a ti tanto como a mi!
Atenta porque muy pronto llegara la segunda entrega de la serie Humedad y calor. Hablaremos de los problemas de secado de la glasa.Ahora me gustaría que me contaras tu experiencia: ¿te ha pasado alguna vez el encontrarte con unas galletas incomibles? ¿cómo solucionas tu este problema? ¿cómo consigues que no salgan blandas en los meses de verano?
¡Cuéntamelo! Como siempre estaré encantada de leerte.
37 Comentarios
27 agosto, 2014 11:03 pm
hola Axia este fin de semana voy hacer unas galletas y voy a seguir tu consejo yo te comento como salieron que pases buenas noches alma
31 agosto, 2014 7:10 pm
Hola Alma! genial, espero que con estos tips te salgan unas galletas fabulosas! un besote <3
28 agosto, 2014 12:28 am
Hola mi prof. Me quedaron excelentes las galletas todo gracias a sus consejos…..Dios le bendiga por sus consejos. Querìa solicitar los pasos para hacer el royal icing, me costo conseguir el polvo llamado polvo de merengue que lo venden en bolsista de 100gr, mas no se que marca es ya que son vendidos detalladamente. Todo esto si se puede prof….vi las cantidades pero me asusto no saber los pasos a seguir, o sera que no veo tus consejos de como hacerlo en el blog….disculpa el abuso…y gracias de verdad por tus aportes.
31 agosto, 2014 7:13 pm
Hola! gracias!!! bendiciones para ti también :)))
La receta del royal icing la tienes en la Guía para principiantes, te la has descargado ya? (mira a la derecha del blog y bajatela, alli la tienes ^^) Un besote! <3
29 agosto, 2014 7:18 am
Hola! muy bueno el truco del doble horneado. Como siempre tus post geniales. Besitos
31 agosto, 2014 7:15 pm
Gracias Flo!!! un besazo! <3
29 agosto, 2014 11:39 am
Un post super útil Aixa!!Mil gracias!!Un besoo
31 agosto, 2014 7:15 pm
Mil gracias a ti linda! 🙂
un besooo <3
1 septiembre, 2014 12:35 pm
Aixa:
Excelentes consejos, los he aplicado y me han funcionado de maravilla! Por fin, no más galletas blandas!!! Mil gracias.
4 septiembre, 2014 9:49 pm
Si? que bien Ileana! me alegro! jajaja si!!!! las galletas blandas son un horror!
Gracias por comentar y leerme! un besote! <3
9 septiembre, 2014 2:14 pm
Y si tienes que hornear más de una vez como haces para aplicar lo de hornearlas en dos veces
25 octubre, 2014 7:36 pm
Yo lo que suelo hacer, Fatima, es hornear en dos o tres tandas y cuando he acabado del todo, vuelvo a poner las galletas en las bandejas y las meto en el horno con el calor residual. Piensa que por cada tanda de segundo horneado son solo unos minutos y el horno suele tardar en enfriarse completamente una media hora si no más, así que a no ser que hagas 5 o 6 tandas te da tiempo de sobra a darles un segundo horneado de unos 10 minutos a todas. Besos!
3 octubre, 2014 8:24 pm
Hola antes que nada estoy fascinada con tu blog, he intentado suscribirme pero no llega nunca el mensaje de confirmación. En cuanto al arte de las galletas en todos los post q leía decía q tenía que dejarlas 10 o 12 min. porque si se pasaba se podrían quemar, q así pareciera q no estuvieran las sacara del horno, pero nunca explicaban como tenía q ser la textura.
25 octubre, 2014 7:58 pm
Hola Anónimo! El mensaje de confirmación cuando no le veas en tu bandeja de entrada prueba a buscarlo en la carpeta de correo spam o no deseado. Seguro que allí lo encuentras 😉 Luego sigue las indicaciones y te puedes suscribir sin problemas.
En cuanto a los tiempos de horneado, no son siempre los mismos. Yo por ejemplo para las galletas de chocolate las dejo entre 11 y 12 minutos. No sabria decirte muy bien porque pero soportan un poquito mas que las de mantequilla normales que si te pasas de 10 ya salen doradas por los bordes. Lo mejor es tenerlas entre 10-12 minutos y luego si ves que no estan las horneas de nuevo con el calor residual del horno. Sobre todo si son grandes. Besos!
24 octubre, 2014 5:43 pm
Hola me encanta tu blog !! yo tengo el problema de que decoro las galletas y se humedecen y así se quedan, las horneo aprox por 15 min y salen bien, cabe decir q aquí en Mex es temporada de lluvias y el ambiente se vuelve húmedo y frío, q puedo hacer para q queden crocantes aun aplicada la glasa ?? gracias y saludos !!
25 octubre, 2014 8:00 pm
Hola Anónimo! lo ideal seria que las seques con deshidratador. Esto también las endurece un poquito aunque estén ya glaseadas. El problema es que es difícil de calcular el "cuanto". Yo las veces que las he glaseado y puesto en el deshidratador, luego han salido perfectamente secas pero duras duras, incluida la glasa. Es cuestión de ir probando tiempos y viendo un poquito. Haciendo experimentos 🙂 Prueba y ya me cuentas! un besote!
30 abril, 2015 2:47 pm
Hola Aixa, haces unas publicaciones utilísimas, pero me ha surgido una duda: yo hago unas galletas de mantequilla que son de una textura tipo pastas de té, y pensaba que estaban bien hechas, todas las galletas deben quedar crujientes o no tiene por qué?y las estoy haciendo mal inconscientemente 🙁
30 abril, 2015 4:02 pm
Hola Beatriz! No, ni mucho menos, faltaría mas! yo me refiero a las galletas de decoración. Esta claro que hay diferentes tipos de galletas y pastas y que cada una debe tener sus características. Quizás debería haberlo escrito, solo me refería a las galletas que se decoran con glasa, porque muchas veces quedan blandas y cuestan glasear 😉 Lamento el susto! 😀 Un beso! y gracias por dejarme tu comentario <3
22 junio, 2015 2:51 pm
Hola…mi dolor cabeza es el hundimiento en áreas pequeñas..en espacios grandes no tengo problemas..he usado diferentes consistencias y recetas de icing con claras u merengue y siempre se hunden. Podrías apoyarme con este problema.? Gracias …saludos
8 septiembre, 2015 5:43 pm
Hola! Las galles decoradas es mejor q sean bien crocantes o no? Yo siuelo evitar demasiado horno, ya que si bien son ricas recién horneadas, a la semana no quedan demasiado duras ya? No se endurecen? Otra pregunta, el glacée hecho con huevos frescos deberà consumirse en qué tiempo. Menos de 3 semanas, ideal menos de 2?
10 noviembre, 2015 2:40 pm
Hola! Muy buen blog! Me pasa lo descripto por otro, que una vez decoradas se humedecen x el glasé, el tema es que no tengo deshidratados, ni horno eléctrico, sino horno común a gas, se te ocurre alguna otra idea para sellar más la galletita antes de decorarlas, además de darles ese toque de calor residual a horno apagado? Desde ya muchas gracias y saludos! Me he suscripto al blog! Besos Victoria
15 abril, 2016 1:04 pm
Hola, una vez que las galletas ya están echas y se humedecen se puede hacer algo? Las deje secando y amaneció lloviendo…no quisiera tirar todas!
15 abril, 2016 1:05 pm
Hola, una vez que las galletas ya están echas y se humedecen se puede hacer algo? Las deje secando y amaneció lloviendo…no quisiera tirar todas!
21 julio, 2016 11:31 pm
Hola Aixa…. descubri tu blog buscando como decorar galletas para un Baby Shawer ( las cual vendo) y me enamore perdidamente.Nunca me imagine que se podria lograr semejante belleza. Cuando vi tus galletas termine de convencerme que quiero dedicarme a lo mismo. Quiero seguir aprendiendo de vos. Te mando un abrazo grande y muchas felicitaciones x tus trabajos
21 julio, 2016 11:47 pm
Hola Aixa; gracias por todos los tips soy nueva en esta hermosa aventura y esta nota tratare de aplicarla ya que vivo a nivel del mar, hay mucha humedad y mucho calor, y se hablandan mis galletas. Gracias
28 diciembre, 2016 10:37 pm
Dios le bendiga por sus consejos.
muy bonita la explicacion
28 diciembre, 2016 10:41 pm
Dios le bendiga por sus consejos.
muy bonita la explicacion
7 abril, 2017 6:39 am
he horneado las galletas ayer y puedo hacer el segundo orneado hoy?. o tienen que ser el mismo dia? Me han salido blandas las galletas.
7 abril, 2017 6:39 am
he horneado las galletas ayer y puedo hacer el segundo orneado hoy?. o tienen que ser el mismo dia? Me han salido blandas las galletas.
20 julio, 2020 6:09 pm
mis galletas salen crujientes del horneado, pero al dia siguiente del decorado con glasa estan blandengues, es normal?
14 agosto, 2020 5:22 pm
Hola Isabel, si es algo normal, sobre todo si vives en zona de clima húmedo. Te recomiendo que mientras reposan las tapes con papel de aluminio o las guardes en cajas metálicas con arroz o un trocito de pan, al menos, hasta que las vayas a decorar. Así, se mantendrán frescas y crujientes. Un abrazo
25 noviembre, 2020 11:47 pm
Hola bella , una consulta salieron mis galletas del horno estaban crujientes , las guarde hasta el dia siguiente en un taper y seguian crujientes , en la tarde lo decore con glase y lo deje secando hasta el otro dia en una bandeja y hoy las profe y la galleta ya no estaba crijiente en cambio las galletas que las deje en el.taper si , solo que como las decore las deje en la bandeja en mi mesa secando , y las galletas estan blandas , ayudeme porfa
3 junio, 2021 6:25 pm
Hola Zamantha,
Si vives en clima húmedo y dejas secar las cookies al aire libre pueden llegar a absorber la humedad ambiental. No pasa siempre, pero a veces sí, quizás es tu caso. Besitos
16 diciembre, 2020 12:42 pm
Hoola!!! Creo que me leí todos tus posts en unas horas jajaja y me encantó! Voy a llevar a cabo tus consejos para hacer mis galletas o cookies decoradas como las llamamos acá en Argentina. Y acabo de adquirir un deshidratador con control de temperatura, el cual aún no usé. Luego te cuento ?
Gracias x compartir tus conocimientos y experiencias.
Saludos…Jesica
3 junio, 2021 6:11 pm
Hola Jesica, :)))) ¡que buenísimo! ya eres super fan 😉
Contanos que tal te fue con el deshidratador y tus cookies. Un abrazo
2 octubre, 2021 6:02 pm
Hola buenas tardes. Perdón tengo una duda que no he logrado resolver. Tengo mucho tiempo haciendo galletas decoradas pero hace un poco más de un año lo estoy haciendo para vender. Compro buena mantequilla, harina, azúcar glass, etc. Todo de marca y empecé a usar claras pasteurizadas. Tengo deshidratador y tapetes de silicón. Bueno, van tres veces en todo el año, que a algunas galletas, después de 2 ó 3 semanas les sale hongo. Se empiezan a manchar de adentro hacia afuera como si mancharon de grasa pero al final de éste tiempo tienen hongo como blanco y huele a humedad. Yo las dejo 2 ó 3 días a secar antes de embolsar. Vivo en una ciudad conocida ocmo la eterna primavera así que no hay tanta humedad o calor extremo casi nunca. No sé qué sea que solo a algunas sí y a otras no, ojalá me pudieras ayudar por favor. Mil gracias
28 marzo, 2022 3:37 am
Hola Mónica,
Que raro lo que me cuentas! nunca había oido sobre hongos en las galletas a no ser que haya mucha humedad ¿qué marcas de ingredientes usas?
Si es probable que después de tanto tiempo se deteriore la masa, te aconsejo de todas formas, no dejarlas tanto tiempo, dales salida como mucho una semana después de hacerlas. Besos
Deja tu comentario