¿Te imaginas encender el horno con 40 grados a la sombra?
Yo sí, de hecho este verano me la he pasado en la cocina, horneando galletas para los cursos (los que fueron y vendrán), para colaboraciones varias que muy pronto verán la luz y también probando nuevas recetas de postres veganos.
Sí, he dicho veganos…aunque no te lo creas me estoy comenzando a cuidar (había engordado un horror desde que comencé a decorar galletas) y he decidido ir introduciendo en mi dieta alimentos un poquito más sanos, incluidos los postres.
Aunque las galletas se resisten…Tanto trabajo en la cocina de mi casa es el motivo de que haya estado muy desaparecida de aquí. Ya no tengo tanto tiempo como antes para publicar todas las semanas. Me duele en el alma, porque se cuánto te gusta que deje algún tuto en el blog.
Pero prometo compensarlo cada vez que me pase por aquí, dejándote alguna cosita que te guste… ¿será éste tu día?
Lo cierto, es que hornear en pleno verano es un poco (bastante) suplicio, por eso una de las cosas que hecho más de menos de las épocas de frio es el poder encender el horno, que caliente toda la casa y que huela siempre tan rico.
No estoy muy segura del porqué, pero desde muy pequeña he encontrado algo intensamente satisfactorio el medir las cantidades de los diferentes ingredientes, tamizarlos y mezclarlos.
Tener todo tipo de “cacharritos” para la cocina, incluidos los clásicos delantales y palos de amasar.Supongo que mis abuelas tuvieron mucho que ver en ello, ya que ellas fueron quienes que transmitieron su intenso amor por la cocina y la repostería en general.
A ellas les debo la oportunidad de haber podido descubrir un mundo entero de sabores, texturas y sensaciones cada vez que preparo “algo rico”. Sin sus amorosas enseñanzas, probablemente hoy no estaría aquí.
Por eso, hoy me gustaría rendirles homenaje a ambas con un súper especial set de galletas vintage.
¿Lista para pasar un buen ratito decorando cookies?
Para este proyecto vas a necesitar:
- 1 galleta mediana, gleaseada en blanco y seca (con un pequeño agujerito en la parte de arriba). Yo he usado mi cortador Gerbera.
- 1 galleta con forma de palo de amasar (¿no es monísima?)
- Un lápiz no tóxico
- Papel de horno
- Mangas pasteleras, acopladores y gomitas de cierre
- Boquilla pequeña, para el delantal (he usado la #1 de PME)
- Boquilla tamaño medio, para el palo de amasar (he usado la #1,5 de PME)
- Royal icing, consistencia media (yo he usado la glasa preparada “Ready to Use” de Renshaw)
- Scribe tool o palillo
- Pincel redondo pequeño, para pintar el delantal y el palo de amasar (usé uno de la marca Cerart)
- Pincel redondo grande, para envejecer
- Vodka o alcohol alimentario• Cinta de raso rojo (puedes cambiare l color, por supuesto ^^)
Colores:
- Rainbow Dust: Pale Terracotta, Coral, Citrus Green, Milk Chocolate y Cream
- Sugarflair: Dusk Pink y Extra white (polvo)
- Wilton: Moss green (gel)
- Rainbow Dust rotulador marrón: Coffee o Milk Chocolate, el que prefieras!
¿Todo listo? ¿qué tal si empezamos ya? Como siempre, vamos a comenzar calcando el diseño para glasearlo y crear una galleta dimensional o en glasa 2D.
En este caso, nuestro diseño es un delantal, así que tomé una ilustración vintage de Pinterest y calqué como siempre, sobre un trocito de papel de horno con ayuda de un lápiz no tóxico. Si quieres info mas detallada sobre este proceso de calcado, puedes consultar como hacerlo en mi tutorial sobre como pintar una rosa sobre glasa.
Bien, una vez que tenemos todo el diseño ya calcado sobre la glasa, comenzamos a glasear cada parte con glasa blanca de consistencia media.
Luego, glasea el lazo del delantal, tal y como ves en la imagen inferior y realiza el mismo proceso con cada uno de los pliegues de la parte inferior del delantal.
Continúa glaseando la pechera y la parte más baja de la “falda” del delantal. En la foto verás a qué me refiero…
Finalmente, glasea también el cinturón y distribuye la glasa hasta donde sea necesario para darle una bonita forma.
Como ya mencioné en mi tutorial sobre cómo hacer rosas en Glasa 2D, es muy importante que dejes algunas zonas sin glasear (las tienes indicadas en la imagen inferior, donde las flechitas rosas) ya que así añadimos profundidad y dimensión a la figura que estemos glaseando, en este caso, el delantal.
Cuando hayas terminado de glasear el delantal entero, déjalo secar 8 horas a temperatura ambiente o mejor aún, introduce la galleta en tu deshidratador y déjala allí durante 45 minutos (mínima temperatura) hasta que se haya secado completamente.
Transcurrido ese tiempo de secado, ya podemos comenzar a pintar el delantal.
Ya he explicado hace un tiempo, cómo pintar vestiditos drapeados en galletas, ¿recuerdas? Con ese tutorial, que es muy visual no tendrás problemas en realizarlo tú misma ^^
Por último, pega una pequeña rosita de glasa, añade algunas hojitas sobre la cintura del vestido, pinta algunas motitas sobre el vestido y realízale alguna cadeneta, para hacerlo más “mono” aún ^^
¡Yeah! ¡Nuestro hermoso delantal vintage está casi listo! Solo tienes que pasar la cinta de raso roja por el agujerito y…
…¡Tachán! ¿No es precioso?
Bueno, bueno, ¡ya podemos presumir de delantal entre nuestras amigas galleteras! Ahora le toca al palo de amasar.
Mis mangas están “cargadas”, ¿y las tuyas? Comienza usando el royal icing blanco de consistencia media para delimitar la parte central del palo de amasar y luego glaséala (imágenes a, b y c) y luego glasea también los extremos del palo de amasar (imagen d).
¿Ya habías puesto a lavar los pinceles? Espera, ¡que aun no hemos acabado! ^^
Prepara una mezcla de color terracota y blanco en tu paleta, añade unas gotas de vodka y comienza a pintar los extremos del palo de amasar (imagen e).
Luego, añade algunas sombras, usando una mezcla de coral, marrón y vodka (lo justo como para oscurecer un poco el color coral, tan brillante él) y difumina ambos colores (el terracota anterior con el coral oscurecido) con vodka (imagen f).
El siguiente paso es pintar la parte interior del palo de amasar, para lo cual he usado un colorcito crema y he añadido algunos detalles con rotulador comestible marrón (imagen g).
Por último, calca o pinta una pequeña rosa en el centro del palo de amasar (imagen h).
Para pintar la rosa, he usado la misma técnica que expliqué en este tutorial sobre como pintar pequeñas rositas sobre glasa real. Puedes encontrarlo también en mi canal de Youtube.
Para acabar, dale al palo de amasar un toque súper vintage, envejeciendo los bordes con un poquito de polvos marrones con ayuda de un pincel grueso y redondo.
¡Genial ¡Ya tenemos todo lo necesario para divertirnos horneando los postres más deliciosos!
Espero que hayas disfrutado de este tutorial, tanto como yo lo hacía de mis ratitos en la cocina con mis queridas abuelas.Hoy te abandono por un tiempito ya que al fin me voy a tomar unos días de merecido descanso. No será mucho ^^
Estos son los deberes que te dejo para que practiques…cuando vuelva me encantaría ver preciosos delantales y palos de amasar por todas partes, para volver a la cocina con más energía que nunca en el próximo curso que está por comenzar.
Por cierto y hablando de practicar, ¡ya están disponibles los cursos online! Pásate por allí y ficha alguno, ¡me encantaría conocerte y darte un par de besos!
Un fuerte abrazo, ¡se buena!
14 Comentarios
9 septiembre, 2016 6:40 am
Es preciosísimo. Te ha quedado perfecto.
Gracias por compartir el paso a paso. Muy bien detallado.
¡Felicidades!
Un besote,
Sil
19 septiembre, 2016 10:28 pm
muchas gracias!!!
un abrazo! <3
9 septiembre, 2016 7:56 am
Muchas gracias!!! Está fantásticamente explicado. Felices vacaciones.
19 septiembre, 2016 10:28 pm
gracias Maite! un beso! <3
9 septiembre, 2016 2:10 pm
Gracias ! Siempre es un placer aprender cosas tan bonitas como estas contigo!!
19 septiembre, 2016 10:28 pm
ohh que hermoso Charo!
con seguidoras como vosotras una nunca se cansa!
un abrazo! <3
10 septiembre, 2016 1:04 am
Aixa me encanto las voy hacer �� Una pregunta cuál es la Glasa consistencia media? Mil gracias y disfruta tus vacaciones ��������������
19 septiembre, 2016 10:30 pm
Hola Cabo,
me alegro! estoy deseando que me cuentes que tal te salieron 😉
la consistencia media es la glasa madre a la que le has añadido un poco de agua para afinarla. Te tiene que quedar no muy dura como la madre, pero tampoco demasiado fluida como la glasa de relleno.
Un beso!
26 septiembre, 2016 2:42 pm
Me encantan..son ideales..estoy deseando tener tiempo para hacer otro mano s mano contigo en Valencia
Besos desde Gijon
Csrmen
30 noviembre, 2016 11:35 am
qué maravilla lo que acabo de ver! A ver si saco un poco de tiempo para probar pintar sobre glasa! Enhorabuena por esas manos y gracias por contarnos tus secretos!
22 febrero, 2017 5:35 pm
Probaré una cookie pintada entonces :oD
22 febrero, 2017 5:36 pm
Mil gracias! Está explicado tan simple que es para animarseee!
22 febrero, 2017 5:36 pm
Mil gracias! Está explicado tan simple que es para animarseee!
22 febrero, 2017 5:36 pm
Probaré una cookie pintada entonces :oD
Deja tu comentario