Retomamos nuestra andadura por los caminos dulces de la glasa y las galletas.
Con más fuerza que nunca, porque…¿sabes que ya está por acabar nuestra guía de decoración de galletas para Dummies?
Si, si…el jueves finaliza con la última entrega sobre como glasear una galleta. A partir de ahí, dejamos de ser Dummies y ¡comenzamos a ser expertas en la materia!
Y si ya eres experta, vas a ser una fuoriclasse, como dicen los italianos. O sea, el no-va-más.
No me quiero entretener mucho porque hoy tengo muchas cosas que contarte…
Bueno, muchas no…sólo tres:
- ¿Cómo rellenar una manga pastelera con la glasa?
- ¿Cómo hacer un cono de papel de horno para decoraciones?
- ¿Cómo hacer un cono de celofán para decoraciones?
Hace un tiempo te hablé de las herramientas básicas necesarias para decorar galletas.
En aquel entonces te conté qué suelo usar yo para glasear mis galletas: biberones…¿te acuerdas? Si no es así, puedes echar un vistazo aquí.
A mí el biberón es lo que más facilidad de trabajo me proporciona a la hora de decorar galletas, pero hay muchas personas a las que les gusta usar otro tipo de utensilios para glasearlas. Por ejemplo, mangas pasteleras o conos de papel y celofán.
Esto es como la glasa. Cada una usará lo que más cómodo le resulte ¿Recuerdas que te decía que la consistencia adecuada que debes usar es tu propia consistencia? Si eres nueva por estos lares, te ruego que consultes aquí para saber a que me refiero exactamente con eso de tu consistencia…Pues eso, todos los caminos llevan a Roma y nosotras podemos glasear galletas con biberones o mangas. Conos o espátula. Y aquí veremos como hacerlo.
Me dejaré para otra ocasión las espátulas y los biberones. Las primeras por ser un método poco..como decir…delicado. No me gusta el acabado con ellas. Aunque bien es cierto, que para ciertas técnicas de decoración son necesarias. Cuando lleguemos a ellas, lo veremos con detenimiento.
Y los biberones, porque sabiendo usar estos tres que te propongo ahora, su uso es muy intuitivo.
¿Preparada? Comenzamos:
• Manga pastelera
¿Secretos? Ninguno. Solo hay que saber que para poder usarlas necesitas un acoplador con rosca y una boquilla (la que más te guste)
Comenzamos cortando la punta de la manga pastelera e introducimos el acoplador. Yo uso las de plástico de Wilton: son muy resistentes y lavables.
Ponemos la boquilla y la fijamos con la rosca del acoplador. ¿Sencillo, verdad?
Truco 1: ¿Quieres ahorrar tiempo y no tener que lavar tu manga? Pues atenta al súper truco usado por las más grandes de la decoración de galletas: cortamos un trocito de papel film, vertemos en él con cuidado la glasa y enrollamos delicadamente. Introducimos el rollo de glasa dentro de la manga, que estará ya preparada con el acoplador y sacamos el extremo del rollo. Cortamos y colocamos boquilla y rosca.
Truco 2: Para que la glasa no se seque dentro de la manga o la boquilla, moja un papel de cocina, introdúcelo dentro de un vaso y déjala allí hasta que vuelvas a usarla.
Podemos usar indistintamente mangas pasteleras o conos, pero estos suelen usarse más a menudo para realizar trabajos en detalle, como letras, filigranas o aquellos que requieran el uso de poca cantidad de glasa. Ventaja: cuando acabas a glasa, lo tiras directamente.
Puedes hacerlos en distintos tamaños. Yo aquí he cortado un trozo de papel de 35×33 centímetros. Esta es una medida aproximada. Tu puedes hacerlos más grandes o más pequeños.
Pasos previos: pliega por la mitad el rectángulo de papel formando dos triángulos. Córtalos y obtendrás dos conos.
Ahora si comenzamos con la formación del cono: posiciona uno de los triángulos con el ángulo formado por los lados más cortos hacia tí, como muestra la foto 1. Toma el extremo derecho y enróllalo hacia dentro asegurándote de que la punta se vaya cerrando a medida que lo enrollas (lo señalo con mi dedo índice).
Toma el extremo izquierdo y realiza el mismo procedimiento llevándolo hacia la parte de atrás. Ayúdate con la otra mano. Procura siempre que la punta del cono quede cerrada, es decir, que el agujero sea bien pequeño.
Ya casi esta listo: ahora solo tienes que hacer coincidir las pestañas como muestra la foto 7. Después dóblalas para que el cono no se desarme mientras lo manipulas para rellenarlo con glasa.
Con unas tijeras realiza un pequeño corte y dóblalo hacia afuera. Así lo fijamos aún más. ¡Listo!
Los conos puedes usarlos sin boquilla para trabajos de precisión, pero si quieres ponerle una boquilla solo tienes que cortar la punta e introducir tu boquilla preferida.
Truco 3: procura usar un papel de horno no encerado, ya que resultan extremadamente resbaladizos dificultando la preparación del cono.
• Conos de celofán
Tienen los mismos usos que las mangas y los conos de papel. Yo los prefiero a estos últimos ya que para trabajos de precisión me siento más cómoda con la textura del celofán.
No tiene gran dificultad hacer un cono de celofán: puedes seguir los mismos pasos para la realización de los conos de papel.
Truco 4: lo único que debes tener en cuenta es que para fijarlo tendrás que usar un trocito de ‘scotch’ o ‘celo’, tanto en el lateral como una vez rellenado con la glasa.
Truco 5: ¡Ojo con el agujerito! a mí me quedó un poco abierto. Si debes usar boquilla no pasa nada, pero es preferible que sea lo más pequeño posible si vas a hacer letras o filigranas.
¡Hemos acabado!…por hoy ¿Qué te ha parecido el tutorial? ¿Cuál de los tres métodos te parece más fácil de usar? ¿Los conocías?
En el siguiente post te espero con la ultima entrega: ¡finalmente aprenderemos a cubrir con glasa nuestras galletas! No me vayas a faltar a la cita! ¡Te espero!
13 Comentarios
25 febrero, 2014 11:32 pm
Buenas!!
Acabamos de descubrir tu blog y nos gusta mucho! Nos quedamos por aquí!
Por cierto, si te pasas por el blog, verás que tenemos una dulce sorpresa para ti 😉
http://elsecretoendulzado.blogspot.com.es/2014/02/premio-liebster-award-mil-gracias.html
Esperamos que te guste, felicitaciones por el premio liebster award!
Besitos!
28 febrero, 2014 12:20 am
Gracias! me encanta que os quedeis! y que me hayais concedido el premio! Ya lo tenia! pero cuantos más mejor! ^^ Gracias gracias gracias! <3
15 agosto, 2014 1:38 pm
Muy bueno gracias
4 septiembre, 2014 10:03 pm
A ti Anita!!! <3 gracias!:)))
26 febrero, 2014 6:04 am
Fantástico Blog!
Acabo de descubrir tu blog y me has enganchado con esta maravillosa guía de la glasa.
Yo llevo tiempo decorando galletasl y sigo a sweetsugarbell,lilaloa, sweetopia, haniela, sweetambs,…Pero hay algo que no consigo controlar, lo mismo con claras pasteurizadas que con meringue powder. LAS MANCHAS BLANCAS en la glasa al secarse al cabo de uno o dos días. Cómo lo solucionas tú?
Bess
28 febrero, 2014 12:24 am
Hola Cris! cuando dices manchas blancas a que te refieres exactamente? existe el llamado sangrado de la glasa que es la separación del agua y el colorante, pero no es necesariamente blanco. Mas bien se ve como un atonalidad más clara y otra mas oscura. Se resuelve añadiendo un poco de sirope de maíz a la glasa. En esta entrega de la guía veras de que te hablo:
http://dolcesentiredolci.blogspot.com.es/2014/02/Guia-basica-principiantes-colores-de-la-glasa3.html
te referias a esto?
Si te digo la verdad me ha pasado muy pocas veces. Procuro siempre mezclar bien la glasa y ademas uso un preparado para royal icing, que es mas seguro que hacerlo que huevos frescos.
Espero haberte ayudado!
Gracias por dejar tu comentario ^^
Besis! <3
26 febrero, 2014 12:33 pm
Qué pasada todas las formas que hay para rellenar la manga pastelera, está bien saberlo, aunque no hago repostería me encantan estas cositas.
Por cierto wapa te he dejado un premio en mi blog, por si quieres pasar a recogerlo:
http://mismanualidadesconeva.blogspot.com.es/2014/02/premios-para-el-blog-pensando-en-sorteo.html
28 febrero, 2014 12:25 am
Gracias Moni, por el comentario y por el premio! ya los voy coleccionando y no tengo mas sitio donde ponerlos! jaja es broma! mil gracias de nuevo. Un beso! <3
25 enero, 2015 4:49 am
Hola. Acabo de encontrar tu maravilloso blog. Realmente es mágico. Estoy suscrita a varios, pero son en ingles y debo decir que este es mucho mejor que varios de ellos. Apenas estoy conociendo el arte de decorar galletas y llamó poderosamente la atención lo de los biberones. ¿Como los haces? ¿o ya los compras así?
5 septiembre, 2015 8:01 pm
Hola Ximena! muchas gracias :)))
Los bibes como yo los llamo ya vienen asi. Aqui en España, se venden en paquetitos de a dos, y vienen de muchos tamaños 😉
1 septiembre, 2015 10:50 am
Hola, soy una gran seguidora de tu blog, me encanta todo lo que haces y el cariño que le pones en todos tus tutoriales que son super utiles.
Te felicito por tu trabajo con Julia y esas maravillosas galletas que haces que son preciosas.
Estoy a la espera de hacer un curso contigo en el Taller de Moni este curso por que de verdad que me encanta todo tu trabajo.
Solo queria saludarte, y darte las gracias!
5 septiembre, 2015 8:02 pm
Muchísimas gracias Dulchao! me alegro que te guste el blog :)))
Nos vemos en Madrid entonces? Genial! estoy deseando que llegue el dia!
Mil besos!
<3
16 enero, 2019 7:51 pm
me declaro incompetente para hacer conos jajajaja!! voy empezando en esto de las galletas, asi que para mi las bolsas de wilton y los conos de celofan para empaquetar dulces me han ayudado. Te sigo desde México! me fascina todo lo que haces… mucho éxito!!
Deja tu comentario