No me canso de decirlo: es increíble. Los días vuelan.
Hace nada estábamos disfrutando al ritmo de samba de unos bonitos días de sol y playa en las costas de Brasil y hoy volvemos a embarcar hacia otro destino de lo más dulce y pintoresco.
¡Cuántos kilómetros recorridos y cuántos lugares conocidos a través de una galleta! (bueno, a través de muchas galletas): lugares exóticos, lugares con ritmo, lugares con estilo, lugares ancestrales.
Y esta vez, como no podía ser menos, despegamos hacia un lugar en el cual no hace falta estar para saber que es de lo más maravilloso ¿Quién no ha oído hablar de la tierra de los tulipanes?
¡Si, nos vamos a Holanda! Admito que no he estado nunca en este país, pero desde que vi en un documental los extraordinarios campos de tulipanes de mil colores me dije a mí misma que algún día tendría que verlos y vivirlos con mis propios ojos. Pero investigando para esta entrada, caí en la cuenta de que Holanda es muchísimo más que tulipanes, molinos, arte, casitas estrechas y bicicletas aparcadas en las orillas de sus increíbles canales.
De todas las cosas que descubrí, lo que más me sorprendió fue que aquel conejillo super simpático que todos conocemos por Miffy es de origen neerlandés, que los zuecos de madera hoy en día se usan solo para las labores del campo y que la cerámica azul nació en Delft, en la parte más meridional de Holanda.
Este tipo de cerámica, que me enamoró desde el minuto 1, es conocida en neerlandés como Delft Blauw y se elabora artesanalmente desde el siglo XVI, convirtiéndose con el paso de los años hasta la actualidad en uno de los símbolos más emblemáticos de Holanda y de su cultura (con permiso de los quesos, el oro amarillo). Así que ¿cómo no iba a elegirla para este Un país en una Galleta?
Hace tiempo, Amber Spiegel de SweetAmbs había creado unas galletas de estilo porcelana en tonos azules similar a la cerámica holandesa, usando una técnica que domina extraordinariamente bien: el Wet on Wet (mojado sobre mojado).
Yo sin embargo, he preferido decorar estas galletas de mantequilla al estilo Cerámica de Delft, de una manera bastante más sencilla: por un lado, usando la técnica de pintura sobre glasa y aplicando posteriormente varias capas de barniz comestible para darle ese toque brillante típico de la porcelana.
¿Quieres saber que vas a necesitar para elaborar estas galletas ‘Estilo Cerámica’? Toma nota:
• Colorante en pasta o gel azul
• Colorante en polvo blanco
• Barniz comestible en spray (yo he usado la marca PME)
La cerámica holandesa se caracteriza por sus diseños florares en dos o tres tonos de azul, por lo que el paso previo es elaborar una paleta de celestes y azules mezclando colorante azul, colorante blanco en polvo y unas gotitas de vodka o alcohol alimentario.
Un vez preparados los colores, calca una imagen de tu elección sobre una galleta, en este caso ya previamente glaseada con royal icing (pasos 1 y 2).
Recuerda siempre usar un lápiz no tóxico. Puedes conseguirlo en cualquier papelería o centro comercial. Cuando hayas terminado, obtendrás en tu galleta una referencia en lápiz (paso 3) sobre la cual podrás comenzar a pintar a mano (paso 4).
Pasado un tiempo prudencial de secado del dibujo pintado, que puede oscilar desde 1 hora a 3 (paso 5), pulveriza con el spray de barniz transparente la galleta (paso 6) a unos 10-20 cm. de ésta y dejando secar nuevamente una media hora.
Puedes volver a pulverizar varias veces la galleta para obtener un acabado más brillante. Yo lo he hecho 3 veces, transcurriendo entre pulverización y pulverización unos 30 minutos.
Respecto a este spray de barniz comestible de la marca PME, tengo que decir que me sorprendió muy positivamente. Hacía bastante tiempo que quería probarlo, así que me decidí y lo compré.
Es una buena alternativa si lo que quieres es obtener es un brillo espectacular en tus galletas tipo cerámica-porcelana, pues proporciona un acabado imposible de conseguir con galletas pintadas a mano sobre glasa aunque usemos un deshidratador de alimentos (que siempre da un brillo extra a nuestra glasa). Además, da un ligerísimo y casi imperceptible toque de color amarillo, típico de los barnices para maderas que me encanta…
¿Recuerdas que te decía que Holanda es mucho más que queso, zuecos, arte y tantos otros etcétera? Holanda también es música y con ella, me despido hasta que volvamos a despegar hacia otro maravilloso y dulce destino. Clicka aqui y deleitate con esta graciosa melodía.
Ahora es tu turno: ¿que te ha parecido este viaje por Holanda? ¿Has estado alguna vez allí? ¿Conocías la cerámica de Delf?
¿Y el efecto cerámica? ¿Te atreves a hacerlo con tus galletas? Cuéntame, te espero en los comentarios.
19 Comentarios
30 julio, 2014 9:21 am
¡Como siempre, preciosas! ¡Gracias por tanta información! 🙂
Besos
30 julio, 2014 9:30 am
me encantan !!!!!! la técnica y las galletas! !!
muchas gracias por tu generosidad!!!!!!!!
30 julio, 2014 9:32 am
Soy Nonna galletita! !!!!
30 julio, 2014 10:14 am
Son preciosas! como todas las que haces dan pena comérselas!!
un besazo y gracias por participar!
30 julio, 2014 10:24 am
No se si podría comerme eso, que penita jajaja
un beso
30 julio, 2014 10:49 am
en serio que son una pasada!!!! eres un crack haciendo y decorando galletas!!
30 julio, 2014 11:39 am
Preciosas!!
30 julio, 2014 2:08 pm
geniales como siempre¡ Besos!
30 julio, 2014 2:56 pm
Me gusto mucho… maravillada d nuevo con tus galletas… no provoca ni cimerla d lo lindas q quedan
30 julio, 2014 8:51 pm
Preciosas Aixa!!!! mi admiración por tu arte no me cabe en el pecho!!! Felicidades y que Dios siga bendiciendo esas maravillosas manos!!! Un abrazo!!!
30 julio, 2014 10:26 pm
Hermosas Aixa, no conocia esta técnica…Ademas hace unos dias que ¨descubrí¨tú blog y estoy fascinada.Mil gracias!
31 julio, 2014 7:31 am
Divinas! y además uno aprende de viaje y lugares en el mundo…que más se puede pedir? Un besazo!
1 agosto, 2014 7:29 am
No tenía ni idea de esa cerámica, pero más alucinada me dejas con éstas galletas, son para mirarlas y no comerlas!!!
Un saludo
1 agosto, 2014 9:23 am
Increíblemente bonitas!!!
1 agosto, 2014 4:57 pm
Son una pasada!!!, A ver si me pongo un día. .. Gracias!!!
3 agosto, 2014 10:38 am
Que grande Aixa!!Me han encantado estas galletas!!Son preciosas!!! BUen verano guapa!!UN BESOO
4 agosto, 2014 9:28 pm
Como siempre precioso, yo no sería capaz de comérmelo 🙂
7 agosto, 2014 5:59 pm
me parecen hermosas estas galletas
10 agosto, 2014 9:30 am
Una vez más, tus galletas son una auténtica obra de arte, ¡me encantan! ¡Felicidades por el trabajo!
Anabel de cosiendo a mares
Deja tu comentario