No se si alguna vez te lo he comentado, pero en mi casa me llaman el monstruo de las galletas. Bueno, la monstrua, para ser más exactos.

Si, si. Se ve que a falta de alguien en la familia que devore mis creaciones, me ha tocado a mi este bonito sobrenombre dada mi capacidad de verlo todo en forma de mantequilla y azúcar.

Y es que, desde hace ya bastante tiempo, siento la necesidad imperiosa de galletizar todas (o casi todas) las cosas monas que veo por ahí.

Ignoro si esta obsesión, tiene que ver con una deformación profesional o si el hecho de vivir esta pasión por las cookies me ha cambiado completamente la forma de ver el mundo…

¿A ti no te pasa?

Bueno, sin ir mas lejos, te digo que para conservar todas las cosas galletizables que veo y descubro por ahí, tengo un tablero de Pinterest enorme ¡creo que dentro de muy poco, toda esta información no me cabrá más en todo lo largo y ancho de Internet!

Exageraciones aparte, últimamente, entre todo ese maremagnum de cosas preciosas, he visto por allí que se han puesto de moda las galletas de gallinitas. De todos los colores, de todas las formas, de todos los estilos, aunque predominan las de estilo country, como estas de Tatiana Svirko.

Me encantan, pero a mi me va más lo romanticón, que le vamos a hacer…¡donde esté una rosa que se quite todo lo demás!  

Mira que lo intenté. Intenté dejarme arrebatar por el encanto de lo country haciendo esta cajita-gallina con huevos dulces incluidos, pero no. Lo mío siguen siendo las flores y las rosas.

Y como buena fan de lo vintage/shabby chic que soy, esta vez me dio por convertir en cookie una señora gallina de lo más coqueta. Eso sí, muy bien acompañada como verás por unos tiernos polluelos igual de graciosos que su mamá.

Hoy no te preguntaré si quieres saber como decoré este set de galletas de Pascua, porque ya se la respuesta. Solo preguntaré: ¿tienes lápiz y papel para tomar nota? 

Qué vas a necesitar para decorar a la Familia Pío:

• Una galleta (desnuda, es decir, sin glasear) con forma de gallina
• Tres galletas glaseadas de blanco con forma de pollito
• Una galleta desnuda para la base de la gallina (la forma que prefieras)
• Tres galleta desnudas y redondas para la base de los pollitos
• Colorante en polvo color menta o eucalipto
• Colorantes en polvo color terracota, rojo, marrón, blanco y verde
• Alcohol alimentario o vodka, para diluir los colores
• Paleta y pinceles
• Glasa consistencia media, para stencilado
• Glasa consistencia relleno y una hoja de acetato, para transfer de huevo
• Manga con boquilla #1,5 (o similar)
• Stencil o plantilla
• Espátula
• Dibujo de rosa
• Papel de horno (trocito) y lápiz

Ups, parece que me ha salido una lista bastante larga de materiales. Pero no te preocupes, solo parece, no es. Son cosas bastante fáciles de encontrar por casa si sueles decorar galletas ^^

¿Estas lista?

• El primer paso para decorar este set, es diluir el colorante en polvo menta/eucalipto (usé uno de Sugarflair) con vodka y pintar la galleta de la gallina, su base (la hice de forma rectangular, la ves en la imagen inferior) y las bases de los pollitos.

Para ello, usé un pincel grueso (para acabar antes ^^) y el colorante bastante diluido.

• Una vez estas cinco piezas pintadas se hayan secado completamente (tardará mucho menos que la glasa, una media hora al aire libre), prepara la glasa de consistencia media, tu espátula y el stencil y realiza un plantillado.

Es muy fácil, verás que no tiene dificultad. Y si no te aclaras, aquí te dejo un vídeo que te puede servir mucho: es el de la misma Julia Usher, en donde te explica cómo usar plantillas con royal icing.

• A continuación, prepara el trasfer de huevo, con royal icing de relleno blanco y deja secar. 

El procedimiento para hacerlo es el mismo que usé en este tutorial de números de glasa, solo que esta vez, tendrás que usar un dibujo de un huevo debajo del acetato ¡así de simple!

Mientras se secan el transfer y las galletas con la decoración en stencil (puedes usar deshidratador para acelerar el proceso de secado), imprime el dibujo de una rosa, comprobando que se ajusta dentro del contorno o diámetro del huevo que se esta secando.

Luego, cálcalo en el trocito de papel de horno con lápiz no tóxico (ya sabes, yo recomiendo siempre Staedler).

• Una vez se haya secado el huevo por completo, despégalo cuidadosamente del acetato y pégalo con una gota de glasa (de relleno, mejor) en el centro de la gallina, cuyo estencilado ya debería estar seco también.

Ahora, vuelve a calcar el dibujo de la rosa sobre el huevo y pinta la rosa. Para ello, crea una paleta de colores en polvo (terracota, rojo, marrón blanco y verde) mezclados con vodka y usa un pincel redondo numero 0.

Estas rositas son muy simples de pintar, tanto, que tardarás exactamente un vals. Mira, mira:

Haciendo un pequeño paréntesis en nuestro tuto, quiero aprovechar para decirte que te fijes bien en el vídeo, porque podrás ver una de las cosas más molestas que le pueden pasar a una galletera cuando pinta sobre glasa: ¿que suene el teléfono? No, ¡que la glasa se comience a deteriorar!

¿Ves de que te hablo?

¿A que te ha pasado más de una vez? ¡A mi un montón! Y precisamente sucede cuando:

• Después de glaseadas, tardas algo de tiempo en meter las galletas en el deshidratador
• Las dejas secar al aire libre y el día esta super-hiper-mega húmedo, o bien,
• Cuando no descargas el exceso de pintura del pincel en una servilleta de papel

En mi caso, la que más influyó fue que el día que glaseé esta galleta estaba lloviendo y no la metí inmediatamente después en el deshidratador. 

En fin, es un pequeño gaje del oficio, que suele suceder cuando esa galleta es para regalar o cuando tienes que grabar un tutorial…y te pone de muy mala uva, desde luego.

Muy pronto prepararé una entrada sobre este tema, pero de momento, puedes seguir estos consejos para que no vuelva a pasar, ¿ok?

Volviendo a nuestra gallinita, recuerda que si quisieras puedes hacer rosas un poco más elaboradas, como por ejemplo la que hice hace algún tiempo para el blog de Julia.

• Ya solo queda realizar una cadeneta de acabado alrededor del huevo con glasa de consistencia media y una manga con boquilla #1,5 (yo uso siempre PME) y pegar a mamá gallina sobre su base para que se pueda poner de pie y vigilar de cerca a sus polluelos que estarán por ahí haciendo de las suyas ^^

• Hablando de los polluelos…¡por poco se nos olvida decorarlos!

Como verás, el olvido tiene fácil remedio, pues no es más que pintarles a cada uno una rosita, tal y como hicimos con el huevo ¿ves?

Bueno, y colorín colorado ¡este tutorial se da por terminado! ^^

¿Qué te ha parecido esta familia tan especial? ¿te atreverás estas Pascuas a hacer a la Familia Pío en galleta? Con lo tiernos que son ¡estoy segura de que tendrás mucho éxito!

Por ahora me despido hasta la próxima. Y oye, para que te voy a decir que no si síme harías super feliz si me dejaras tus dudas y demás inquietudes aquí debajo, en los comentarios.

¡Felices Pascuas!