Por estos lares ya le hemos dado la bienvenida a un verano super caluroso que a llegado pisando fuerte y sin pedir mucho permiso para entrar.
Por supuesto, eso es indicativo de que las vacaciones están a la vuelta de la esquina para quienes no hemos parado ni un minuto este año (yes, las necesito como el aire que respiro).
Pero no quería irme sin dejarte una review que llevo tiempo queriendo preparar. Hoy quiero contarte mi experiencia con un nuevo producto que he descubierto hace poco y del cual prometí en mi fanpage de Facebook que hablaría largo y tendido: la glasa lista para usar de Renshaw.
Por casualidad, ¿alguna vez se te ha pasado por la cabeza eso de “ojalá crearan una glasa ya elaborada, lista para usar en las decoraciones de mis galletas”? No me engañas, yo se que si 🙂
Es más, te voy a hacer una confesión: ¡yo también!
Reconozco que la parte más tediosa de la preparación de galletas (para mi) es la elaboración de la glasa. No es que lo odie, pero sin duda, si algún día me dieran las galletas de base ya glaseadas, listas para decorar yo sería la mujer más feliz del mundo!
Alguna estará pensando…¡qué galletera de pacotilla!
Pues no, no todo podía ser hermoso en esta profesión, ¿no? Cada una tenemos nuestro estilo propio y nuestras técnicas que amamos (y otras que no tanto ^^)
En fin, que si tu eres de las mías, este producto no puede faltar en tu despensa. Y te voy a contar que me gustó (y que no, por supuesto) ¿ya tienes lápiz y papel?
Debo reconocer, que en cuanto supe de su existencia, no deposité demasiadas esperanzas en este royal icing ¿lograría obtener una consistencia adecuada? ¿a qué sabría? ¿secaría igual de rápido que la glasa normal?
Éstas y mas preguntas inundaron mi mente el día que vi el tarrito. Pronto se disiparon mis dudas.
El primer día que lo usé fue para glasear la galleta que ves más abajo, sobre la cual realicé una decoración en volumen con la técnica de la glasa 2D o dimensional. Si, con la misma glasa “Ready to use” de Renshaw. Tenía mis miedos, pues estaba pasando unos días en Asturias y la humedad era terrible (llovió a mares). Pero los resultados fueron muy satisfactorios.
Por cierto, si te lo estás preguntando, el tutorial para esta rosa pintada en glasa 2D, lo tienes en Cookie Connection, ¿lo has visto ya? Get Inspired with Dolce Sentire: Dimensional Rose Cookie (foto tutorial)
Esta glasa, sorprende por su consistencia: no esperes un gel o liquido. Es más bien similar a una crema-pasta semi sólida, algo grumosa pero brillante.
Apenas levantas la tapa, hueles su lindo aroma como a fondant, cosa que no me esperaba. De ella me encantó fundamentalmente.
Es fácil de usar: tan solo abres el bote, añades agua con un pulverizador hasta obtener la consistencia deseada y listo. Para llegar a la consistencia madre, tan solo añades un poco de azúcar glass. Más fácil, imposible.
- Una vez obtienes la consistencia de relleno, se aprecia una textura esponjosa (muy muy similar a la que se consigue con la receta de albúmina de la cual hablamos en el post de las glasa y sus usos)
- A la hora de glasear una galleta, si eres de las que como yo, no delinean antes con bordes, notarás que la glasa no se desparrama y que se mantiene en su sitio, pero al mismo tiempo, resulta fácil extenderla hasta los márgenes con el punzón. Esto es algo ideal, ya que el gran problema de glasear sin bordes es que habitualmente, la glasa termina en cualquier lado, menos sobre nuestras galletas.
- ¿Blanca? Blanquísima, no hace falta añadir ningún tipo de aditivo blanqueador.
- Sabor: ¡al fin una glasa que no sabe a glasa! Tiene un rico sabor similar al fondant, que echaba de menos desde hace tiempo. Muy agradable.
- Un plus: una vez seca, endurece genial, lo cual es perfecto para cuando queremos pintar.
Sinceramente, es un producto excelente. Por ponerle una pega (pero solo por ser un poquito mala ^^), destacaría que tarda algo más en secar que la glasa normal, pero nada que no se pueda resolver con un buen deshidratador de alimentos.
Además, creo que su facilidad de uso, compensa esto con creces. Bueno, ¿qué te parece si ponemos a trabajar a nuestra nueva “amiga” a ver que tal se le da? Te lo cuento en este paso a paso para decorar esta galleta veraniega ^^
Vas a necesitar:
- Papel de horno (para calcar), lápiz no tóxico y una galleta glaseada en blanco. La forma que te guste (yo he usado mi cortador Hibiscus y la glasa lista para usar Renshaw)
- Manga, adaptador y goma de cierre
- Boquilla PME #1
- Colores surtidos (a mi me encantan los de Rainbow Dust). Abajo te digo cuáles he usado ^^
- Paleta y pinceles
- Vodka o alcohol de uso alimentario
- Ilustraciones: flores tropicales y letras “Hello Summer“
Colores (Rainbow Dust)
- Metallic Pink (pintura metalizada)
- Citrus lemon
- Orange Burst
- Ivy Green
- Blanco
- Citrus Green
- Milk Chocolate
- Pink Candy
- Rotulador marrón Chocolate
¿Lo tienes todo? Pues allá vamos:
• Calcamos en dibujo, como siempre
Este pasito nos lo sabemos de memoria (creo que podríamos calcar galletas con los ojos (casi) cerrados, ¿tu que opinas?).Ya sabes que yo suelo usar papel de horno y un lápiz no tóxico, pero también puedes utilizar un proyector Kopykake o cualquier otro método.
• Comenzamos a pintar la flor
Pintar flores en galletas es una de mis pasiones, pues me relaja un montón. La gracia, está en aprender a aplicar los colores de manera progresiva, empezando por los más claritos, para terminar con los colores más oscuros, que no hacen otra cosa mas que definir aquello que pintamos.
Si quieres empezar con la pintura de flores, puedes pasarte por este tutorial que hice hace un tiempo sobre pintura floral sobre glasa o este otro, en donde te explicaba como pintar pequeñas rositas sobre tus cookies. En este caso, comenzaremos con un color de base, con el cual pintaremos toda la flor (las flores). Este color es el más claro de todos los que tenemos, es decir, el rosa (Pink Candy).
Luego, aplicaremos el segundo color mas intenso (Orange Burst), siguiendo siempre como referencia nuestra guía de color (el dibujo o ilustración de la que partimos) y difuminando la unión entre ambos colores para que la transición entre éstos sea más progresiva.
Puedes usar tantos colores como seas capaces de identificar en tu guía de color.
Yo en este caso solo he usado dos, por lo tanto, lo que sigue, será añadir un color más oscuro (el mas oscuro de toda la gama) para pintar el centro de la flor.
Ahora es el turno de las hojas. Y vamos a pintarlas de la misma manera en la que pintamos las flores: pintando primero, la base con un color verde claro (Citrus Green).
Luego, añadimos profundidad con el mas oscuro de la gama de verdes (Ivy Green) y difuminamos ambos colores, para integrarlos.
Entiendo que no verlo en vivo y en directo o sin movimiento puede resultar algo frustrante, pero créeme, aprender a pintar y difuminar es solo cuestión de practica.
Una recomendación que siempre hago a mis alumnas tanto en mis cursos presenciales como en los talleres online de decoración de galletas , es que si el pintar te desanima un poquito o te da miedo, intentes hacerte un hueco en tu agenda para practicar al menos una galletita por semana.No tienen porque ser muy complicadas, es solo para que tu misma te vayas habituando a los pinceles, ganes soltura con los colores y difuminados. ¡Anímate! verás que todo se consigue con paciencia y que serás capaz de ir más allá, poco a poco.
• Glaseamos las letras en royal icing
Para las letras, opté por la solución rápida y fácil (glaseando el contorno realizado con lápiz), pero también puedes hacerlo con transfers de glasa. Aquí, simplemente tomé un poco de royal icing Renshaw listo para usar (lo justo para hacerme una mini-manguita de glasa), lo puse en un bol, le añadí un poquito de agua con un pulverizador (2 o 3 pulverizaciones es suficiente) y lo teñí con un colorante en gel rosa (una pizca del que tengas por casa va genial).
• Últimos toques de nuestra galleta de verano
Una vez hayamos glaseado todas las letras con ayuda del punzón de craquelado y éstas estén secas completamente, realizamos un reborde en color marrón con el rotulador de punta fina, pintamos las letras con un color metalizado (Metallic Pink) y ¡listo!
¿Que te parece? Fresquita y fresquita ^^
Espero que tanto la review como el tutorial te hayan gustado y que si te decides a probar este producto, me escribas y me cuentes que tal te fue a ti.
O porque no, dejándome un comentario abajo sobre cuál ha sido tu experiencia o problema.
Por ahora me despido. Como siempre: ¡mil mil mil millones de gracias por acompañarme!
2 Comentarios
30 noviembre, 2016 12:18 pm
Habrá que probar ese producto!! Pero antes tengo unas preguntitas….¿se puede encontrar facilmente en cualquier tienda de repostería creativa? ¿para cuántas galletas decoradas dá el producto? una vez abierto el bote ¿cuánto tiempo dura? Y finalmente….¿de verdad prefieres el sabor a fondant al de la glasa?
23 mayo, 2018 12:42 am
Hola, me gustaría saber de que país eres, y si imparte estos cursos, y costo del mismo, vivo en usa
Deja tu comentario